Está en la página 1de 15

SISTEMA SEXO – GENERO

CONSTRUCCION HISTORICA, SOCIAL Y


CULTURAL

PS. EUGENIA YAÑEZ ALONSO


 SEXO: diferencias y características biológicas,
anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los
seres humanos que los definen como hombres o
mujeres; son características con las que se nace,
universales e inmodificables.
 GENERO: conjunto de ideas,
comportamientos y atribuciones que
una sociedad dada considera apropiados para
cada sexo.
 A pesar de que biológicamente las diferencias
entre mujeres y hombres se concentran
principalmente en los órganos reproductivos, un
error común es pensar que mujeres y hombres
tienen capacidades diferentes — emocionales,
afectivas, intelectuales— según su sexo.
 De aquí surgen los conceptos de masculinidad
y feminidad, los cuales determinan las
funciones, oportunidades, valoración y relaciones
entre mujeres y hombres. Algunos ejemplos de
esta construcción social es pensar que las
mujeres son pasivas, serviciales, sensibles o
bondadosas y los hombres son activos, fuertes,
líderes y conquistadores.
 El mismo paradigma es el causante de
que tradicionalmente se le hayan asignado a
los hombres roles de políticos, mecánicos,
jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las
mujeres, el rol de amas de casa, maestras,
enfermeras, etcétera (rol reproductivo).
 Estos roles de género o conductas
estereotipadas muchas veces son reforzadas por
los medios de comunicación, la publicidad, la
escuela e incluso las propias familias, generando
a la larga actitudes violentas por parte de los
hombres, quienes en su papel del “sexo fuerte”
asumen estos comportamientos como algo
normal y socialmente aceptado.
 Este sistema social de creencias, que define
las características y comportamientos que
cada sociedad asigna como propios y naturales
para cada sexo, ha conducido a la creación de
un sistema jerárquico que justifica la
discriminación y fomenta la desigualdad entre
mujeres y hombres.
Escoja, si la actividad es realizada
por la mujer o el hombre
 ¿Cuál es la principal diferencia entre ambas
imagines?
 Como país, ¿hemos avanzado hacia el cambio
cultural que permita que las tareas del hogar sean
compartidas por toda la familia?
 ¿Compartir las tareas domesticas favorece la
inserción y permanencia de las mujeres en el
mundo del trabajo?
MARCHA EN CONTRA LA
VIOLENCIA MACHISTA EN CHILE
 Miles de estudiantes universitarias y secundarias
protestaron en favor de una educación no sexista,
en Santiago y otras ciudades del país. La
manifestación fue convocada por la
Confederación de Estudiantes de Chile (Confech)
y otras organizaciones feministas.
 Miles de estudiantes universitarias y de educación
secundaria protestaron contra la "violencia machista" y
a favor de una "educación no sexista" el miércoles en
Santiago de Chile y otras ciudades del país.
 La protesta, que contó con un grupo de mujeres
encapuchadas y en "topless" en Santiago, fue
convocada por la Confederación de Estudiantes de
Chile (Confech) y otras organizaciones feministas.
 Las mujeres caminaron repitiendo lemas como "Contra
la violencia machista, Educación no sexista", "Alerta,
alerta, alerta machista, que todo el territorio se vuelva
feminista" y "No significa no".
 La manifestación es parte de una protesta mayor.
Las estudiantes llevan más de una semana
ocupando diversas universidades para denunciar
"conductas sexistas" y "abusos por parte de
maestros y compañeros".
 La vocera de la Confech, Amanda Mitrovich, dijo
que la organización exige "una ley íntegra de
violencia de género, que incorpore la violencia
intrafamiliar, abuso y acoso sexual. 
 "Todas las mujeres estamos paralizando, nos estamos
movilizando con respecto a esto, porque estamos
cansadas de la violencia de género. Exigimos a las
instituciones que se pongan al tanto y al ritmo de lo
que está pasando socialmente", agregó la activista.
 Amanda Opazo, portavoz de la Confederación
Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones),
denunció que el Ministerio de Educación es
indiferente con las demandas feministas, de acuerdo a
Efe.
 Las protestas empezaron en abril, cuando un profesor
de la Universidad Austral fue acusado de acoso sexual.
 A inicios de mayo, dos casos de violencia contra la mujer
conmocionaron al país.
 En el caso conocido como el de "la manada de Chile", una mujer
denunció que una noche había sido abordada por cinco hombres en
una estación del metro de Santiago y violada por tres de ellos.
 Además, Ámbar Lezcano, una niña de casi dos años, fue asesinada
después de ser presuntamente violada.
 Mientras las mujeres marchaban, el ministro de Educación, Gerardo
Varela, se pronunció en el Congreso.
 "Tenemos una deuda en materia de equidad de género y estamos
dispuesto a trabajar en ello", dijo el funcionario.

También podría gustarte