Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES


SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

COMERCIO EXTERIOR MEXICANO; CATEDRÁTICA: ARELI DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ


ALUMNO: DANIEL MARTÍNEZ GARCÍA.

LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE
COMERCIO (OMC)
ANTECEDENTES Y FUNDACIÓN.

La Organización Mundial del Comercio nació en 1995, sucesora del Acuerdo


General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido en 1947.
Aunque la OMC es joven, el sistema multilateral de comercio establecido por el
GATT tiene más de 70 años. El sistema se creó mediante negociaciones
comerciales, o rondas. Las primeras se centraron en reducciones arancelarias,
las posteriores abordaron otras cuestiones, como medidas antidumping y
medidas no arancelarias.
La Ronda Uruguay, que se desarrolló entre 1986 y 1994, dio lugar a la OMC.
Desde 1995, el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC se ha
convertido, junto con sus Anexos (entre los que se incluye el GATT actualizado),
en el acuerdo básico de la OMC.
MEMBRESÍ
A
La OMC está integrada por 164 Miembros, que representan más del 98% del comercio mundial. Otros 22
países están negociando su adhesión a la Organización. Y cuenta con la observación de diversas
Organizaciones internacionales como:
• Banco Mundial (BM).
• Centro de Comercio Internacional (CCI).
• Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
• Fondo Monetario Internacional (FMI).
• Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
• Naciones Unidas (NU).
• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura (FAO).
• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
OBJETIV
OS

• No discriminación: Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe


discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o
nacionales de otros países.
• Ser más abierto: La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más evidentes
de fomentar el comercio; esos obstáculos pueden consistir en aranceles, o como la prohibición de
las importaciones o la fijación de cuotas que restringen selectivamente las cantidades.
• Ser previsible y transparente: Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben
confiar en que no se establecerán obstáculos comerciales. Mediante la estabilidad y la
previsibilidad, se fomentan las inversiones, se crean puestos de trabajo, y los consumidores pueden
disfrutar plenamente de las ventajas de la competencia: la posibilidad de elegir y unos precios más
bajos.
• Ser más competitivo: Desalentar prácticas “desleales”, (Subvenciones a la exportación y el dumping de
productos a precios inferiores a su costo para una mayor participación en el mercado), y determinar las
normas que establecen lo que es leal o desleal, para así, los gobiernos puedan responder, imponiendo
derechos de importación adicionales para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal.
• Ser más beneficioso para los países en desarrollo: Conceder más tiempo para realizar ajustes, flexibilidad
y privilegios especiales; más de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y
países en transición a economías de mercado. Los Acuerdos conceden períodos de transición para
adaptarse a las disposiciones de la OMC.
• Proteger el medio ambiente: Los Acuerdos de la OMC permiten adoptar medidas para proteger no sólo
el medio ambiente sino también la salud pública y la integridad de las demás especies animales y
vegetales. Estas deben aplicarse por igual a las empresas nacionales y extranjeras. Y no deben utilizar
dichas medidas de protección ambiental para encubrir políticas proteccionistas.
FUNCIONES
• Negociaciones comerciales: Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los servicios y la
propiedad intelectual. En ellos se establecen los principios de liberalización; excepciones permitidas;
compromisos contraídos para reducir aranceles aduaneros y otros obstáculos al comercio; y abrir y
mantener abiertos los mercados de servicios. Establecen procedimientos para la solución de
diferencias. Los Acuerdos no son estáticos; son objeto de nuevas negociaciones. Muchos de ellos se
están negociando actualmente en la Ronda Doha para el Desarrollo,
• Aplicación y vigilancia: Los Acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos a garantizar la
transparencia de sus políticas comerciales. Consejos y comités de la OMC tratan de asegurarse de
que {as prescripciones de los Acuerdos de la OMC se apliquen. Por ello, los Miembros de la OMC
están sujetos a un examen periódico de sus políticas y prácticas comerciales, y cada uno de esos
contiene informes de la Secretaría de la OMC.
• Solución de diferencias: La OMC puede resolver controversias comerciales en el marco del Entendimiento sobre
Solución de Diferencias para la observancia de las normas, y velar la fluidez de los intercambios comerciales.
Los países someten sus diferencias a la OMC cuando se han infringido los derechos de los Acuerdos. Los
dictámenes de los expertos independientes del caso se basan en la interpretación de los Acuerdos y de los
compromisos contraídos.
• Creación de capacidad comercial: Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales para los países en
desarrollo: Plazos más largos para aplicar los Acuerdos y los compromisos; medidas para aumentar sus
oportunidades comerciales; ayudar para crear capacidad comercial; solucionar diferencias y aplicar normas
técnicas. La OMC emprende misiones de cooperación técnica a países en desarrollo y cursos para funcionarios
gubernamentales. La Ayuda para el Comercio tiene por objeto crear la capacidad técnica y la infraestructura para
aumentar su comercio.
• Difusión y proyección exterior: La OMC mantiene un diálogo con organizaciones no gubernamentales,
parlamentarios, otras organizaciones internacionales, medios de comunicación y el público, sobre aspectos de la
Organización y las negociaciones de Doha, Para aumentar la cooperación y mejorar el conocimiento de las
actividades de la OMC.
UN ESBOZO ENTRAMADO
INSTITUCIONAL.

• El órgano supremo para las decisiones de la OMC es la Conferencia Ministerial, se reúne cada dos
años.
• En el nivel inmediato inferior está el Consejo General (compuesto por embajadores y jefes de
delegación, o por funcionarios enviados desde los países Miembros). También toma funciones como
Órgano de Examen de las Políticas Comerciales y de Órgano de Solución de Diferencias.
• Después se encuentran el Consejo del Comercio de Mercancías, el Consejo del Comercio de
Servicios y el Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el
Comercio (ADPIC), dependientes del Consejo General.
• Los comités y grupos de trabajo especializados se encargan de los distintos Acuerdos y de otras
esferas, como el medio ambiente, el desarrollo, las solicitudes de adhesión a la Organización y los
acuerdos comerciales regionales.
ORGANIGRA
MA
PLANTILLA

Además del consejo ministerial, y el Consejo General, la OMC cuenta con una secretaria general, la
cual le dota de una plantilla de personal propia, que le permite dar asistencia a los Consejos en sus
actividades diarias, así como lograr las funciones, programas, asistencia y demás actividades que la
organización realiza en pro de sus miembros y del bienestar de las personas.
Por tanto, la plantilla de su secretaria cuenta con 623 personas de los cuales destacan sus expertos
— abogados, economistas, estadísticos y especialistas en comunicaciones — ayudan en el día a día a
los Miembros de la OMC a que las negociaciones progresen satisfactoriamente y que las normas del
comercio internacional se apliquen y se hagan cumplir de manera correcta,
FICHA DESCRIPTIVA
• SEDE EN: Ginebra, Suiza
• ESTABLECIDA EL: 1º de enero de 1995
• CREADA POR: Las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-1994)
• MIEMBROS: 164 Miembros, que representan el 98% del comercio mundial (a 30 de septiembre de 2018)
• PRESUPUESTO: 197 millones de francos suizos para 2018
• PERSONAL DE LA SECRETARÍA: 630 personas
• DIRECTOR GENERAL: Roberto Azevêdo
• FUNCIONES:
 Administración de los acuerdos comerciales de la OMC
 Foro para negociaciones comerciales
 Solución de diferencias comerciales
 Supervisión de las políticas comerciales
 Asistencia técnica y formación para economías en desarrollo
 Cooperación con otras organizaciones internacionales
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

• Entender la OCM, recurso en línea del repositorio de la OMC;


https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/understanding_s.pdf
• El portal en línea de la Organización Mundial del Comercio;
https://www.wto.org/indexsp.htm
• La OMC en pocas palabras, recuperado de:
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/inbrief_s/inbr_s.htm

También podría gustarte