Está en la página 1de 26

EVACUACION DE EMERGENCIA

EN CENTROS DE TRABAJO

Evacuación de Emergencia

GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA


EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

CONOCIMIENTOS BÁSICOS

 Tipo de peligros existentes en el área


 Técnicas para el combate de incendios
 Técnicas básicas de primeros auxilios
 Entrenamiento para la respuesta a
emergencias.
 Procedimientos de evacuación.
 Estructura de mando.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO
Peligros Existentes

 Incendio
 Temblor o Terremoto
 Búnker
 Gas Propano
 Calderas
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO
Brigadas Existentes

Coordinador de Emergencias: Gestor Salud y Seguridad Laboral

 Incendio
 Evacuación
 Primeros Auxilios
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

BRIGADA DE
EVACUACIÓN
Mantenga la
Calma!!
No Corra !!
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

EVACUACION

 Proceso de desalojo de las instalaciones donde


ha ocurrido un incidente con potencial lesivo.

PLAN DE EVACUACION

 Conjunto de acciones operativas para lograr la evacuación.


– Componente Técnico.
– Componente Humano.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

COMPONENTE COMPONENTE
TÉCNICO OPERATIVO
 Detección y Alarma.  Responsables de
 Señalización. Evacuación.
 Iluminación.  Definición y Cumplimiento
de los Procedimientos.
 Acceso y Movimiento en
las Vías.  Capacitación y
 Protección de las Vías. Entrenamiento.
 Zonas Seguras.
 Actitud y Disposición.
 Responsabilidad.

PLAN DE EMERGENCIA
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

PROPÓSITO

 Permitir el desplazamiento de los ocupantes de la


instalación a un lugar suficientemente seguro, en
un tiempo adecuado.

( TIEMPO // ESPACIO // SEGURIDAD )


EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

Espacio.
Capacidad de absorción de los espacios abiertos en el el entorno.
Adecuación de los espacios a puntos de reunión.

Tiempo.
Número y disposición de los medios de evacuación.
Longitud del recorrido.
Ancho y condición de los medios de evacuación.

Seguridad.
Protección de los medios contra el fuego.
Adecuación del diseño para usar en emergencia.
Señalización.
Iluminación permanente y autónoma.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

COMPONENTE HUMANO

d Responsables de Evacuación.
itu  Por piso o áreas.
ct
A  Protección, conducción.
ón

Procedimientos.
i ci

 Evacuación: Salida por propios medios.


os

 Barrida: Búsqueda sistemática // salida


isp

ad
D

obligatoria.
lid
bi

Capacitación y Entrenamiento.
sa
on

 A la brigada.
sp

 A todo el personal.
Re
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

ALERTA

 Estado declarado con el fin de tomar acciones


concretas, para el control de la emergencia.

SISTEMAS DE DETECCION

 Permiten identificar el peligro y activar los


dispositivos de alarma.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

MEDIDAS GENERALES SEGURIDAD

Bien señalizados
Anchura adecuada
PASILLOS Demarcados

Colores y contrastes adecuados


SEÑALIZACION Dimensiones
Mensaje comprensible
Autónoma
ILUMINACION Ubicación adecuada
DE EMERGENCIA Buen mantenimiento
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

SEÑALIZACIÓN

 Conjunto de indicaciones que mediante una serie de


estímulos condicionan, la actuación del individuo, frente a
circunstancias especiales “Peligros”.

Técnica: Pictogramas.
- Gráfico.
- Color

Texto.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

ILUMINACIÓN DE SALIDAS DE EMERGENCIA.

 En vías de evacuación no debe ser menor a 200 lux.


 En caso de falla total del sistema eléctrico.
– Se debe disponer de lámparas autónomas.
– No menor a 100 lux.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

MEDIOS DE EVACUACIÓN

 Vías horizontales
 Rampas
 Escaleras
– Escaleras externas.
– Escaleras internas, salvo en incendio.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO
MOVILIZACIÓN DE PERSONAL.

Unidad de Anchura.
 60 centímetros.

Velocidad de Circulación.
 Horizontal 45 personas por minuto, por unidad de anchura.
 Vertical 30 personas por minuto, por unidad de anchura.

Pasos a través de Puertas. (Por unidad de Anchura)


 Menor a 1 m. 48 personas por minuto.
 1a 1.40 m. 60 personas por minuto.
 1.40 a 1.80 m 72 personas por minuto.
 Mayor a 1.80 78 personas por minuto.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO
Ejemplos de Rotulación
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

Ejemplos de Rotulación
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

Ejemplos de Rotulación
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

Ejemplos de Rotulación
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

RECOMENDACIONES GENERALES.

 Las puertas deben abrir en el sentido del flujo de personas.


 Disponer de sistema de barra antipánico
 Las puertas abiertas totalmente no deben disminuir el
ancho de la vía.
 Ambos lados de las salidas deben estar libres por lo menos
en 50 cm de cada lado.
 Camine siempre por su derecha.
 Nunca regrese a su puesto de trabajo por objetos
olvidados.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

RECOMENDACIONES GENERALES.
 Debe disponerse por lo menos de dos salidas alternas.
 Las escaleras deben estar provistas de pasamanos.
 La huella de las escaleras debe estar provista de
superficie antideslizante.
 Se prefieren los tramos rectos como camino de
evacuación.
 En caso de sismo se prefiere la movilización por
escaleras internas con buen soporte estructural.
 Durante la evacuación se actúa defensivamente.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

RECOMENDACIONES GENERALES.
 Las puertas de salida deben poseer dispositivos que
permitan permanecer abiertas en el momento de la
evacuación.
 No se recomienda que personas sujeten las puertas.
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

Las únicas personas autorizadas para brindar


declaraciones a la prensa (radio, periódicos o
televisión) son:

Gerente General
y/o
Gerente de Manufactura
EVACUACION DE EMERGENCIA
EN CENTROS DE TRABAJO

¿Preguntas?

Elaborado por T.S.O. Johnny Méndez para Grupo CE Tilawa S.A.

También podría gustarte