Está en la página 1de 9

EL ENFOQUE SOCIO-

HISTORICO

LEV VYGOTSKI
• Minsk (Biellorrusia) –Antigua unión soviética
(1896).
• Ascendencia judía - 6 idiomas
• Solomon Asch – psicología social
• Diálogos socráticos
• Graduado en Medicina universidad de Moscú
• Graduado en leyes
FILOSOFIA

KARK MARX Spinoza DESCARTES HEGEL

Las relaciones sociales están La forma de conseguir El acceso al conocimiento Los fenómenos ocurren a
determinadas por los modos de la libertad es gracias al es a través de la razón partir de una relación
producción. conocimiento y la dialéctica entre posiciones
razón opuestas.
La razón está separada del
El hombre es producto de su historia
cuerpo y obedece a leyes
pero en su actividad también produce El desarrollo de las sociedades
inherentes al espíritu
y modifica a la misma (trabajo). ocurre en la medida en la que
trabajadores y burgueses,
El hombre no logra transformar su Todos nacemos con logran consensuar los modos
realidad ya que se encuentra alienado esquemas y axiomas de producción, la distribución
por el sistema hegemónico burgués fundamentales a partir de de la plusvalía y la asignación
(trabajo humano – sueldo). los cuales se nos es de valores de cambio (distinto
permitido comprender el de los derechos)
La fuerza de trabajo se convierte mundo.
entonces en mercancía y el hombre
debe buscar herramientas para
combatir su humanización mediante la
toma de los medios de producción.
MARXISMO Y PSICOLOGÍA
• Semiótica: Los signos construidos socialmente
influyen en el desarrollo de los procesos
mentales.

• La génesis social de la consciencia.

• El símbolo como unidad de comunicación social.

• Los procesos psicológicos están dados


inicialmente de forma externa y después son
interiorizados
La actividad mediata es aquella que utiliza ACTIVIDAD MEDIATA
herramientas o símbolos, para poder operar
sobre la realidad.

Permite la interiorización de los procesos de


los procesos psicológicos

Los objetos una vez interiorizados no son


objetos en si, sino que se convierten en
símbolos

HERRAMIENTA SIMBOLO

ESTRUCTURA DE LOS SIMBOLOS SEGÚN


VYGOTSKY Y FODOR
SEMANTICA SINTACTICA
PENSAMIENTO Y PALABRA

PALABRA PENSAMIENTO

“El desarrollo cultural del pensamiento, tiene similitud con la historia


del desarrollo del lenguaje humano”
¿La palara es un medio
PENSAMIENTO CONCRETO PENSAMIENTO ABSTRACTO para desarrollar el
concepto?
Asignar palabras a objetos específicos Formación de conceptos

ETAPA DE OPERACIONES ETAPA DE OPERACIONES


CONCRETAS FORMALES
LA ACTIVIDAD MENTAL MEDIADA
SIMBOLO SIGNIFICADO

Dinámico - evoluciona
• El uso de símbolos es una función fundamentalmente humana.

• El uso de símbolos recrea y organiza la composición mental.

• El lenguaje interior o egocéntrico (niños)

• El pensamiento depende de la experiencia operativa del sujeto sobre su sociedad (cultural e


histórica), es decir de su riqueza lingüística.

• Las unidades semánticas y sintácticas del lenguaje se codifican en la mente y el sistema


representacional del lenguaje hecha mano de ellas para crear el pensamiento
PENSAMIENTO Y PALABRA
PALABRA PENSAMIENTO

?La palabra produce el pensamiento o el pensamiento produce la palabra?

Las unidades semánticas y sintácticas del lenguaje se codifican en la mente y el sistema representacional del
lenguaje hecha mano de ellas para crear el pensamiento.

LENGUAJE INTRINSECO O EGOCENTRICO.

ORGANIZA LOS CONTENIDOS MENTALES


PALABRA MEDIA Y MODIFICA LOS PROCESOS MODIFICA LA
PSICOLOGICOS REALIDAD

Se crean nuevos símbolos


Se crean nuevas herramientas

También podría gustarte