Está en la página 1de 22

1.

El mito de la bondad – alguien es


espiritual si es bueno.
Eso no es verdad, porque no es lo
que hago lo que me hace espiritual,
sino la presencia continua de Cristo
en mi vida. Buenas obras son frutos
del Espíritu, por lo tanto Dios las
hace por mí.
Isaías 26:12.
2. El mito del conocimiento – alguien es
espiritual si conoce la Biblia.
Si esse mito fuese verdad, seríamos
forzados a aceptar que Satanás
también es espiritual. No es el
conocimiento que poseo lo que me
hace espiritual, sino la decisión de
aceptar a Cristo como Salvador,
Señor y Rey, cada día, en las primeras
horas de cada mañana. Vivir dentro
del programa diario del Señor para mi
vida.
3. El mito de la asistencia a la iglesia –
alguien es espiritual si asiste
regularmente a la iglesia.
Ese mito es un arma diabólica
tremenda. ¿Qué sentido tiene la
adoración colectiva si no lo busco en
mi devoción personal?
Sin la búsqueda personal de Dios en
las primeras horas de cada mañana, el
culto en familia y en el templo en
muchas situaciones, no pasarán de
mera formalidad religiosa sin beneficio
espiritual para el alma. Adoración
congregacional antecedida por
devoción personal es completamente
diferente.
4. El mito del estilo de vida – alguien es
espiritual si tiene un estilo de vida
ideal.
Esta mentira ya trajo muchos
perjuicios y decepciones para la
iglesia. Muchos inclusive crearon
una frase triste y depreciativa, la tal
“salvación por el soya”.
Usar algunos de los remedios de Dios
para el ser humano no me hacen
espiritual. No es lo que hago, sino lo
que permito que Dios haga en mí.
¿Qué sentido tiene que el creyente
cuide el cuerpo y no cuide el alma?
¿Quién habitará en ese templo?
Debo entregarme a Dios en las
primeras horas de cada día, y él me
mostrará también el programa que
debo seguir para tener salud física y
espiritual. Una persona espiritual
respetará las leyes de la salud porque
ama a Dios y no para ser amado por él,
porque hace eso o aquello.
5. El mito del líder de la iglesia – alguien
es espiritual si es un líder en la
iglesia.
No es el cargo lo que me hace
espiritual. Espiritualidad es un
proceso que se desarrolla durante
toda la vida.
La decisión de ser o no ser espiritual
debe ser tomada en las primeras horas
de cada mañana.

Espiritualidad tiene que ver con


relación diaria y permanente con Dios y
no con el cargo o función que venga a
ocupar.
6. El mito del ganador de almas – alguien
es espiritual si lleva muchas almas al
bautismo.
Debemos entender dos cosas:
- Dios usa a las personas para predicar
el evangelio, parientes de miembros
de la iglesia que tienen convicción del
mensaje y no son convertidos, pero
predican el evangelio e inclusive
ganan personas para Cristo.
- Dios usa mejor a las personas
espirituales. Personas sencillas han
hecho cosas extraordinarias por el poder
de Dios, la Biblia está llena de esos
ejemplos:

Pedro – Más de tres mil personas


tomaron la decisión de aceptar a Cristo
por medio de uno de sus sermones.
Eliseo – Hizo el doble de milagros que
Elías, y por allí va.
El secreto del éxito no está sólo en el
bisturí, sino en el que opera. En Dios
haremos proezas... No hay límites...
7. El mito del pecado – alguien no es
espiritual si comete pecado.
Esto no es verdad, Jesús no lo enseñó
así. Su enseñanza fue: “Hijitos míos,
estas cosas os escribo para que no
pequéis; y si alguno hubiere pecado,
abogado tenemos para con el Padre, a
Jesucristo el justo.” – I Juan 2:1.
El pecado en la vida de una persona
espiritual es como un accidente. Durante
la vida todos estamos tratando de
prevenirnos contra los accidentes, pero a
veces nos descuidamos o somos víctimas
de otras personas y terminamos por
accidentarnos.
Después del imprevisto, inmediatamente
corremos a buscar socorro. Lo mismo se
aplica en relación con el accidente del
pecado en la vida del creyente espiritual.
Jesús, el gran médico perdonador, está
esperándonos en cualquier momento en
que necesitemos.
8. El mito de la pobreza – alguien es
espiritual si es pobre.
Bíblicamente esto no tiene sentido, y la
explicación es clara y directa en la vida
de Abraham y de la viuda que Jesús
encontró en el templo.
¿Fue Abraham un hombre rico? La Biblia
dice que sí. Él era un hombre de
muchas posesiones.
¿Y la viuda? Ella era extremadamente
pobre. Llevó al templo todo lo que poseía,
y allí depositó como dádiva a Dios.

Los dos son citados como ejemplos de


espiritualidad: Abraham fue considerado
como padre de la fe y la viuda como
modelo de adoración a Cristo.
El hecho de ser o no ser espiritual, no está
relacionado a la condición socio-
económica del ser humano. El secreto
está en tomar la decisión de permitir que
el Espíritu Santo lo lleve a una experiencia
diaria con Dios, por medio de la oración y
del estudio de la Palabra.
9. El mito de la oración en público –
Alguien es espiritual si hace una oración
extensa y bien articulada
gramaticalmente y teológicamente.
La oración pública debe ser corta y
extraer las necesidades de los miembros
de la congregación.
• Oraciones largas y demoradas deben ser
realizadas en casa, allí usted puede orar
una, dos o tres horas, pero en la iglesia
esto no es demostración de santidad,
porque hay muchos que no soportan
quedarse arrodillados más de cuatro o
cinco minutos.
Recuerde:

El hecho de que Dios lo use no quiere


decir que usted sea espiritual;

Si usted llega a ser una persona


espiritual, Dios puede usarlo mejor.

También podría gustarte