Está en la página 1de 13

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia 6: Presentación
“Logística para la distribución
de un producto
Cristian Andrés Agudelo Posada
Programa: Gestión logística
Ficha: 2104755
Definir el lugar de origen, dónde ubicó el centro de distribución; y el lugar de
destino de su producto, otro país.

• El lugar donde se ubicó el CEDI es en el municipio de Finlandia en el


departamento del Quindío, tiene una altitud de 1923 metros sobre el
nivel del mar cuenta con una población de 13628 habitantes, sus
coordenadas son 4° 40’ 24” N – 75° 29’ 30” O, su temperatura
promedio es de 18°.

• El lugar de destino es una central mayorista que esta ubicada en Quito


ecuador, se le conoce como Mercado central
Establecer la cantidad de producto que
desea transportar
• La cantidad que se va a transporta es entre 18 y 20 toneladas
semanal, también se debe de tener en cuenta como se encentre el
mercado de altas y bajas del precio y de los pedidos que realicen los
compradores
Definir los modos y los medios de transporte
que se requieren.
Los modos en los que vamos a trasportar el café es modo terrestre.
El medio de transporte es vehículo de carga pesada de contenedor.
Identificar cómo operan los agentes de carga internacional,
los agentes de aduanas a nivel mundial, los transportadores
locales y mundiales, los operadores de transporte
multimodal, los centros de consolidación de carga, las
plataformas, y cómo interactúan los embalajes de
exportación en cada uno de ellos.
• Los agente de carga internacional coordinan las labores de transporte
de mercancía, asesoran en relación con las rutas, también proveen
información sobre importaciones y exportaciones. Cuentan con una
certificación ISO y IATA
• Los agentes de la aduana a nivel mundial son personas jurídicas,
autorizadas por las autoridades aduaneras para que actúen ante los
organismos competentes.
• Los transportadores locales y mundiales tienen la importancia de la
logística y el trasporte en el comercio internacional, los canales de
distribución y la promoción mas adecuada para conseguir propuestas
en cada uno de los mercados
• Los operadores de transporte multimodal usan el envío de mercancía
por el modo marítimo, terrestre y aéreo, con un único contrato de
transporte multimodal desde un lugar en que el operador toma las
mercancías bajo su custodia, hasta otro lugar destinado para su
entrega.
• El centro de consolidación de carga consiste en integrar dos o mas
embarques con el propósito de reducirlos costos de transporte.
• Las plataformas están diseñadas en función de los clientes, su
administración responde a diferentes propuestas acordes con los
objetivos de cada una de ellas.
• Los embalajes de importación tienen como tarea facilitar al acopio,
empacado y clasificación de mercancías para su envió, protegiéndolos
de riesgos físicos y ambientes entro de su almacenamiento y
transporte.
Mencionar qué tipo de agente piensa utilizar para mover el
producto: agentes de carga, agente de aduana, operadores de carga
u otros. Una vez haya definido esto, indique cuáles son los
documentos que debe diligenciar para poder realizar el traslado del
producto.
• En la compañía mi dulce café estará a cargo de un agente de carga, ya
que trabajan directamente con el cliente durante el proceso de
transporte, ellos les ayudan a llenar el papeleo correspondiente,
busca la mejor ruta, y la mas económica para su mercancía y negociar
los términos con las empresas transportistas
Requisitos para la exportación
Según lo previsto en el Decreto 1714 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y
la Resolución No. 05 de 2015 del Comité Nacional de Cafeteros de Colombia, las
personas naturales o jurídicas que quieran exportar café verde o procesado deberán
registrarse como exportadores de Café, ante la Federación Nacional de Cafeteros.
• Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica o del
Certificado de Registro Mercantil de la persona natural solicitante, expedido por la
correspondiente Cámara de Comercio con una antelación no superior a treinta (30)
días calendario a la fecha de presentación de la solicitud.
• Fotocopia del Registro Único Tributario –RUT.

• Fotocopia del documento de identidad de la persona natural o para persona jurídica


del Representante Legal de la Compañía.
• Original de una referencia bancaria expedida con una antelación no superior a 30
días calendario a la fecha de presentación, sobre la conducta financiera y
comercial observada por el solicitante frente a los compromisos adquiridos con
esta.
• De ser el caso, original del poder que el solicitante hubiere otorgado para la
suscripción y presentación de la solicitud.
• El formulario junto con los documentos para solicitar el Registro nacional de
Exportadores de café, se radicarán a través de correo electrónico:
Ici.Registro@cafedecolombia.com o se pueden enviar directamente en la
Federación Nacional de Cafeteros en Bogotá a la siguiente dirección: Calle 73 No
8 -13 piso 2B. Fuera de la ciudad se pueden radicar en los Comités
Departamentales
Malla de red de transporte
Establecer un método de evaluación para la
red de transporte que va a implementar
• Se identificó mediante herramientas tecnológicas de tiempo real y
de GPS, y se analizaron las rutas posibles para la movilización del
producto hacia el mercado por lo que se definió la ruta con el menor
tiempo de recorrido, así como la determinación de la mejor opción en
la prestación del servicio; además de ellos realizaron encuestas de
satisfacción de los clientes para determinar su aceptación de la red de
transportes implementada por nuestro CEDI
c i a s .
s g ra
cha
Mu

También podría gustarte