Está en la página 1de 36

MEE54

Máquinas Eléctricas 1
Facultad de Ingenierías
Docente:
Sebastián Vélez García
Transformador
elemental
• Solo existe voltaje entre las terminales
primarias 1 y 2 (La bobina primaria está
aislada de la secundaria).
• El flujo φ creado por el primario se
descompone en 2 flujos: el flujo mutuo φm1
y el flujo de dispersión φf1.
• Cuando la separación de las bobinas es
muy grande, el flujo mutuo es muy
pequeño, comparado con el flujo total
(acoplamiento débil).
• Cuando el acoplamiento es débil, el voltaje
inducido es muy pequeño y colapsa al ser
conectada una carga en el secundario.
ASPECTOS BÁSICOS
Introducción
• Un transformador es un dispositivo electromagnético,
cuya función principal es la de aumentar o disminuir la
magnitud de la tensión en un circuito de corriente
alterna.

• La conversión se realiza casi sin pérdidas

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 ≈ 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎


ASPECTOS BÁSICOS
Definición transformador
• Es un dispositivo que transfiere potencia entre dos circuitos de
corriente alterna, eléctricamente independientes, sin deformar
la onda ni variar la frecuencia.

• El transformador solo sirve para circuitos de corriente alterna

• Un transformador NO sirve para variar la frecuencia de un


circuito
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento
Conjunto de bobinas acopladas por un campo magnético
que fluye en un núcleo de hierro.

Se utilizan para:
• Cambiar los valores de la tensión y corriente entre el
circuito primario y secundario.
• Aislar eléctricamente un circuito de otro.
• Adaptar impedancias entre la salida de un circuito y la
entrada de otro.
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento
Transformador elemental
Flujo magnético

I1 I2

V1 V2

Primario Secundario

Núcleo de chapa
magnética aislada
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento
• Un transformador tiene al menos
dos bobinas.

• La bobina a la cual se conecta la


fuente
bobina a la cual se
carga conecta la se
se como
le
secundario.
conoce
le

llama

primario.
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento
En el lado primario, la tensión V1
aplicada a la espira, produce la
corriente I1 que generan el flujo
magnético que circula en el núcleo.
Este flujo magnético induce en las
espiras del secundario una tensión V2
y dado que hay una carga que cierra
el circuito, hay una corriente I2
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento
• Si V2 > V1, el transformador se denomina como elevador.
Para mantener la relación de potencia:
P2 ≈ P1 V2 I2 ≈ V1 I1  I2 < I1

• Si V2 < V1, el transformador se denomina reductor y para


mantener la relación de potencia I2 > I1.

• Si V2 = V1, el transformador es llamado de aislamiento y


para mantener la relación de potencia I2 ≈ I1.
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento
• Si es ideal (no hay pérdidas de flujo, ni de potencia y la
permeabilidad magnética del núcleo es infinita), el flujo
(t) producido por las N1 vueltas del devanado primario
y
inducen las N2 vueltas del devanado secundario.

𝑉𝑝= 4,44𝑓 𝑁𝑝 Np Np
Vp Pin  Pout I
𝑉=
𝑠 4,44𝑓 𝑁𝑠 Ns  a  Vs Vp I p  Vs I s Ns  a  s
Ip
Donde “a” es la relación de transformación.
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento con carga
Ejemplo
Un transformador ideal de 100 kVA, 2400/240 V tiene 60
espiras en el secundario y la red opera a 60 Hz Encuentre:

a) El número de espiras en el primario


b) Las corrientes en el primario y en el secundario
c) El máximo flujo en el núcleo
CLASIFICACIÓN DE LOS
TRANSFORMADORES
SEGÚN LA
RELACIÓNDE VOLTAJE SEGÚN EL TIPO DE
DE ENTRADA A SEGÚN EL USO AISLAMIENTO
SALIDA PRINCIPAL

DE CONTROL
ELEVADOR SECOS
(500 VA o menos)

DE POTENCIA
REDUCTOR SUMERGIDOS
(Mayor a 500 VA)

DE MEDIDA
DE
De potencial
AISLAMIENTO
De corriente
Tipo seco

Transformador de Transformador de Transformador de Transformador de


corriente potencial control aislamiento
CONSTITUCIÓN

PARTE ELÉCTRICA PARTE MAGNÉTICA MECÁNICA

AL MENOS DOS NÚCLEO


BOBINAS MAGNÉTICO HERRAJES

Fija y ajusta las


PRIMARIO: Bobina En láminas de acero partes eléctricas y
que recibe la al silicio u otro magnéticas. Evita la
potencia material magnético formación de
entrehierros

SECUNDARIO: Acorazado No deben formar


Bobina que entrega espiras cerradas en
la potencia Tipo Ventana la dirección de las
bobinas
CLASIFICACIÓN DE LOS
NUCLEOS
POR LA FORMA Núcleos apilados
DEL
POR SU GEOMETRÍA
LAMINADO

APILADO
TIPO NÚCLEO O
VENTANA

Tipo ventana
Acorazado
Núcleos arrollados ACORAZADO

ARROLLADO

Tipo ventana Acorazado


TIPOS DE
NUCLEO
Transformador Transformador monofásico con núcleo
monofásico con núcleo arrollado acorazado
apilado acorazado

Transformador trifásico
Transformador con núcleo apilado tipo
monofásico con ventana
núcleo apilado tipo
ventana
DATOS DE PLACA DEL
TRANSFORMADOR
En el caso del transformador, las características de placa más importantes son:

• Número de fases: monofásico o trifásico

• La potencia nominal: se refiere a la máxima potencia que el equipo puede transferir a


voltaje y frecuencia nominales sin deteriorar su vida útil.

• El voltaje nominal del lado de alta y el voltaje nominal del lado de baja: son los valores
máximos para los cuales están diseñadas las bobinas de alta y baja respectivamente.

• La frecuencia nominal: es la frecuencia a la cual se determinan los voltajes nominales.

• Las corrientes nominales de alta y de baja definen la corriente máxima que puede
circular por cada devanado del transformador. Este no es un dato de placa obligado
debido a que puede ser obtenido con la potencia y los voltajes nominales.
REPRESENTACIÓN Y
NOMENCLATURA
• LADO DE ALTA. Es el nombre dado a la bobina diseñada para mayor voltaje. Sus
parámetros se denotan con el subíndice A
• LADO DE BAJA: Es el nombre dado a la bobina diseñada para menor voltaje. Sus
parámetros se denotan con el subíndice B
• PRIMARIO. Es el nombre dado a la bobina que recibe la potencia, es decir por la
cual se alimenta al transformador. Sus parámetros se denotan con el subíndice 1
• SECUNDARIO. Es el nombre dado a la bobina que entrega la potencia, es decir la
bobina a la cual se conecta carga al transformador. Sus parámetros se denotan
con el subíndice 2.

 ES UN DISPOSITIVO BILATERAL, ES DECIR SE PUEDE ALIMENTAR POR


CUALQUIERA DE SUS BOBINAS (Alta o Baja) SIEMPRE Y CUANDO SE
RESPETE EL VOLTAJE DE DISEÑO DE DICHA BOBINA
REPRESENTACIÓN Y
NOMENCLATURA
• VA Voltaje de alta VB Voltaje de baja
V: voltaje (Voltios) • V1 Voltaje primario V2 Voltaje secundario

• IA Corriente de alta IB Corriente de baja


I: Corriente • I1 Corriente primaria I2 corriente secundaria
• I0 Corriente de vacío I0 I0B Corriente de vacío de
A

alta y baja
(Amperios)
S: Potencia aparente • SN Potencia nominal
(Voltamperios)
• NA Número de espiras de la bobina de alta
• NB Número de espiras de la bobina de baja
N: Número de espiras • N1 Número de espiras del primario
• N2 Número de espiras del secundario
• N: Flujo de núcleo. 1 Flujo primario 2 Flujo
: Flujo magnético secundario
REPRESENTACIÓN Y
NOMENCLATURA
REPRESENTACIÓN FÍSICA REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA

I1 I1 I2
I2

V1 V2 V1
N1 N2 V2
REPRESENTACIÓN Y
NOMENCLATURA
• El transformador transfiere potencia, no genera ni acumula potencia.

• Idealmente la potencia de entrada es igual a la potencia de salida.

• El lado de alta esta diseñado para menor corriente, luego la bobina


se construye con un calibre más delgado, con una resistencia mayor.

SA  SB
VA
V A I A  VB R A  RB
VB
IB
I A I
B
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento en vacío

S1
Io N

V1 E1 N1 E2 V2
N2
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento en vacío
• La bobina 1 tiene N1 espiras y la bobina 2 tiene N2 espiras. Al cerrar el
interruptor S1 comienza a circular corriente por la bobina 1. Esta
corriente se llama “corriente de vacío” y se denota por I0.

• La corriente de vacío I0 comienza a circular desde la fuente hacia las


N1 espiras del primario y regresa a la fuente cerrando el circuito. Esta
corriente produce un flujo que se llama “flujo del núcleo” y se denota
por N, cuyo sentido se determina por la regla de la mano derecha.

• Como la fuente V1 es de corriente alterna, I0 es de corriente alterna,


es decir, I0 es variable en el tiempo. N también es una función del
tiempo y se calcula mediante la formula:

N  KN1I0 (t)
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento en vacío
• Donde K es una constante de proporcionalidad que depende de aspectos físicos,
tales como el material y la geometría del núcleo y de la bobina. N1 es el número
de espiras de la bobina primaria. I0 (t) es la corriente de vacío.

• N comienza a circular por el núcleo en el sentido indicado en la Figura, hasta


llegar a la bobina 2 de N2 espiras e induce en ella una fem que se denota por E2.

• E2 es tal que se opone en dirección a la causa que lo produjo y se expresa


mediante la ecuación:

dN
E2  N 2
dt
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento en vacío
• El signo negativo representa la oposición de E2 a la causa que lo produjo.

• N continúa recorriendo el núcleo hasta llegar a las N1 espiras del primario e


induce en él una FCEM (FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ) denotada como
E1 y cuya dirección se opone a la causa que la produce, por lo que se opone a I0.
La FCEM E1 se expresa mediante la siguiente ecuación:

d N
E1  N1
dt
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento en vacío
• Larelación de transformación del transformador, denotada como puede
Rt, expresarse como la relación entre la FCEM E1 y la FEM E2. Luego:

dN
 N1
E dt N1
Rt  1 
E2  N d N
 N2
2
dt
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento en vacío

• Como la corriente de vacío es muy pequeña, puede considerarse que no produce


caída de tensión considerable sobre la bobina primaria, por consiguiente, se
considera que estando en vacío E1 ≈ V1. Adicionalmente, V2 es la tensión en los
bornes del secundario del transformador y estando en vacío E2≈V2 .

• Por consiguiente, la relación de transformación se puede escribir para


EL TRANSFORMADOR EN VACÍO como:

R t  N 1  E 1  V1
N2 E 2 V2
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento con carga

S1 1 2 2
I1 I0 N I2

E1 E2
V1 N1 N2 Carga
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento con carga
• Al cerrar el interruptor S2 comienza a circular corriente desde la bobina 2
hacia la carga y de allí hacia la bobina, cerrando el circuito. Esta corriente
se llama “corriente del secundario” y se denota por I2.

• Al circular la corriente del secundario I2 por las N2 espiras de la bobina


secundaria, se produce un flujo que se denota por 2 y está dado por:

2  KN 2 I 2
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento con carga
• La dirección de 2 se determina por la regla de la mano derecha y es tal
que se opone a la causa que lo produjo, así: 2 se produjo por I2, I2 se
produjo por E2, E2 se produjo por N, luego, 2 se opone a N.

• 2 recorre el núcleo hacia la bobina 1, induce una fem opuesta a E1


reduciendo su valor y haciendo que la corriente de vacío I0 se aumente en
un valor llamado “corriente PRIMARIA DE CARGA” que se denota por I1.
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento con carga
• Inmediatamente aparece la corriente de carga I1, ésta comienza a
circular por las N1 espiras de la bobina primaria y produce un nuevo flujo
1 que se opone a 2 y se calcula como:

1  KN1 I1

• El flujo 1 tiene dirección contraria al flujo 2, pero la magnitud de ambos


flujos es igual. Luego:

1  2  KN1I1  KN 2 I 2
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento con carga

N1 I 2  Rt
N 2  I1

Donde:
• N1 y N2 son los números de espiras de primario y
secundario
respectivamente.
• I1 y I2 son las corrientes primaria y secundaria, debidas a la carga
respectivamente.
• CON CARGA LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN ES LA
RELACIÓN INVERSA DE LAS CORRIENTES DE PRIMARIO A
SECUNDARIO DEBIDAS A LA CARGA.
ASPECTOS BÁSICOS
Funcionamiento con carga
• El flujo total del núcleo T es:

T   1   N   2

• Aún cuando los efectos de los flujos 1 y 2 se cancelan, ellos no dejan de


circular por el núcleo cuando el transformador alimenta una carga.
• Si la carga aumenta, la corriente secundaria I2 aumenta, el flujo
2
aumenta, la fcem E1 disminuye, la corriente de carga I1 aumenta y el flujo
1 aumenta.
• La cantidad de carga que puede conectarse al transformador es
determinada por la cantidad de flujo circulante que pueda contener el
núcleo, en otras palabras, el tamaño del núcleo determina en gran medida
la potencia del transformador.

También podría gustarte