Está en la página 1de 21

MEE54

Máquinas Eléctricas 1.
Facultad De Ingenierías.
Docente:
Sebastián Vélez García.
Definiciones preliminares
Definiciones preliminares
Circuitos en AC

• Las variables de voltaje y corriente no son un número real. En AC


se
manejan cantidades complejas: Real+Imaginaria.

• Los voltajes y corrientes en AC se definen como fasores.

• Las leyes de corriente y voltaje se siguen aplicando de igual forma por


tanto solamente cambia la forma de hacer los cálculos.
Definiciones preliminares
Circuitos en AC

• Fasores

Representación gráfica de un numero complejo. Es un vector que gira.


Definiciones preliminares
Tipos de Carga

Resistiva
Este tipo de carga es la más común a nivel domiciliario y se
caracteriza por convertir toda la energía eléctrica en calor.

Capacitiva
Este tipo de carga se encuentra en su mayoría a nivel
industrial y se caracteriza por almacenar energía.

Inductiva
Este tipo de carga también se encuentra a nivel industrial,
aunque también se encuentra en menor escala a nivel
comercial y residencial y se caracterizan por consumir
energía reactiva.
Definiciones preliminares
Potencia y Factor de Potencia
Potencia
Es la razón de cambio de la energía con respecto al tiempo en función del voltaje y la corriente en una carga.

Tipos de Potencia

• Potencia Activa o Real: Es la potencia que representa la verdadera capacidad de convertir la energía eléctrica en algún
trabajo como iluminación, mecánico o térmico. Se designa con la letra P y su unidad es el Watt.

• Potencia Reactiva: Esta potencia se utiliza para la formación de los campos eléctrico o magnético necesario para la
operación de ciertas cargas y va hacia y desde la carga. Se designa con la letra Q y su unidad es el Var (Voltamperio
reactivo).

• Potencia Aparente: Esta potencia es la resultante de la potencia activa y la reactiva (suma vectorial). Se designa con la letra
S y su unidad es el VA (Voltamperio).
Definiciones preliminares
Potencia y Factor de Potencia
Factor de Potencia

El factor de potencia es la relación existente entre la potencia real o activa y la


potencia aparente en una carga.

Hace referencia al coseno del ángulo entre el voltaje y la corriente de una carga.

La importancia del factor de potencia radica en que puede determinar el consumo de


corriente de una carga de determinada potencia y por lo tanto las condiciones
necesarias para su alimentación.

Dependiendo del tipo de carga la corriente puede estar en fase, en adelanto o en


atraso con respecto al voltaje de la carga y de acuerdo a esto el factor de potencia
puede ser en fase, en adelanto y en atraso.
Definiciones preliminares
Potencia y Factor de Potencia
I V
En las cargas resistivas la corriente y el voltaje
están en fase, por lo tanto su factor de
potencia es 1.

En las cargas capacitivas la corriente adelanta


al voltaje, por lo tanto su factor de potencia ᵩ V
está entre 0 y 1.

V
En las cargas inductivas la corriente atrasa al
voltaje, por lo tanto su factor de potencia está

entre 0 y 1.
I
Definiciones preliminares
Potencia y Factor de Potencia
• Cálculo de Potencias

Potencia Activa:

Cargas
Potencia Reactiva:
monofásicas

Potencia Aparente:

• Triángulo de Potencias
Definiciones preliminares
Impedancia
Es la oposición al paso de corriente que consta de dos
componentes, la resistencia y la reactancia. Por lo tanto
corresponde a la suma de una componente y una
resistiva componente reactiva y esta dada en ohms (Ω).
Z=R+jX Inductancia. Capacitancia.
Reactancia
Es la oposición al paso de una corriente de naturaleza alterna en
elementos inductivos y capacitivos.

Reactancia Inductiva: X L  j L
1

Reactancia Capacitiva: X C  jC jC
  2f
Definiciones preliminares
Valores medios: Valores eficaces o RMS:

Se llama valor medio a la media aritmética de Se llama valor eficaz o valor RMS de una corriente
todos los valores instantáneos de tensión ( o alterna, al valor que tendría una corriente continua
corriente), medidos en un cierto intervalo de que produjera la misma potencia que dicha
tiempo. En una corriente alterna sinusoidal, el corriente alterna, al aplicarla sobre una misma
valor medio durante un período es nulo: en efecto, resistencia.
los valores positivos se compensan con los
negativos. Vm = 0
Voltaje inducido en una
bobina
Voltaje inducido en
una bobina
• Ley de Faraday Lenz

d
e  N dt

e: Voltaje inducido instantáneo.


N: Número de espiras de la bobina.
d/dt: Velocidad del cambio de flujo.
Voltaje inducido en una
bobina
Ejemplo: Recordar:
La bobina mostrada en la figura posee 4000
vueltas y enlaza un flujo de ca con un valor 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑖𝑐𝑜 = 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑀𝑆 ∗ 2
pico de 2 mWb. Si la frecuencia es de 60 Hz,
calcule el valor pico y la frecuencia del voltaje
inducido E.
Voltaje aplicado y voltaje
inducido
• Cuando la resistencia la bobina es
mínima,
de la corriente absorbida por la
bobina está dada por:

• El voltaje aplicado Eg y el voltaje inducido


E, deben ser iguales.

• La corriente Im produce una


fuerza magnetomotriz (fmm) sinusoidal
NIm la que a su vez crea un flujo sinusoidal
φ.
Voltaje aplicado y voltaje
inducido
• Mientras Eg permanezca constante, el
flujo sinusoidal φ permanecerá constante.

• Por lo tanto, con un voltaje de suministro Eg


dado, el flujo de ca que se muestra en las
figuras sin el núcleo de hierro y con el
núcleo de hierro es igual. Sin embargo, la
corriente magnetizante Im es mucho
menor cuando el núcleo de hierro está en
el interior de la bobina. De hecho, para
producir el mismo flujo, se requiere una
fuerza magnetomotriz más pequeña con un
núcleo de hierro que con uno de aire.
Voltaje inducido en
una bobina
Ejemplo: Recordar:
Una bobina de 90 vueltas está conectada a
una fuente de 120 V y 60 Hz. Si el valor eficaz
de la corriente magnetizante es de 4 A, calcule
lo siguiente:
a. El valor pico del flujo.
b. El valor pico de la fmm.
c. La reactancia inductiva de la bobina.
d. La inductancia de la bobina.
Definiciones preliminares

1. Calcular el valor medio de un semiciclo de una tensión alterna, cuyo valor pico es 350v.
2. ¿Cuál es el valor de cresta de la tensión alterna de las redes industriales que utilizan 440v RMS?
3.Por una bobina de inductancia igual a 0,6 Henrio, circula una corriente alterna de 2.5 Amper
eficaces y frecuencia igual a 60 ciclos/segundo. Determinar el valor de la f.e.m. de autoinducción.
4.¿Cuál será la inductancia de una bobina, si al ser recorrida por una corriente alterna de 15 A
eficaces, se induce una tensión de autoinducción de 110 Volt eficaces? La frecuencia de la red es de
50 ciclos/segundo.
5.Un condensador está conectado en un círculo de corriente alterna. En serie con el mismo está
conectado un amperímetro que acusa una intensidad de corriente de 2,1 Amper. Un voltímetro
conectado entre las armaduras del condensador indica una tensión de 220 Volt. La frecuencia de la
red es de 60 Hz. Determinar la capacidad del condensador.

También podría gustarte