Está en la página 1de 11

“Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE ECONOMIA

PROFESOR: Mg. Arístides Meléndez Llanos

ASIGANATURA: Tópicos de Economía III

INTEGRANTES: RENDICIÓN DE CUENTAS


 Ortega Guerra Allison Camila N. (ACCOUNTABILITY)
 Limahuaya Tapia, Angel Alberto
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Rendición de cuentas (accountability)

La rendición de cuentas tiene dos aspectos: uno de oferta y otro de


demanda. Tradicionalmente, el accountability sobre los servicios públicos ha
sido visto desde el lado de la oferta, siendo los factores que han recibido
mayor atención el diseño de los servicios y la estructura de incentivos para
los ofertantes.

A manera de ejemplo, las autoridades deben presentar declaraciones juradas


patrimoniales por mandato judicial. En la práctica, no son pocas las
autoridades que incumplen tal mandato; sin embargo, algunas autoridades
cumplen con ello por lo menos al final de su mandato para demostrar que no
se han enriquecido ilícitamente, y con la intención de ser reelectos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Por el lado de la demanda, se busca establecer un


mecanismo mediante el cual los pobladores exijan la
presentación de cuentas. La población puede ejercer su
voluntad mediante dos mecanismos: salida y voz.

La voz involucra las opiniones o protestas del público


sobre la provisión del servicio público

La salida implica que el público tenga acceso a Tiebout (1956) plantea esto a nivel
ofertantes alternativos de un servicio público dado, de local y lo llama “votación con los
tal manera que, en el extremo, pueda amenazar al pies”, es decir, ejercer el
gobierno con desplazarse hacia otros lugares donde rija
desplazamiento geográfico como
otro gobierno
amenaza ante ineficiencias de una
autoridad local.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
La salida y la voz pueden ser actividades sustitutas
o complementarias, dependiendo de las
circunstancias. La salida suele verse como un
mecanismo de respuesta económica, mientras
que la voz se asocia más con un mecanismo de
respuesta política. La primera es más fácil de
encontrar en mercados competitivos, debido a la
necesidad de contar con proveedores alternativos,
mientras que la segunda es más frecuente en
organizaciones como los partidos políticos.

La decisión del público de recurrir a la salida, a la


voz, o a una combinación de ambos mecanismos,
dependerá de los retornos esperados de un mejor
accountability, por un lado, y de los costos
asociados con el uso de cada mecanismo, por otro
lado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

MUCHAS GRACIAS …..

También podría gustarte