Está en la página 1de 59

1.

BIENVENIDOS

Formas de contratación o
vinculación laboral y la
seguridad y salud en el trabajo en
Colombia
1. AGENCIAS DE EMPLEOS.
AGENCIAS DE EMPLEO

 Las agencias o bolsas de empleo son personas


naturales o jurídicas que prestan el servicio privado
lucrativo de colocación o empleo, y cuya finalidad
directo o indirecta es el suministro de trabajadores
a terceros (personas naturales o jurídicas),
cualquiera que sea su modalidad de operación o la
denominación del mismo.

 Son intermediarios y no verdaderos empleadores.


AGENCIAS DE EMPLEO
Características

 Podrán cobrar al empleador una comisión hasta del


20% sobre el salario básico mensual que el trabajador
postulado ganara y solo en el caso en que este sea
aceptado por el empleador. Este cobro se hará por una
sola vez.

 Los servicios o agencias privadas lucrativas de


colocación o empleo, no pueden cobrar al aspirante
trabajador suma alguna por algún concepto.
2. EMPRESAS DE
SERVICIOS
TEMPORALES
EMPRESAS DE SERVICIOS
TEMPORALES

Es aquella que contrata la prestación de servicios con


terceros beneficiarios para colaborar temporalmente
en el desarrollo de sus actividades, mediante la labor
realizada por personas naturales, contratadas
directamente por empresas de servicios temporales, la
cual tiene con respecto de estas el carácter de
empleador.
EMPRESAS DE SERVICIOS
TEMPORALES

Clase de trabajadores

 Trabajadores de planta son los que desarrollan su


actividad en las dependencias propias de las empresas de
servicios temporales.

 Trabajadores en misión son aquellos que la empresa de


servicios temporales envía a las dependencias de sus
usuarios a cumplir la tarea o servicio contratado por estos.
EMPRESAS DE SERVICIOS
TEMPORALES

Usuarios

 Toda persona natural o jurídica que contrate los


servicios de las empresas de servicios temporales.

 Un valor agregado de esta figura es que el usuario


tiene la facultad de ejerce la potestad de
subordinación frente a los trabajadores en misión,
razón por la que esta facultado para exigirles el
cumplimiento de ordenes en cuanto al modo,
tiempo o cantidad de trabajo
EMPRESAS DE SERVICIOS
TEMPORALES
Cuando se pueden contratar temporales

Cuando se trate de las labores ocasionales, accidentales o transitorias


a que se refiere el articulo 6 del Código Sustantivo de Trabajo.

Cuando se requiere remplazar personal en vacaciones, en uso de


licencia, en incapacidad por enfermedad o maternidad.
 
Para atender incrementos en la producción, el transporte, las ventas
de productos o mercancías, los periodos estacionales de cosechas y en
la prestación de servicios, por un termino de seis (6) meses,
prorrogable hasta por seis (6) meses mas.
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES

Prevención en riesgos laborales. Decreto 1530 de


1996. Empresa Usuaria.
 Una inducción completa e información
permanente para la prevención de los riesgos a
que están expuestos dentro de la empresa usuaria.

 Los elementos de protección personal que


requiera el puesto de trabajo.

 Lascondiciones de seguridad e higiene industrial


y medicina del trabajo que contiene el programa
de salud ocupacional de la empresa usuaria.
LEY 1562 DE 2012

De igual forma se considera accidente de


trabajo el que se produzca por la
ejecución de actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando se actúe
por cuenta o en representación del
empleador o de la empresa usuaria
cuando se trate de trabajadores de
empresas de servicios temporales que se
encuentren en misión.
3. COOPERATIVAS DE TRABAJO
ASOCIADO.
COOPERATIVAS DE TRABAJO
ASOCIADO

Es la actividad libre, autogestionaria, física, material o


intelectual o científica que desarrolla en forma autónoma
un grupo de personas naturales que han acordado
asociarse solidariamente, fijando sus reglas conforme a la
ley y con las cuales autogobiernan sus relaciones, con la
finalidad de generar empresa.

El trabajo asociado cooperativo se rige por sus propios


estatutos; en consecuencia, no le es aplicable la legislación
laboral ordinaria regula el trabajo dependiente.
COOPERATIVAS DE TRABAJO
ASOCIADO
Contratación de personal a través de CTA

El personal requerido en toda institución y/o


empresa publica y/o privada para el desarrollo de
las actividades misionales permanentes no podrá
estar vinculado a través de cooperativas de
servicio de trabajo asociado que hagan
intermediación laboral, o bajo ninguna otra
modalidad de vinculación que afecte los derechos
constitucionales legales y prestacionales
consagrados en las normas laborales vigentes.
COOPERATIVAS DE TRABAJO
ASOCIADO

Responsabilidad solidaria

Cuando se comprueben practicas de


intermediación laboral o actividades propias de
las empresas de servicios temporales, el tercero
contratante y las cooperativas o las pre
cooperativas de trabajo asociado serán
solidariamente responsables por las obligaciones
que se causen a favor del trabajador asociado.
LEY 1562 DE 2012
Artículo 2º…

2. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo


Asociado son responsables conforme a la ley, del
proceso de afiliación y pago de los aportes de los
trabajadores asociados. Para tales efectos le son
aplicables todas las disposiciones legales vigentes
sobre la materia para trabajadores dependientes y de
igual forma le son aplicables las obligaciones en
materia de salud ocupacional, incluyendo la
conformación del Comité Paritario de Seguridad y
salud en el trabajo (COPASS).
4. TRABAJADORES DEL
SERVICIO DOMESTICO
TRABAJADORES DEL SERVICIO
DOMESTICO

 El trabajador del servicio doméstico es aquella


persona natural que, a cambio de una remuneración,
realiza una labor personal en un hogar o casa de
familia, de manera habitual, para la ejecución de
tareas de aseo, cocina, lavado, planchado, cuidado de
niños y demás tareas propias del hogar.
TRABAJADORES DEL SERVICIO
DOMESTICO

Puede residir o no en el lugar de


trabajo: quienes residen en el
lugar o sitio de trabajo se
denominan “internos”.

Los demás, que laboran sólo


unos días de la semana y reciben
salario por cada jornada, pero no
residen en el lugar de trabajo, se
denominan “por días”.
TRABAJADORES DEL SERVICIO DOMESTICO

Jornada de trabajo.

Para los trabajadores que residen en la casa del


empleador la Corte Constitucional, mediante Sentencia
C-372 de 1998, dispuso que estos trabajadores no
podrán tener una jornada superior a 10 horas diarias.

 Así la jornada sea incompleta, los trabajadores tienen


derecho a las prestaciones y garantías que le
corresponden.
TRABAJADORES DEL SERVICIO DOMESTICO

Salario

Tienen derecho al pago del salario mínimo legal mensual


vigente (se puede componer con una parte en especie, si
ganan el mínimo la parte en especie no puede superar el
(30%)

 Si el trabajo se realiza por días o por horas, se hará la


conversión a días y horas.
TRABAJADORES DEL SERVICIO
DOMESTICO

Seguridad social

 Existe la obligación de afiliarlo al sistema


general de seguridad social en salud,
pensiones y riesgos laborales, caja de
compensación y prima; en caso contrario
responde el empleador con sus propios
recursos.
TRABAJADORES DEL SERVICIO
DOMESTICO
Prestaciones sociales
Cesantías y a los intereses sobre las cesantías
Calzado y vestido de labor en las fechas que lo establece la ley

El salario base para liquidar las cesantías es la totalidad del


salario.

Prima de servicios
Licencia de maternidad
Prohibición de descuentos por daños
TRABAJADORES DEL SERVICIO
DOMESTICO

 Prima de servicios Ley 1788 de 2016 busca una


reivindicación laboral en el sector
TRABAJADORES DEL SERVICIO
DOMESTICO

 El empleador no está autorizado para hacer


ningún descuento del salario del trabajador
sin los requisitos de la ley laboral, por el
valor de platos o utensilios en general, que
el trabajador del servicio doméstico dañe
por descuido en desarrollo de sus funciones
LEY 1595 DE 2012

Se aprueba el "CONVENIO SOBRE EL TRABAJO


DECENTE PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS
TRABAJADORES DOMÉSTICOS”

Adoptar medidas para asegurar la promoción y la protección


efectivas de los derechos humanos de todos los trabajadores
domésticos
CARTILLA
SERVICIO DOMESTICO
GUIA LABORAL
MINISTERIO DEL TRABAJO
DECRETO 0721 DE 2013MINISTERIO D
EL TRABAJO

Los trabajadores del servicio doméstico


podrán acceder a todos los derechos y
beneficios que reconoce el Sistema de
Compensación Familiar.

Los empleadores pagarán los aportes al


Sistema de Compensación Familiar, con
base en el salario devengado el cual no
podrá ser inferior a un salario mínimo legal
mensual vigente.

Serán incorporados programas específicos


para la atención en servicios sociales de
estos trabajadores.
5. TRABAJADORES DE LA
CONSTRUCCION .
TRABAJADORES DE LA
CONSTRUCCION

Son trabajadores de la construcción las personas que se


dedican a obras o actividades que tienen por objeto
construir cualquier clase de casa o edificio y a otras
inherentes a esa actividad per no las personas que en su
calidad de arquitectos o ingenieros, proyectistas o
interventores dirijan técnicamente, asesoren o controle
la ejecución simplemente material de aquellas obras.
TRABAJADORES DE LA
CONSTRUCCION

Trabajo a la intemperie y suspensión por lluvia

Debe suspenderse el trabajo a la intemperie en los


eventos de lluvia que impliquen peligro para la salud del
trabajo.

El empleador puede exigir trabajo bajo cubierta durante


este tiempo o compensación posterior del tiempo perdido,
sin que esta constituya trabajo extra.
TRABAJADORES DE LA
CONSTRUCCION

Cesantías : TRES (3) días de salario por cada mes completo


de servicios, siempre que se labore cuando menos un mes.

Vacaciones: QUINCE (15) días hábiles y consecutivos por


cada año de servicios y proporcionalmente por facciones de
año, se causa cuando se ha servido cuando menos un mes

Seguridad social: Pensiones , Salud y Riesgos Laborales.


TRABAJADORES DE LA
CONSTRUCCION
Asistencia medica

En los lugares donde no existan entidades de seguridad


social es obligatorio brindar la asistencia medica,
quirúrgica y hospitalaria por enfermedad no profesional
que se requiere durante la ejecución del contrato con un
limite de tres (3) meses, además del auxilio monetario
por incapacidad laboral temporal hasta por 180 días.
ABC DE LA CONSTRUCCION.

REFORMA A LA RESOLUCION 2413 DE 1979.


6. CONTRATO DE APRENDIZAJE.
APRENDICES

Es una forma especial de vinculación dentro del


Derecho Laboral, sin subordinación y por un
plazo no mayor a dos (2) años en la que una
persona natural recibe formación teórica en una
entidad de formación autorizada con el auspicio
de una empresa, el reconocimiento de un apoyo
de sostenimiento en ningún caso, constituye
salario.
APRENDICES

Elementos contrato de aprendizaje

-Si el aprendiz es estudiante universitario el


apoyo de sostenimiento mensual no podrá ser
inferior al salario mínimo.

-Durante la fase practica el aprendiz debe estar


afiliado a la ARL de la empresa y a salud
conforme al régimen de trabajadores
independientes y los aportes serán cancelados
por la empresa.
7. AFILIACION DE ESTUDIANTES.
AFILIACION ESTUDIANTES
 Decreto 055 del 14 de enero de 2015

Los estudiantes de todos los niveles académicos de


instituciones educativas públicas o privadas que deban
ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para
la respectiva institución o cuyo entrenamiento o
actividad formativa es requisito para la culminación de
sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional.

Afiliación Obligatoria.
LEY 1562 DE 2012
Artículo 13. Afiliados. Son afiliados al Sistema General de
Riesgos Laborales:

a)De forma obligatoria

Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones


educativas públicas o privadas que deban ejecutar trabajos que
signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución o cuyo
entrenamiento o actividad formativa es requisito para la
culminación de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional,
de conformidad con la reglamentación que para el efecto se
expida dentro del año siguiente a la publicación de la presente ley
por parte de los Ministerio de Salud y Protección Social.
8. CELADORES Y VIGILANTES.
CELADORES Y VIGILANTES

Jornada de trabajo

a.Viven en el lugar donde prestan sus servicios no tiene limitación en


su jornada.

b.Viven en sitio distinto solo pueden exigírseles 8 horas diarias de


labor como jornada máxima y no pueden laborar mas de dos (2) horas
extras diarias ni doce (12) semanales.

c.Para los trabajadores vinculados por jornada ordinaria de 8 horas,


también rige el recargo nocturno del (35%)
CELADORES Y VIGILANTES

Decreto 356 de 1994 consagra el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada orientado a proteger la

seguridad ciudadana, el cual ordena que los servicios de vigilancia y seguridad privada, solamente podrán

prestarse mediante la obtención de licencia o credencial, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y

Seguridad Privada
9. EMPLEADOS DE DIRECCION,
CONFIANZA Y MANEJO .

RIESGO PSICOSOCIAL.
TRABAJADORES DE DIRECCION, CONFIANZA Y
MANEJO

Definición

Se entiende como trabajador de dirección y confianza, aquel


trabajador que por su cargo y por las funciones que presta,
tiene una gran responsabilidad dentro de la estructura
administrativa de la empresa, en cuanto poseen mando y
jerarquía frente a los demás empleados.

TRABAJADORES DE DIRECCION, CONFIANZA Y
NO se les aplica la jornada máxima. Si las condiciones de trabajo así lo exigen, el trabajador de dirección y confianza, deberá trabajar mas de la jornada legal, pues estando la

empresa bajo su responsabilidad, no puede ausentarse de ella mientras que las obligaciones exijan su presencia

MANEJO
TRABAJADORES DE DIRECCION, CONFIANZA Y
MANEJO

Calidad

La condición de ser empleado de

dirección y confianza, no está dado por

el contrato en sí, sino por las

funciones desempeñadas .
TRABAJADORES DE DIRECCION,
CONFIANZA Y MANEJO

El artículo 162 del Código Sustantivo del


Trabajo, la jornada laboral máxima no se aplica a
los trabajadores de dirección y confianza, lo que
es utilizado por algunas empresas como una
estrategia para burlar la jornada máxima legal.
12. TELETRABAJO.
TELETRABAJO

 Consiste en el desempeño de actividades


remuneradas, utilizando como soporte las
tecnologías de la información y la comunicación –
TIC- para el contacto entre el trabajador y
empleador sin requerirse la presencia física del
trabajador en un sitio específico de trabajo.
TELETRABAJO

Derechos de los teletrabajadores

La norma establece obligaciones y responsabilidades entre las


partes, y también crea incentivos para aquellas empresas que
generen nuevas puestos a través del Teletrabajo, sobre todo para
la población en condición de discapacidad, desplazamiento
forzoso, aislamiento geográfico, mujeres cabeza de hogar, 
población en reclusión y personas cuya vida esté amenazada.
TELETRABAJO

 Los teletrabajadores en relación de dependencia, durante la


vigencia de la relación laboral, deben ser afiliados por parte del
empleador al Sistema de Seguridad Social, Salud, Pensiones y
Riesgos Laborales.
TELETRABAJO
TELETRABAJO

Auxilio de transporte, horas extras, dominicales y festivos para los


teletrabajadores.

Cuando las actividades laborales no demanden gastos de movilidad al


teletrabajador, no habrá lugar al auxilio de transporte.

El pago de horas extras, dominicales y festivos se le dará el mismo tratamiento de


cualquier otro empleado.
LEY 1562 DE 2012
Artículo 25: Modifíquese el literal g) y
adiciónese el parágrafo 2 al artículo 21 del
Decreto 1295 de 1994 así:

Parágrafo 2. Referente al Teletrabajo, las


obligaciones del Empleador en Riesgos
Laborales y en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, son las
definidas por la normatividad vigente.
13. TRABAJADORES
EXTRANJEROS.
LEY 1562 DE 2012

Artículo 13. Afiliados. Son afiliados al Sistema


General de Riesgos Laborales:

a)De forma obligatoria

Los trabajadores dependientes nacionales o


extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo
escrito o verbal y los servidores públicos; las personas
vinculadas a través de un contrato formal de prestación
de servicios con entidades o instituciones públicas o
privadas, tales como contratos civiles, comerciales o
administrativos, con una duración superior a un mes y
con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar
en que se realiza dicha prestación
TRABAJADORES EXTRANJEROS

Forma de contratación

Decreto 4000 de 2004

expedición de visas, control y regularización de


extranjeros

Autorización para el ingreso de extranjeros al país y su


permanencia, correspondiéndole al Ministerio de
Relaciones Exteriores, otorgar, negar o cancelar visas y
fijar la política migratoria
TRABAJADORES EXTRANJEROS

Forma de contratación

Decreto 4000 de 2004 articulos 115 y 116

 El extranjero deberá ejercer la profesión, oficio,


actividad u ocupación indicada en la visa
correspondiente y cumplir con los mismos requisitos
consagrados en las normas vigentes para los
nacionales colombianos

También podría gustarte