Está en la página 1de 11

MACROECONOMÍA

Objetivos de la macroeconomía
CRECIMIENTO SE MIDE A TRAVÉS DEL
DE LA
PRODUCTO INTERNO BRUTO -
PRODUCCIÓN
PIB

ELEVADO
NIVEL DE AUMENTA LA DEMANDA DE
EMPLEO TRABAJO

ESTABILIZAR
LOS PRECIOS
BAJAR LA INFLACIÓN
2
La macroeconomía en acción
Políticas Objetivos de la política
Instrumentales económica

Política Monetaria Inflación

Política Fiscal Crecimiento


MACROECONOMIA

Política Cambiaria Desempleo

Pobreza
Política de Oferta

Política Educativa Déficit de la Balanza


3
de Pagos
AGREGADOS ECONÓMICOS
DEMANDA AGREGADA
 representa el gasto total que están dispuestos a realizar los agentes económicos, ya sean
nacionales o extranjeros, en el interior del país. Por tanto, agrega las siguientes magnitudes: el
consumo de las familias o consumo privado (C ), la inversión empresarial (I), el gasto público
(G) y el saldo neto de exportaciones expresado como la diferencia entre las exportaciones
brutas y las importaciones (X – M).

OFERTA AGREGADA
 describe la producción que estarían dispuestas a vender las empresas dado un nivel medio
de precios, unos determinados costes de producción y unas expectativas empresariales. En
general, las empresas desearán vender todo lo que producen a los precios más elevados
posibles. Sin embargo, tanto los costes de producción como las expectativas empresariales
juegan un papel importante.
PRODUCTO INTERNO
BRUTO (PIB)
Que es el PIB
 Es la manera más acertada que tienen los
economistas hasta el momento para medir el
crecimiento de un país.

 1. El VALOR
 2. de TODOS los BIENES Y SERVICIOS
 3. FINALES producidos
 4. en el INTERIOR de una economía
 5. en un PERIODO de tiempo determinado
VALOR  Se incluyen todos los bienes y servicios posibles de ser medidos

 No solo los bienes como autos o casas, también los servicios


BIENES Y como asesorías legales, servicios financieros

SERVICIOS  Productos como:


el motor de un auto = Automóvil
Harina y trigo = PAN
FINALES
 De un país, sin importar si es una empresa extranjera

INTERIOR Multinacional ej. BBVA (España) = PIB de Colombia

 Delimitación de tiempo para facilitar la medición


PERIODO Normalmente es trimestral o anual
COMO SE
MIDE EL PIB
PIB NOMINAL
El producto interior bruto (PIB) nominal es el valor  a precios de mercado ( a precios
corrientes) de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un
período determinado de tiempo, normalmente un año.

PIB REAL
El producto interno bruto (PIB) real es la producción de bienes y servicios finales
producidos en un país pero a precios constantes, es decir, el PIB real elimina el cambio de los
precios a lo largo de los años, mientras que el PIB nominal o a precios corrientes sí refleja
estos cambios anuales, ya sean incrementos (inflación) o disminuciones (deflación).

Vídeo explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=73mmrCZNHKk&list=PLa1CmC-


O00yYQ0WpzZ_y9H2w_MtxIcxR0&index=2
Krugman P., Wells G., Graddy K., (2013)
Fundamentos de economía. Madrid. Editorial Reverté

También podría gustarte