Está en la página 1de 48

RESISTENCIA AL CAMBIO

 "Homeostasis" es un término griego que alude


a la tendencia de tu cuerpo a mantener el
equilibrio fisiológico compensando su
química .
( medio interno)

AUTORREGULACION DINAMICA
 Los posibles cambios del medio interno se
pueden deber a:
 Todas las actividades metabólicas necesitan un
suministro constante de materiales (Oxígeno,
nutrientes, sales minerales, etc.). La actividad celular
produce desechos que deben ser eliminados.
 El medio interno responde a los cambios del medio
externo que rodea al organismo.
 ES EL ESTADO O CONDICION QUE
TRATAMOS DE ALCANZAR

 ESTADO DE EQUILIBRIO

 OMS : es el estado de completo bienestar


fisico , mental, y social y no solo la ausencia de
enfermedad
 Cualquier estado donde existe un deterioro de
la salud
 Nutricionales
 Degenerativas
 Funcionales
 Mentales
 Traumaticas
 Hereditarias
 Alergicas
 Profesionales
Inmunidad – memoria inmunologica

Se denomina inmune a aquél que habiendo


padecido una infección, mantiene luego una
defensa permanente contra los gérmenes que la
provocaron.
 Activa natural: producida por infecciones.
 Activa artificial: producida por vacunas.
 Pasiva natural: producida por pasaje
transplacentario.
 Pasiva artificial: producida por gammaglobulinas.

PASIVA ACTIVA

natural artificial natural artificial


 Nacer : BCG y hepatitis B
 1 mes : penta
 2 mes : tetra
 3 mes : penta
 1 año : SPR y antiamarilica
LAMBAYEQUE - PERÚ
 Enfermedad por micobacterias que es
importante como causa de incapacidad y
muerte en muchas zonas del mundo. La
infección inicial suele ser asintomática; la
sensibilidad a la tuberculina se manifiesta en
unas pocas semanas. En el 5% de los casos,
aproximadamente, la infección inicial puede
evolucionar de manera directa hasta culminar
en tuberculosis pulmonar.
 Mycobacterium tuberculosis y M. africanum
principalmente en el hombre
 Principalmente es el hombre.

Infección por TBC


 Enfermedad bacteriana intestinal aguda que se
caracteriza por commienzo repentino, diarrea
acuosa y profusa, vómitos ocasionales,
deshidratación rápida, acidosis y colapso
circulatorio.
 Vibrio cholerae serovariedad
 El hombre; observaciones recientes en los
Estados Unidos y Australia sugieren la
presencia de reservorios en el ambiente.
- Disponer de agua potable Hervir el agua
- Disponer de sistemas óptimos de eliminación de
heces (drenajes y fosas sépticas)
- No defecar al aire libre Lavar y desinfectar los
diferentes alimentos
 Enfermedad vírica febril y aguda que se
caracteriza por comienzo repentino, fiebre que
dura de tres a cinco días (rara vez más de siete
días, y suele ser difásica), cefalea intensa,
mialgias, artralgias, dolor retroorbital,
anorexia, alteraciones del aparato
gastrointestinal y erupción. En algunos casos
aparece tempranamente eritema generalizado.
Para la fecha en que la fiebre muestra
defervescencia suele aparecer una erupción
maculopapular generalizada.
 Los virus del dengue incluyen los tipos
inmunológicos 1,2,3 y 4 (dengue-1,etc), que son
flavivirus. Los mismos causan el dengue
hemorrágico, que se pone por separado.
 El hombre, junto con el mosquito; el complejo
mono-mosquito puede constituir un reservorio
en varias especies de mosquitos Aedes.
 Enfermedad parasitaria. Las cuatro formas de
paludismo humano pueden ser tan semejantes
respecto a sus síntomas que es prácticamente
imposible diferenciarleas por especies si no se
hacen estudios de laboratorio. Aún más, el
patrón febril de los primeros días de la
infección se asemeja al que se observa en las
etapas incipientes de otras enfermedades
bacterianas, víricas y parasitarias.
 Los esporozoarios parásitos
Plasmodium vivax, P. malariae, P.
falciparum y P.ovale. En las zonas
endémicas no son raras las
infecciones mixtas.
Enfermedad bacteriana aguda que afecta el
árbol traqueobronquial. La fase catarral inicial
es de comienzo insidioso, con tos irritante
que poco a poco se vuelve paroxística, por lo
regular en el término de una a dos semanas,
y que dura de uno a dos meses o más.
 DEFINICION: La rabia es una infección viral
aguda frecuentemente fatal que puede ser
transmitida a los seres humanos por animales
infectados (a menudo perros o murciélagos) a
través de una mordedura o por exposición de
la piel lesionada a la saliva de un animal
infectado
 La rabia se transmite por saliva infectada que
entra al cuerpo a través de una mordedura o
una herida abierta.
 El virus viaja desde la herida, a través de las
vías nerviosas, al cerebro donde causa
inflamación (irritación e hinchazón con
presencia de células inmunes adicionales) que
produce los síntomas de la enfermedad.
 El período de incubación puede ser de 10 días a
7 años, con un período promedio de 3 a 7
semanas
 Espasmos musculares
 Convulsiones
 Insensibilidad y hormigueo
 Pérdida de la función muscular
 Pérdida de la sensibilidad en un área del cuerpo
 Babeo
 Ansiedad, estrés, y tensión
 Reflejo de Babinski positivo
SIFILIS
 La sífilis es una
enfermedad transmitida
sexualmente (ETS) que
es curable y se causa por
una espiroqueta.
 El nombre científico de
espiroqueta es
Treponema pallidum.
 La infección suele causar
una úlcera abierta que se
llama chancro y aparece
en el sitio de la
infección.
 Tipos o etapas:
1. Primario
2. Secundario
3. Relapso (Latente temprano)
4. Latente tardío
5. Tardío (Terciario)
 El chancro sifilítico se forma después de 10 a 90
dias después del contagio, se presenta una
ampolla no dolorosa que rápidamente se
ulcera.
 Su consistencia cartilaginosa es característica.
 Suele ubicarse en áreas como: genitales, área
perianal, recto, faringe, lengua y labios.
 Los ganglios linfáticos se pueden inflamar
también cerca al chancro.
 Los síntomas de la sífilis
secundaria suelen aparecer
de 2 a 3 meses después de
infectarse.
 Los síntomas pueden tardar
hasta 6 meses.
 El síntoma más común es un
brote en la piel que puede
ocurrir en cualquier parte del
cuerpo y frecuentemente a
diferencia de la mayoría de
los brotes, involucra las
palmas de las manos o las
plantas de los pies.
 Otros síntomas comunes son las glándulas
inflamadas en varios sitios del cuerpo, fiebre,
cansancio, pérdida de pelo, pérdida de peso y
dolor de cabeza.
 La sífilis tardía puede
aparecer en cualquier
tiempo desde un año hasta
50 años después de
adquirir la sífilis, la
mayoría de los casos
ocurren en el período de
20 años.
 Los órganos atacados con
más frecuencia son el
cerebro, el corazón, el
hígado y los huesos
 La hepatitis A es una infección causada por el
virus de la hepataits A (HAV).
 Muchas de las personas que contraen hepatitis
A no tienen síntomas.
 Los síntomas comienzan entre 2 a 6 semanas
luego de exponerse al virus y pueden durar de
1 a 2 semanas.
 Algunos posibles síntomas:
1. Nausea
2. Pérdida de apetito
3. Vómito
4. Fatiga
5. Fiebre
6. Dolores abdominales en el estómago
7. Orina de color amarillo oscuro
8. Materia fecal pálida o blancuzca
9. Ictericia (Ojos o piel amarillenta)- no en todos los casos
 La hepatitis A se
diagnostica con la
prueba de sangre.
 Una de cada 20 personas contraera la infección
con la HBV en algún momento en su vida.
 La hepatitis B es un virus que causa infección
en el higado (HVB).
 Los síntomas usualmente comienzan entre 6
semanas y 6 meses luego de la exposición al
virus.
 La duración de la enfermedad varia entre
personas; la mayoría de las personas recuperan
en tres semanas.
 En muchos casos personas infectadas no
tienen síntomas.
 Algunos posibles síntomas:
- Aguda o poca duración:
1. Pérdida de apetito
2. Cansancio
3. Dolores musculares, articulaciones y
estómago
4. Diarrea y vómitos
5. Ictericia (piel y ojos amarillos)
 El 80% de las personas que están expuestas al
virus, serán portadores crónicos.
 Los síntomas usualmente comienzan entre 6
semanas y 6 meses luego de la exposición al
virus.
1. Cansancio y debilidad
2. Pérdida de apetito
3. Diarrea
4. Nauseas y vómitos
5. Fiebre y escalofrios
6. Ictericia
7. Orina oscura
8. Dolor de los músculos y coyunturas Dolor
abdominal, cerca del hígado
- Tres de cada cuatro personas que están
infectados/as con VHC no presentan síntomas
y pueden infectar a otros/as.
 La gonorrea es una de las enfermedades más
comunes.
 1978- 1,000,0000 de casos reportados en
Estados Unidos con una estimación de
2,000,000 casos no reportados.
 Asociado con la epidemia del VIH y la práctica
del sexo seguro, el número de casos
informados al año disminuyó
significativamente hasta el 1988.
 Hombres:
1. Flujo del pene que suele ser amarillo
2. Dolor u ardor al orinar
 Mujeres:
1. Flujo o desecho vaginal
2. Dolor al orinar
3. Sangrado entre menstruaciones o después del sexo
4. Dolor en el abdomen bajo
- La gonorrea en su etapa temprana puede sufrirse sin tener
sintomas
 Infección rectal 
1. Flujo en el ano
2. Picazón anal
3. Defecaciones dolorosas
4. Material fecal sangrante o mucosa
 Cuando la infección no es curada, pasa al
cuerpo:
1. Mujeres: PID
2. Hombres: Epididimitis

También podría gustarte