Está en la página 1de 18

Criterios de juicio en el análisis

de aceite, termografía y de
resistencia de aislamiento.
POR: RAMÍREZ GARCÍA ENRIQUE
Thermography (Termografía).
La termografía es una técnica de mantenimiento predictivo que se puede utilizar para controlar el
estado de la maquinaria, las estructuras y los sistemas de la planta. Utiliza instrumentación
diseñada para monitorear la emisión de energía infrarroja, es decir, la temperatura, para
determinar su condición de operación.
Termómetros infrarrojos.
Los termómetros infrarrojos o radiómetros puntuales están diseñados para proporcionar la
temperatura real de la superficie en un único punto relativamente pequeño en una máquina o
superficie. Dentro de un programa de mantenimiento predictivo, el termómetro infrarrojo de
punto de uso se puede usar junto con muchos de los instrumentos de vibración basados ​en
microprocesador para monitorear la temperatura en puntos críticos en maquinaria o equipo de la
planta.
Escáneres en línea.
Este tipo de instrumento infrarrojo proporciona un escaneo unidimensional o una línea de
radiación comparativa. Si bien este tipo de instrumento proporciona un campo de visión algo
mayor, es decir, el área de la superficie de la máquina, está limitado en aplicaciones de
mantenimiento predictivo.
Imagen infrarroja.
A diferencia de otras técnicas infrarrojas, las imágenes térmicas o infrarrojas proporcionan los
medios para escanear las emisiones infrarrojas de máquinas, procesos o equipos completos en
muy poco tiempo. El usuario puede ver el perfil de emisión térmica de un área amplia
simplemente mirando a través de la óptica del instrumento.
Análisis de lubricante.
El análisis de aceite se ha convertido en una ayuda importante para el mantenimiento preventivo.
Los laboratorios recomiendan que se tomen muestras de lubricante para máquinas a intervalos
programados para determinar la condición de la película lubricante que es crítica para la
operación del tren de máquinas. Por lo general, se realizan 10 pruebas en muestras de aceite
lubricante.
Pruebas en aceites lubricantes.
Viscosidad.
Contaminación.
Dilución de combustible.
De contenido de sólidos.
Hollín de combustible.
Oxidación.
Nitración.
Índice de acidez total.
Índice de base total.
Contenido de partículas.
Análisis espectrográfico.
El análisis espectrográfico permite mediciones precisas y rápidas de muchos de los elementos
presentes en el aceite lubricante. Estos elementos generalmente se clasifican como metales de
desgaste, contaminantes o aditivos. Los análisis estándar de aceite lubricante no intentan
determinar los modos de falla específicos del desarrollo de problemas del tren de máquinas.
Análisis de partículas de desgaste.
El análisis de partículas de desgaste se relaciona con el análisis
de aceite solo en que las partículas a estudiar se recogen
mediante la extracción de una muestra de aceite lubricante.
Cuando el análisis de aceite lubricante determina la condición
real de la muestra de aceite, el análisis de partículas de
desgaste proporciona información directa sobre la condición
de desgaste del tren de máquinas.
Tipos de partículas de desgaste.
Rubbing wear. Este es el resultado del desgaste por deslizamiento normal en una máquina.
Cutting wear particles. Estos se generan cuando una superficie penetra a otra. Se producen cuando
una superficie dura desalineada o fracturada produce un borde que corta en una superficie más
blanda, o cuando el contaminante abrasivo se incrusta en una superficie blanda y corta una
superficie opuesta.
Rolling fatigue. La fatiga rodante. Esto se asocia principalmente con los rodamientos de contacto y
puede producir tres tipos distintos de partículas: partículas de astillamiento por fatiga, partículas
esféricas y partículas laminares.
Combined Rolling and sliding wear. Desgaste combinado de rodadura y deslizamiento. Esto resulta
del contacto móvil de superficies en sistemas de engranajes.
Severe sliding wear. Desgaste severo por deslizamiento. Esto es causado por cargas excesivas o
calor en un sistema de engranajes.
Análisis de resistencia de aislamiento.
El conjunto de instalaciones y equipos eléctricos respeta unas características de aislamiento para
permitir su funcionamiento con seguridad. Ya sea a nivel de los cables de conexión, de los
dispositivos de seccionamiento y de protección o a nivel de los motores y generadores, el
aislamiento de los conductores eléctricos se lleva a cabo mediante materiales que presentan
una fuerte resistencia eléctrica para limitar al máximo la circulación de corrientes fuera de los
conductores.
Éste permite detectar el envejecimiento y la degradación prematura de las características de
aislamiento antes de que alcancen un nivel suficiente para provocar incidentes.
Pruebas que se utilizan.
La prueba de rigidez dieléctrica, también conocida comúnmente como prueba de perforación
mide la capacidad de un aislante de aguantar una sobretensión de duración media sin que se
produzca una descarga disruptiva.
La medición de la resistencia del aislamiento no es destructiva en las condiciones de prueba
normales. Se lleva a cabo aplicando una tensión continua de magnitud inferior a la de la prueba
dieléctrica. Esta resistencia expresa la calidad del aislamiento entre dos elementos conductores.
Causas de fallo de aislamiento.
La medición del aislamiento mediante un megaóhmetro es parte de una política de mantenimiento
preventivo, y es necesario comprender las diferentes causas posibles de degradación del rendimiento del
aislamiento, para poder llevar a cabo la implantación de medidas para corregir la degradación.
Fatiga de origen eléctrico: Relacionada principalmente con fenómenos de sobretensión y caídas de tensión.
Fatiga de origen mecánico: Los ciclos de puesta en marcha y paro, sobre todo si son frecuentes, los defectos
de equilibrado de máquinas rotativas y todos los golpes directos contra los cables y, de forma más general,
contra las instalaciones.
Fatiga de origen químico: La proximidad de productos químicos, de aceites, de vapores corrosivos y de
modo general, el polvo, afectan el rendimiento del aislamiento de los materiales.
Fatiga relacionada con cambios de temperatura: En combinación con la fatiga mecánica provocada por los
ciclos de puesta en marcha y parada de los equipos, las exigencias de la dilatación o contracción afectan las
características de los materiales aislantes. El funcionamiento a temperaturas extremas es también un factor
de envejecimiento de los materiales.
Criterios de niveles permisibles en el
análisis de aceite lubricante.
El contaje de partículas mide la limpieza de un aceite. Las partículas se evalúan en cinco
categorías de tamaños y se reportan por 1 ml de fluido. Se cuentan todas las partículas
incluyendo las de desgaste, y contaminantes de proceso y ambientales. Este test es
particularmente importante para sistemas limpios, ej. Hidráulicos, transmisiones, turbinas,
compresores. Se ha demostrado que el 70-85% de los fallos de componentes hidráulicos se
deben a contaminación por partículas debiéndose el 90% de ellos a desgastes abrasivos.
ISO 4406

También podría gustarte