Está en la página 1de 33

Unidad 3.

Guía 10 cosas
Orientaciones para el trabajo a realizar:

Se pretende que entreguen una presentación en power point en la que


señalen las “10 cosas que deben saber de…”.
La presentación debe contener 3 secciones: 1. Ley de Víctimas, 2. El
Acuerdo Final de Paz; 3. Jurisdicción Especial para la Paz.
Cada sección debe contener 10 diapositivas.
Recuerde incluir bibliografía y portada
Se recomienda usar imágenes y poner la referencia del lugar de donde
tomó la imagen
Interlineado 1
Letra Tamaño mínimo 24
Tamaño de diapositiva 16:9 (como va este archivo)
Espaciado entre párrafos Ninguno
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIMONSERRATE
ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA TRABAJO SOCIAL
APRENDIZAJES PARA LA PAZ
DOCENTE: Alirio Kempes Lozada

“10 COSAS QUE DEBEN SABER DE…”.

Por
Ana María Becerra Macuna
Maryised Cardoso Rodriguez
Wendy Gómez
Ley de Víctimas
Vigencia 10 anos a partir 10 junio/2011

La ley 1448 del 2011

Contempla unas series de medidas de atencion, asistencia y reparacion integral


a las victimas del conflicto armado.
Los integrantes de los grupos armados al margen de la ley no se consideran
victimas, salvo que se trate de menores de edad que se hubieran desvinculado
del grupo.
Como se estructura la ley y su reglamentación?
• Goza de 280 artículos distribuidos en 9 títulos que comprenden:
• Derechos de las victimas dentro de los procesos judiciales
• Medidas administrativas de asistencia
• Ayuda humanitaria y reparación
• Procesos con una fase administrativa y otra judicial para la restitución de tierras.
• Medidas especiales de protección integral a los NNA
• Mecanismos de participación de las victimas en la aplicación de la ley
A quienes consideran victimas de la ley?
• Se consideran victimas las personas que reúnan los requisitos establecidos en el
articulo 3:
• Quienes individual y colectivamente hayan sufrido un dano
• Por hechos ocurridos a partir del 1 enero/1985.
• Como consecuencia de infracción al derecho internacional humanitario o
violaciones graves a las normas internacionales de derechos humanos.
• Ocurridos con ocasión del conflicto armado interno.
• También se consideran victimas el conyugue, companero(a) permanente de la
victima, parejas del mismo sexo y familiares de primer grado de consanguinidad,
segundo y tercer grado de las victimas directa cuando a esta se le hubiera dado
muerte o desaparecido y quienes hayan sufrido un dano por intervenir para asistir a
las victimas.
• No se consideran victimas quienes hayan sufrido un dano como consecuencia de
actos de delincuencia común.
A que tiene derecho las personas victimas por
hechos ocurridos antes enero/1985
• Tienen derecho a la verdad, medidas de reparación simbólica y las garantías de no
repetición previstas en la ley como parte del conglomerado social sin necesidad de
ser individualizada.
Que términos tiene una persona para inscribir al RUV?
• Para hacerse el proceso de solicitud es de 4 anos a partir de la promulgación de la
ley (10 junio/2011) para las victimizaciones ocurridas antes de la fecha y para las
victimizaciones posteriores a la promulgación, la inscripción es de 2 anos contados a
partir de ocurrido los hechos.
• Es necesario realizar la inscripción para acceder a las medidas de asistencia y
reparación
• No es necesario realizar la inscripción para acceder a las medidas de ayudas
humanitarias y asistencia en salud.
• Debe acudir a la oficina del ministerio publico y actualizar sus datos periódicamente.
Que tipos de medidas contempla la ley?
• Las victimas incluidas en el RUV tienen derecho a:
• Medidas de asistencia y atención, ayuda humanitaria, asistencia en salud y
educación y asistencia funeraria.
• Medidas de estabilidad económica, empleo así como retornos y reubicación para las
victimas del desplazamiento.
• Medidas de reparación integral, restitución de tierras, vivienda, acceso a creditos,
indemnización por vía administrativa, medidas de rehabilitación, satisfacción,
prevención y protección y garantías de no repetición.
• Según el decreto 4800 del 2011 en el articulo 102:
• Victimas de hechos diferente al desplazamiento forzado, la ayuda humanitaria
correrá por cuenta por entidades territoriales:
• Durante un mes prorrogables por un mes mas adicional correrá alimentación, aseo
personal, manejo de abastecimiento, utensilios de cocina, atención medica y
psicológica, transporte y alojamiento.
• La unidad de victimas suministra una sola vez
• Para afectación de bienes hasta 2 SMLV, para heridas leves que otorguen una
incapacidad mínima de 30 días hasta 2 SMLV / persona.
• Por casos de secuestro hasta 2 SMLV / hogar.

Para las victimas forzadas se suministrara ayuda humanitaria de emergencia
durante el tiempo necesario, el cual sera:

Alojamiento transitorio, asistencia alimentaria, aseo personal, y se suministrara
hasta 1.5 SMLV/mes.

Utensilios de cocina, elementos de alojamiento por una sola vez hasta 0.5 SMLV

Transporte para traslado de personas y/o gastos de viajes y 0.5 SMLV/ núcleo
familiar.

Transporte de enseres, 1 SMLV/núcleo familiar.
Que medidas sancionatorias establece la ley?
• Quienes se inscriban fraudulentamente en el registro de tierras despojadas tendrán
prisión de 8 a 12 anos.
• Quienes desempeñen un cargo publico y participen en inscripciones fraudulentas
tendrán prisión de 10 a 12 anos.
El Acuerdo Final de Paz
Jurisdicción Especial para la Paz

Creación:

El 23 de septiembre de 2015, el Gobierno Nacional


acordó crear una Jurisdicción Especial para la Paz que
ejercerá funciones judiciales y hará parte del Sistema
Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No
Repetición (SIVJRNR).
La JEP cumplirá con el deber del Estado colombiano de investigar, esclarecer,
perseguir, juzgar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos 
Objetivos de la JEP

 • Satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia


• Ofrecer verdad a la sociedad colombiana
• Contribuir a la reparación de las víctimas
• Contribuir a luchar contra la impunidad
• Adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes
participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado, respecto a
hechos cometidos en el contexto y en razón de éste.
• Contribuir al logro de una paz estable y duradera.
Objetivos de la JEP
• Las víctimas tienen derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no
repetición. En todas las actuaciones de la JEP se tomarán en cuenta como
Centralidad de las
víctimas:
ejes centrales estos derechos y la gravedad del sufrimiento infligido.

• La JEP adoptará decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a


quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado.
Seguridad Todas las decisiones de la JEP harán tránsito a cosa juzgada cuando estén
jurídica: en firme y se garantizará su inmutabilidad.

• Para acceder a cualquier tratamiento especial previsto en la JEP es


necesario reunir las condiciones que sobre verdad, reparación y no
Condicionalidad: repetición se establezcan en el SIVJRNR
• La paz es un derecho y el Estado está obligado a alcanzarla. La paz es condición necesaria para el
ejercicio y disfrute de todos los demás derechos. Todos los operadores de la JEP deberán interpretar
Derecho a la las normas pertinentes y tomar sus decisiones teniendo como principio orientador el derecho a la
paz:  paz.

• La JEP hace parte del Sistema Integral, por ello deberá contribuir de manera efectiva, coherente y
articulada con las demás medidas a la satisfacción de los derechos de las víctimas, la terminación el
Integralidad: conflicto armado y el logro de una paz estable y duradera.

• La aplicación de la JEP a todos quienes participaron de manera directa e indirecta en el conflicto


Inescindibilidad armado es inescindible y por lo tanto ésta se aplicará de manera simultánea e integral.
:

• La JEP prevalecerá sobre las actuaciones penales, disciplinarias o administrativas por conductas
cometidas en el contexto y en razón del conflicto armado, al absorber la competencia exclusiva sobre
dichas conductas. Lo anterior no obsta para que la justicia ordinaria continúe investigando, juzgando
Prevalencia:
y sancionado los hechos y conductas que no sean competencia de la JEP.
• Todas las actuaciones de la JEP respetarán los derechos fundamentales al debido proceso, defensa,  asistencia  de  abogado, 
presunción  de  inocencia  y  la  independencia  e imparcialidad de los funcionarios judiciales.
Debido proceso:

• La JEP tendrá en cuenta las distintas consecuencias de las violaciones contra mujeres así  como  contra  los  grupos  más 
vulnerables,  sujetos  de  especial  protección,  o especialmente afectados por el conflicto, entre ellos los pueblos indígenas, las
comunidades afro-­descendientes, los campesinos, los más pobres, las personas en condición de discapacidad, las personas
Enfoque
diferencial:
desplazadas y refugiadas, la población LGBTI y los adultos mayores.

• La JEP tendrá en cuenta las distintas consecuencias de las violaciones contra mujeres así  como  contra  los  grupos  más 
vulnerables,  sujetos  de  especial  protección,  o especialmente afectados por el conflicto, entre ellos los pueblos indígenas, las
comunidades afro-­descendientes, los campesinos, los más pobres, las personas en condición de discapacidad, las personas
Equidad de
género:
desplazadas y refugiadas, la población LGBTI y los adultos mayores.

• Todos los órganos de la JEP tendrán las más amplias facultades para organizar sus tareas, integrar comisiones de trabajo, fijar
prioridades, acumular casos semejantes y definir la secuencia en que los abordará, así como adoptar criterios de selección y
Casos más descongestión.
graves y
representativos:
Competencia

Competencia material:  Competencia personal: 


El Tribunal para la Paz se La JEP se aplicará, de
ocupará de los delitos no forma diferenciada,
amnistiables ni otorgando un tratamiento
Competencia temporal:  indultables, como los equitativo, equilibrado,
delitos de lesa simultáneo y simétrico, a
La JEP tendrá
humanidad, el genocidio, todos quienes habiendo
competencia respecto de
los graves crímenes de participado de manera
conductas cometidas en
guerra, la toma de directa o indirecta en el
el contexto y en razón del
rehenes u otra privación conflicto armado,
conflicto armado,
grave de la libertad, la cometieron delitos en el
cometidas con
tortura, las ejecuciones contexto y en razón de
anterioridad a la firma del
extrajudiciales, la éste, siempre que
Acuerdo Final.
desaparición forzada, el cumplan con las
acceso carnal violento, la condiciones del
sustracción de menores y SIVJRNR.
el desplazamiento
forzado.
Amnistías e indultos
La concesión de indultos y amnistías se regirá por las siguientes reglas:
 
• De conformidad con el DIH “A la cesación de las hostilidades, las autoridades en
el poder procurarán conceder la amnistía más amplia posible”.
 
• La Constitución únicamente permite otorgar amnistías o indultos por el delito
político de rebelión y otros delitos conexos con éste.
 
• Una Ley de Amnistía determinará de manera clara los delitos amnistiables e
indultables y los criterios de conexidad. En la Ley de Amnistía se determinarán las
conductas tipificadas en la legislación nacional que no serán amnistiables.
Órganos
Sala de
Reconocimiento
de Verdad y
Responsabilidad y
de Determinación
de los Hechos y
Conductas (SRVR)

Sala de
Tribunal para la
Amnistía e
Paz
Indulto

Sala de
Unidad de
Definición de
Investigación y
Situaciones
Acusación
Jurídicas
Sanciones

Sanciones ordinarias: Se
Sanciones propias: Se impondrán
Sanciones alternativas: Se impondrán a quienes no hayan
a quienes reconozcan verdad y
impondrán a quienes reconozcan reconocido responsabilidad y sean
responsabilidad ante la SRVR.
verdad y responsabilidad ante la condenados por parte del Tribunal.
Tendrán una función restaurativa y
Sección de Primera Instancia, antes Cumplirán las funciones previstas
reparadora del daño causado, y
de proferir la sentencia. Tendrán en las normas penales. En todo
respecto a determinadas
una función esencialmente caso la privación efectiva de
infracciones muy graves tendrán un
retributiva de pena privativa de la libertad no será inferior a 15 años ni
mínimo de duración de 5 años y un
libertad de 5 a 8 años. superior a 20 años en el caso de
máximo de 8 años.
conductas muy graves.

También podría gustarte