Está en la página 1de 12

CAÍDAS

FRECUENTES
DE ADM
MÚLTIPLES FACTORES CAUSAN LAS CAÍDAS

Factores de riesgo intrínsecos


Cambios por enfermedades o Pueden prevenirse muchas de las causas primarias de las
envejecimiento que experimentan caídas que sufren los adultos mayores que viven solos en
los adultos mayores. una comunidad. Sencillos cambios de seguridad en el
hogar (p. ej., instalación de barandillas en la bañera,
luces en los pasillos oscuros, eliminación de objetos
Factores de riesgo extrínsecos innecesarios) pueden reducir significativamente el riesgo
Factores externos que elevan el riesgo general de caídas en los adultos mayores.
de caídas durante la práctica de las
actividades diarias

Las alteraciones del equilibrio y la marcha, identificadas como


causa primaria del aumento de la tasa de caídas, también
mejoran significativamente con una intervención específica.
FACTORES DE RIESGO
EXTRÍNSECOS
Los adultos mayores que viven solos se enfrentan a
diario a numerosos factores de riesgo extrínsecos.

los objetos desperdigados Pueden ser peligros ambientales en el hogar o


alrededor de él o en la propia localidad.
las alfombras que se mueven
las escaleras mal diseñada
la iluminación insuficiente en áreas principales de la
casa
Son sólo unos pocos de los muchos posibles factores de
riesgo extrínsecos que se han relacionado estrechamente
con el aumento de caídas. Las aceras en mal estado, la
altura variable de los bordillos o los caminos en cuesta
también suponen un riesgo para los adultos mayores que
viven en poblaciones.
FACTORES DE
RIESGO
INTRÍNSECOS
Aunque en la literatura se hayan identificado
muchos factores de riesgo intrínsecos asociados
con el aumento de la tasa de caídas, el grado de
asociación en estos estudios es variable
(Nevitt, 1997).

La dificultad para realizar las actividades de


la vida diaria (AVD) y la alteración de la
movilidad también se han identificado
como factores de riesgo de caídas.

 Un mal resultado en las pruebas específicas de


equilibrio y marcha también es un factor de riesgo
muy relacionado con el aumento de la tasa de
caídas.
La presencia de ciertos tipos de enfermedades, como
Parkinson
Accidente cerebrovascular
Artritis
Demencia
tienen un valor predictivo de moderado a importante en el aumento de caídas. El
incremento del riesgo probablemente se deba, al menos en parte, al efecto negativo de
estas enfermedades sobre las distintas dimensiones del equilibrio y la movilidad, así
como sobre la cognición.

El aumento de los dolores articulares y la reducción de la movilidad, algo propio de


las enfermedades artríticas, también guarda una estrecha asociación con el aumento
de caídas en los ancianos.
EFECTOS DE LAS
ENFERMEDADES HABITUALES
Aunque el grado de afectación del rendimiento variará en función del tipo y
gravedad de la enfermedad, familiarízate con los signos y síntomas de las
enfermedades más corrientes para eliminar o adaptar las actividades de equilibrio y
movilidad que podrían estar contraindicadas o ser nocivas para los Px.
EFECTO DE LA MEDICACIÓN
SOBRE EL EQUILIBRIO Y LA
MOVILIDAD
A demás de ciertas enfermedades muy asociadas con el aumento del riesgo de caí-
das en ancianos, tanto el tipo como el número de medicamentos prescritos a los
adultos mayores contribuyen a incrementar el riesgo de caídas.

Efectos secundarios como


 Vértigo
Se ha demostrado que los  Reducción de la receptividad
adultos mayores que toman más  Debilidad
de cuatro medicamentos  Fatiga e hipotensión ortostática
prescritos corren cuatro veces por tomar estos medicamentos son posibles causas de un mayor riesgo de caídas.
más riesgo de sufrir una caída Para concluir, otros factores de riesgo intrínsecos como la alteración de la
que sus pares que tomen menos agudeza visual, problemas podales (p. ej., pérdida de sensibilidad, deformidades
medicamentos recetados. óseas) y la presencia de depresión o ansiedad también son conocidos factores de
riesgo de caídas.
¿SON IGUALES LOS RIESGOS
PARA TODOS LOS MAYORES?
A edades avanzadas y con el declive de las funciones físicas, no sólo cambia el nivel
de riesgo, sino también los tipos de factores de riesgo que lo potencian. Los adultos
mayores que se mantienen físicamente activos a medida que envejecen y, en
consecuencia, conservan un nivel elevado de competencia ortostática, corren menos
riesgo de caídas que sus iguales que limitan o recortan su nivel de actividad física a
medida que cumplen años.

¨Es muy probable que los adultos mayores más sedentarios experimenten un
aumento de la dificultad para realizar actividades que exijan equilibrio y movilidad a
medida que declina su nivel de forma física.¨

Aunque su riesgo de caídas pueda disminuir a corto plazo como res-puesta a su


menor exposición, el riesgo a largo plazo aumenta significativamente amedida que
declina su nivel funcional físico y su confianza en la capacidad para re-alizar ciertas
actividades o aventurarse en entornos más exigentes.

También podría gustarte