Está en la página 1de 56

Máster Universitario

en Energías
Madrid Marzo 2019
Renovables en
Sistemas Eléctricos

GESTIÓN DE PROYECTOS

Identificación de condicionantes
técnicos económicos
Jose Luis Rodríguez Beltrán EREDA
Condicionantes técnicos

Normativos
Contractuales (PPA)
Tecnología
Características de viento
Orografía
Proyecto
Ambientales
Ejecución
Operación
Aspectos normativos

Mecanismos de apoyo

Técnicos

Ambientales

Nacionales y autonómicos
Aspectos normativos
Mecanismos de apoyo
 Dependen del País en el que se desarrolle el proyecto
 Afectan a la rentabilidad del proyecto
Precio regulado Cantidad regulada

Basados en Subvención a la
inversión inversión
Subastas
Desgravaciones
fiscales

Basados en Primas, tarifas Cuotas,


generación reguladas (FIT, certificados
FIP) verdes (CV)
Aspectos normativos
Mecanismos de apoyo. Tipología:
 FIT (feed in tariff)
• Precio de venta de energía totalmente fijado (tarifa regulada total)

 FIP (feed in premium)


 Precio fijado parcialmente (prima o incentivo regulado +pool price).

 CfD (Contract for Difference)


• Se calcula un precio de referencia (Strike price) y se reciben o emiten
compensaciones por la diferencia.

 CV - TGC Certificados verdes (Quota obligation)


 Para cada kWh producido de fuente no renovable hay que comprar
parte de CV.
• Precio de venta: pool price más el precio del CV.
Aspectos normativos
Mecanismos de apoyo. Tipología:
Ejemplos:
• Brasil: Subasta precio
 Subastas
venta energía parque
durante 15 años.
• En función de la cantidad de energía demandada.
• Italia: Subasta precio
• Selección basada en precios y más criterios venta energía con una
reducción de 2%
• Apoyo financiero para proyecto. anual.
• España: 4.107 MW
• Basado en generación e inversión. eólicos y 5.146 MW
fotovoltaicos
 Incentivos fiscales o financieros
• Incentivos fiscales: reducción o exención de impuestos.
• Subvenciones a la inversión o préstamos a menor tipo de interés.
• Basado en inversión.
Aspectos normativos
Mecanismos de apoyo. Tipología:
RDL436 /2004 Objetivo PER:12% renovables en 2010

Tarifa Fija Regulada Pool + Prima Régimen especial


(depende de la potencia y de los años desde la PEM)

RDL 9/2013

Tarifa Fija Pool + Prima Régimen especial

Junio 2014 RD 413/2014 + Orden IT 1405 (parámetros retributivos)

Pool + Régimen Retributivo Específico (RRE)

RENTABILIDAD RAZONABLE (7.398%)

Artículo 19
Aspectos normativos
Mecanismos de apoyo
New installations 2018 Cumulaive Remuneration
Decommisioned
Onshore Offshore capacity system
Austria 230 29 3,045 FIT
Belgium 204 309 3,360 CV
Bulgaria 691 FIT
Denmark 220 61 13 5,758 FIT
Finland 0 3 2,041 FIP
France 1563 2 13 15,309 FIP
Germany 2402 969 249 59,311 FIP
Greece 207 15 2,844 FIT
Ireland 193 3,564 FIT
Italy 452 9,958 CV
Netherlands 166 72 4,471 FIP
Poland 16 5,864 CV
Portugal 67 14 5,380 FIT
Romania 3,029 CV
Spain 392 5 23,494 R.Razonable
Sweden 717 3 13 7,407 CV
UK 589 1312 20,970 CFD / CV
Aspectos normativos
Aspectos normativos
técnicos Control
potencia
activa

Control
Código
Proyecto factor de
de red
potencia

Dependen del País!!


Hueco
de
tensión
Aspectos normativos
Aspectos normativos técnicos
 Control potencia activa
• Como gestor red puede actuar sobre el parque para limitar P.
• Tiempo de respuesta.

 Control factor de potencia


• Con que FP hay que entregar energía
• Bonificación o penalización.
• ¿Con qué tipo de datos?
• Control factor de potencia

 Hueco de tensión
• Como se tiene que responder el parque ante un hueco de tensión
de la red
Aspectos normativos
Ejemplos:
Aspectos normativos ambientales • Italia,
dependiendo de
 Altura buje la región altura
máxima pala 120
• Limite de altura por País metros, PE San
Vito
• Balizamiento de la góndola de acuerdo con normativa País

 Ruido y Sombras
• Limite de decibelios por País
• Distancia mínima de viviendas

 Política medioambiental
• Depende del País y de la región
• Áreas donde no se pueden instalar máquinas por fauna y flora
• Evaluación de impacto ambiental
• Planes de inversión (inversiones y número 4.-
de trabajadores por MW instalado)
• Cumplimiento de los tramites (¿donde 3.-
tramitar?)
• Planes regionales de desarrollo 2.-
la energía eólica
territorial sectorial de • Planes nacionales de desarrollo de 1.-
• Euskadi →2º Plan energías renovables
Ejemplos:
Aspectos normativos nacionales y autonómicos
Aspectos normativos
Contractuales

Power Purchase
Agreement
Power Purchase agreement PPA
Power Purchase agreement
 Contrato entre la propiedad del parque y la distribuidora o el
operador de la red
• Partes, alcance, definiciones, plazos
• Estimación de la energía objeto de la compra-venta
• Precio de compra-venta
• Punto de conexión, definición de los equipos de medida
• Requisitos código de red (factor de potencia, centro de control,
huecos de tensión….)
• Penalizaciones, indemnizaciones
Tecnología

Certificación

Fallos seriados de diseño

Proceso de fabricación
Tecnología

Certificación

Requisitos de
UNE-EN-61400-1 UNE-EN-61400-12
diseño

Verificación de
hipótesis de Test curva de
cargas potencia

Revisión de
diseño de Certificado
producto Certificado tipo
Curva potencia
Tecnología
Fallos seriados de diseño
Ejemplos:
• Rodamiento
multiplicadoras
Fallos seriados en el diseño. • Palas

En el diseño de fabricantes con poca experiencia o en el diseño de


nuevas plataformas de aerogeneradores es más probable la ocurrencia
de fallos seriados debidos a errores de diseño

Fallos seriados en la fabricación.


Cambios en los procesos de fabricacion, o cambios de suministrador
Ejemplos:
aumenta el riesgo de un fallo seriado en la fabricación • Precarga
rodamientos
• Palas
Tecnología
Proceso de fabricación

lidad
Fiabi nent
o
comp s
e

Calidad
Proceso

Montaje
AAGG
Tecnología
Fiabilidad de componentes

Fiabilidad
componentes
Tecnología
Calidad del proceso

Calidad
Proceso
Tecnología
Montaje aerogeneradores
Ejemplo:
Alineación
generador – eje
Montaje alta multiplicadora
AAGG
Características de viento

Caracterización viento

Efectos locales
Características de viento
Caracterización viento:
¿Se ha caracterizado bien el recurso eólico?
Desviación Parque 1 Parque 2 Parque 3
 Análisis de emplazamiento
Recurso y posiciones
-6.30 -2.90TTMM
-0.60
LP Vs Periodo datos
 Tratamiento
Explotación -11.63 -0.80 -11.20
 Estimación perfil vertical
Error Modelo -2.64 9.20 -3.05
Histéresis
 Periodo de referencia -1.50 -1.00 0.00
Estelas
 LargoParques
Plazo
vecinos -0.79 -0.80 0.00
 Error del modelo
Total -22.86 3.70 -14.85
Desviaciones Reales -19.05 -7.38 -10.07

Producción real puede ser inferior a la estimada en


el project financing.
Características de viento
Efectos locales
Características de viento
Efectos locales

Turbulencias Separación de flujo

Variaciones
Perfiles inversos
bruscas en V y Dir.
Características de viento
Efectos locales - Turbulencia
 Se corresponde a variaciones instantáneas tanto del modulo de la
velocidad del viento como de su dirección respecto al valor medio.
Afecta al diseño de componentes y a las cargas tanto extremas
como de fatiga que sufren y para las cuales están diseñadas.
 Se categorizan mediante una buena campaña de medición.
 Turbulencia ambiente y turbulencia efectiva (IEC).
 Por tanto, la turbulencia puede llevar a un deterioro del
funcionamiento de la máquina hasta la rotura de pala u otros
componentes principales.
Características de viento
Efectos locales – Perfil inverso
 Se puede detectar con correcta campaña de
medición
 Velocidad mayor en alguna sección
intermedia de la pala que en el buje
 Control del pitch actúa en función de la
velocidad registrada en la nacelle si no se ha
detectado
 Orientación de la pala ofrece más resistencia
de la que le correspondería
Características de viento
Efectos locales – Separación de flujo
 Gradiente de presión entre la concha de
succión y la concha de presión de la pala.
 Cuando las condiciones del flujo alrededor
de la pala cambian rápido pérdida del perfil
aerodinámico.
 Solicitaciones sobre estructura de pala y
sobre pitch.
 Se puede llegar a rotura pala.
Características de viento
Efectos locales – Rápida variación de v en modulo

 Rápida variación de velocidad en modulo


 Sistema de pitch varía orientación de la pala según valor de
velocidad

 Solicitación de los componente del sistema de pitch y riesgo de


embalamiento.
Características de viento
Efectos locales – Rápida variación de v en dirección

 Rápida variación de velocidad en dirección


 Sistema de giro orienta la máquina para que esté en dirección del
viento.
 Sistema de giro permite pequeña desviación de la dirección del
viento.

 Solicitación de los componente del sistema de giro.


Características de viento
Efectos locales Pitch:
• Turbulencia
• Variaciones
rápidas
velocidad

Palas:
• Perfil inverso
• Separación de
flujo
• Turbulencia
Yaw:
• Variaciones Torre y cimentaciones:
rápidas de • Turbulencia
dirección
Orografía

Accesos

Obra Civil
Orografía
Condicionantes por los accesos
 Dificultades en el transportes de los
distintos componentes del aerogenerador
al emplazamiento.
 La complejidad de la orografía del
emplazamiento puede condicionar el tipo
aerogenerador
Especificaciones viales y
plataformas

↑PUnitaria ↑Diámetro rotor ↑Radios curvatura min.


↑Peso góndola ↓ Pendientes max.
↑Tamaño tramos torre ↑Sobreanchos.
↑Tamaño grúa
Orografía

Fuente: WindEurope
Orografía
Ejemplo:
Condicionantes en la obra civil • Barbers
• Corni (Taludes
plataformas)
 Necesarios mayores movimientos
de tierras en la ejecución de
plataformas, viales y
cimentaciones.
 Taludes en plataformas
 Limite de pendiente en los viales
internos.
• 10-12% Zahorra.
• 15% Hormigón.
Proyecto

Obra civil

Obra eléctrica
Proyecto
Obra civil
Ejemplos:
• Coterejón
• Cerro la
Higuera
Selección
cimentacio
Condicion
nes, perfil
es de
viales y
Caracteriz viento
plataform
ación del as
suelo Mala
Estudio caracterización
Geotécn
ico
Proyecto
Condicionantes de proyecto de la obra eléctrica
 Transformadores Media Tensión
• Nivel de tensión generador / Nivel de tensión red MT.
• Ubicación respecto al aerogenerador.
– Resina
– Aceite

 Celdas de Media Tensión


• Normativa
• Topología del parque

 Líneas subterráneas
• Nivel de tensión
• Normativa
• Potencia a evacuar
Proyecto
Condicionantes de proyecto de la obra eléctrica
Ejemplos:
 Subestación • Sierra de
Arcas
• Nivel de tensión red MT / Nivel de tensión salida ← Nivel de tensión
pto. Evacuación
• Normativa (ejemplo: mínima distancia de elementos en tensión)

 Línea evacuación
• Distancia al punto de evacuación
• Potencia a evacuar
• Normativa

 Sistema de puesta a tierra


• Conductividad del terreno
• Arquitectura del sistema
Ambientales

-Aves
-Aves
-Impacto
-Impacto visual
visual
-Viviendas
-Viviendas
cercanas
cercanas
-Antenas
-Antenas
comunicación
comunicación

Control de
ruido y
sombras

Paradas
Limite altura
coincidentes Aerogenera Medidas
con
migraciones
dores compensatorias

Líneas
Líneas de
de
evacuación
evacuación
subterráneas
Mimetizació
subterráneas y
y
SET
SET n horizonte
encapsuladas
encapsuladas
Ejecución

Obra civil

Obra eléctrica

Subestación

Montaje y PEM Aerogeneradores


Ejecución
Condicionantes en la ejecución de la obra civil
Ejemplo:
 Tipo de suelo. • Viales
Rumania
• Las excavaciones para la ejecución de las cimentaciones,
zanjas red MT en suelos rocosos son más costosas y con
rendimientos inferiores. Relleno zanjas con suelos rocosos

 Viales de parque y plataformas.


• Calidad.
• Compactado.
• Nivelación (plataformas).

 Radios de curvatura mínimos.


Ejecución
Condicionantes en la ejecución de la obra civil
Ejemplo:
 Cimentaciones • RSA

• Composición
• Pilotes
• Condiciones ambientales
• Tiempos de curado
• Nivelación virola

La ejecución de las cimentaciones es proceso critico


dentro de la obra civil de un parque eólico.
Ejecución
Condicionantes en la ejecución de la obra eléctrica
 Calidad de los materiales.
 Ejecución de los empalmes en la red media tensión
• Los empales son puntos débiles de la red de media tensión. El
cableado sufre variaciones de temperatura y tensiones (mecánicas).
• Se debe minimizar el numero de empalmes teniendo en cuenta la
longitud de las bobinas de cables y la disposición de los circuitos.

 Radios de curvatura mínimos.


Ejecución
Condicionantes en la ejecución de la subestación
 Protecciones.
• Calidad y tipos
• Activadores
• Montaje

 Calidad de la energía.
• Requisitos de red.

Puesta en
servicio de las
protecciones
Ejecución
Condicionantes en el montaje y puesta en marcha
de los aerogeneradores

 Montaje
• Llegada de los componentes del aerogenerador a parque.
• Optimizar los tiempos de grúas principales. Especificación
montaje rotor

 Puesta en marcha
• Problemas al aplicar tensión
• Componentes AT
• Transformadores
• Empalmes
Operación

Fallos seriados de diseño

Control de filas

Sistemas de protección
Operación
Fallos funcionamiento
aerogenerador

Modificaci
Análisis ón de
parámetr diseño
Análisis os
Técnico operación

Detección
de
problemas
Operación
Fallos funcionamiento aerogenerador
Operación
Fallos funcionamiento aerogenerador
Operación
Fallos funcionamiento aerogenerador

Tasa de fallo – Horas parada medias por fallo


Operación
Fallos seriados de diseño
IT de Ae rogene rador 1

Análisis parámetros operación 50

45
IEC Clase A IT Pto Rotura

Intensida d de Turbulencia (% )
40

• Condiciones de viento
Valor en el momento del incidente
35
9,8 m/s y 11,5% de IT
30

25

• Angulo de pitch 20

15

10

• Velocidad giro rotor 5

0
0 5 10 15 20 25 30

Ciclo cut-in/cut out


Velocidad (m/s)


• Estrategia acoplamiento generador.
• Temperaturas componentes principales.
• Estrategia orientación nacelle.
• Potencia activa
• Potencia reactiva
• Nivel de ruido
• Condiciones de red
Operación
Ejemplos:
Control de filas (WMS) • Puerto de
Bilbao
• Parques varias
alineaciones
• Offshore
dv de
AAGG en
cierto
pausa
sector

Medida de protección!
Operación
Sistemas de protección adaptada a parque: Bora

Torre de Parque

2 km

NE
Operación
Sistemas de protección adaptada a parque: Bora

Si en la torre de parque
detecta viento dentro del
sector de Bora y se
evalúa que las
velocidades medias y de
ráfaga están fuera de los
limites preestablecidos se
pasa al estado de pausa
los aerogeneradores del
parque. Si los sensores
de la torre no están
operativos o se ha
perdido la comunicación
con la torre también se
pausan los
aerogeneradores del
parque por seguridad
Máster Universitario
en Energías
Madrid Marzo 2019
Renovables en
Sistemas Eléctricos

GESTIÓN DE PROYECTOS
Identificación de
condicionantes técnicos económicos
joseluis.rbeltran@gmail.com EREDA

También podría gustarte