Está en la página 1de 27

“OPTIMIZACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LOSAS DE

RELLENO CEMENTADO EN ANDAYCHAGUA.”


VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA S.A.A
Ing. Aquiles Vivar Montañez – Sub Gerente Corporativo de Geomecanica

Volcán Compañía Minera S.A.A.


Ubicación y Acceso – Mina Andaychagua

La Mina Andaychagua se ubica en la zona


Central del Perú a 181 Km. de Lima en el
Anexo San José distrito de Huay-huay
provincia de YAULI Dpto. de Junín, A una
cota de 4600 msnm.

MINA ANDAYCHAGUA

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
Descripción del Método de Minado

El ciclo de minado
La producción actual de
comienza con la
la mina asciende a
perforación y voladura,
2500 tn/día, donde el
extracción,
50% es aportado por el
Leyes promedio de El ancho de minado sostenimiento y
método de corte y
4,97% Zn, 0,98% Pb, varía desde 4 a 15 m, termina con el relleno
relleno descendente
0,11% Cu y 5,04 oz con alturas de corte de cementado en retirada,
con losas de relleno
Ag/t. 4.5 m. podría demandar hasta
cementado y el otro 50
3 meses de tiempo
% consiste en corte y
para un panel de
relleno ascendente y
minado de hasta 200
taladros largos.
m.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CARACTERIZACIÓN GEOMECANICA
Secciones Geológicas Transversales de la Veta
Geología: Andaychagua 050NE y 850NE respectivamente.

La mina Andaychagua geológicamente está situada


en el domo de Yauli, que es una estructura
conformada por unidades litológicas de naturaleza
metamórfica, sedimentaria y volcánica (filitas,
esquistos y volcánicos) que datan del paleozoico al
mesozoico. Asimismo, en la zona se localiza en el
llamado "Anticlinal de Chumpe" cuyo eje tiene una
dirección de N45°W.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CARACTERIZACIÓN GEOMECANICA
Geo-estructuras:
Principales familias de fracturamiento .

VETA ANDAYCHAGUA

En Andaychagua las cajas cercanas a la veta esta


intensamente fracturado con familias principales que
se presentan en forma paralela y perpendicular al eje
del anticlinal Chumpe (N35°-40°W, 4 a 16 Km). El
primer fracturamiento es originado por fuerzas
tensionales; el segundo que es longitudinal está
relacionado a la última etapa de compresión y
ascensión de pliegues fallados.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CARACTERIZACIÓN GEOMECANICA
Macizo Rocoso:
Durante las investigaciones in-situ, se realizaron una serie de
mapeos en diversos puntos y diferentes niveles de explotación
actual y la profundización con testigos de perforación diamantina,
donde se obtuvo los parámetros de clasificación geomecánica.

Ubicación RQD RMR76 GSI sc Clasificación

Caja Techo 10-40 28-42 30 16 Mala

Veta 10-25 35 33 27 Mala


Caja Piso 8-35 31-48 35 33 Mala a Regular

Clasificación Geomecánica del Macizo Rocoso.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CARACTERIZACIÓN GEOMECANICA
Condiciones de Esfuerzos In-situ:

Se uso el método de “overcoring”.

Se midió en tres puntos entre las


cotas 4100 y 3900 msnm.

Los resultados salieron dispersos.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CONDICIÓN ACTUAL DE LAS LOSAS DE RELLENO CEMENTADO

Materiales y Diseño de Mezcla:

El relleno cementado es producto de la


mezcla de una serie de materiales,
10º Congreso Nacional
principalmentede Mineríadel agregado
provenientes
“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
de desmonte de mina, relave grueso
CONDICIÓN ACTUAL DE LAS LOSAS DE RELLENO CEMENTADO

Sistema de Bombeo, Transporte y Vaciado:

En cuanto al
transporte del
relleno cementado
A una distancia
se dispone de dos Con presiones de
promedio entre 1.0 a
(02) bombas bombeo de 140 bar
1.5 km por una
SCHWING BP 3500 con un máximo de
tubería de acero de
HDR, con el cual se 160 bar.
Ø 5”.
realiza el bombeo
desde Planta hacia
interior mina.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CONDICIÓN ACTUAL DE LAS LOSAS DE RELLENO CEMENTADO

El acero de refuerzo tiene la función de


mejorar la resistencia a la flexión, que es
i nstal ada en la base de la l osa y ancladas en
la caja techo y pi so de l a veta, vari llas de
Acero de Refuerzo:
acero sub-vertical es para mejorar la
resistencia de las juntas frías que se generen
durante la operación.

Distribución de Acero
Típica en la Losa

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
• Los encofrados de cada panel de losas es construido con el uso

Tabique o de tablones de madera de 2” y puntales de 8” de diámetro


• La altura de los encofrados son de 3.5 m y detrás del encofrado
se coloca una tela arpillera para que el relleno cementado no
encofrados escape por lo orificios.
• En la figura se muestra unas fotos referenciales.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CONDICION ACTUAL DE LAS LOSAS DE RELLENO CEMENTADO

Losa de Relleno Cementado:


Las losas son de 3.50 m de altura y se deja un espaciamiento de 1.0 m con
respecto a la losa inmediatamente superior, el largo de las losas es de 200m y los
anchos pueden ser variables entre 4.00 m hasta 15.00 m. Las longitudes de
vaciado varían entre 12 a 15 m, que son delimitados por un encofrado o tabique
de madera.

Vista transversal y longitudinal de la losa de relleno cementado

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CONDICION ACTUAL DE LAS LOSAS DE RELLENO CEMENTADO
Asimismo, se ha identificado que en
el contacto de interface del relleno
cemen tado de la losa y las cajas
(techo y p iso), se presenta una
sobre-exca vación de la roca que
deja expuesto las varillas
cementadas.
Losa de Relleno Cementado:

Exposición de Varillas
de anclaje por
desmoronamiento de
las cajas.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CONDICION ACTUAL DE LAS LOSAS DE RELLENO CEMENTADO
Losa de Relleno Cementado:
Presencia de desmoronamiento de la caja techo o piso,
dejando expuesto a los anclajes de sostenimiento y
deterioro de shotcrete.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CONDICIÓN ACTUAL DE LAS LOSAS DE RELLENO CEMENTADO

Los costos unitarios de


construcción de las losas de
cemento están en el orden de 90
$/m3, y se distribuyen los gastos
de la siguiente manera.
Losa de Relleno Cementado:

Costos de Relleno Cementado (US$)


2.1% 1.3% Cementado Andino tipo I
1.3%
4.3% 2.7%
6.7% Servicios (INCIMMET +
35.7% Pala)
8.6%
Agregados (arena y
11.0% piedra)

26.4% Fe. corrugado 1" y 3/4"x


9m
Mano de Obra (Mtto. +
Op.)
Aditivos EUCO 537 y WO

Porcentaje de incidencia de gastos para la producción de relleno cementado

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
DISEÑO DE LOSAS
valuaci ón por equilibrio límite
Criterios de Rotura:
r Mitchell (1991) es una de l as
más simpl ificadas para evaluar
ad de l as l osas para diferentes
a como es el caso de rotura por
nto o desplome, flexión,
o por l a interface y rotacional.

L = Longitud de losa o ancho de


minado (3 a 15 m)

g = Densidad del concreto (2.32


tn/m3)

st = Resistencia a la tracción del


Concreto

sc = Presión de confinamiento de
las cajas (techo y piso)

sv = Carga vertical sobre la losa


(para el caso de Andaychagua no
existe carga vertical sobre la losa)

t = Esfuerzo cortante sobre la


interface de relleno cementado y
roca

d = Espesor de la losa (3.5 m)

b = Buzamiento de la veta (90°)

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
DISEÑO DE LOSAS
ama de esfuerzos
a losa con los
ntes parámetros
os anteriormente
serían.
Criterios de Rotura:

Diagrama de Esfuerzos de la Losa de


Relleno Cementado

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
DISEÑO DE LOSAS
Criterios de Rotura:
Rimas Pakalnis pudo recopilar una
serie de casos donde correlaciona el
ancho de la losa, resistencia a la
compresión uniaxial y espesor de la
losa, donde se puede ver una
tendencia mayoritaria a mantener
valores de resistencia inferiores al
utilizado en Andaychagua.

En la figura se puede ver una serie de


minas que utilizan el método de
explotación de corte y relleno
descendente donde se ubicó el caso
más desfavorable en la mina
Andaychagua que corresponde a un
ancho de minado de 15 m, espesor
de 3.5 m y resistencia de 16 MPa.

Correlación del ancho de minado , resistencia uniaxial de la losa y espesor

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
DISEÑO DE LOSAS
Análisis de Estabilidad:
Tras la evaluación de la
estabilidad de las losas para
diferentes anchos de minado
se ha podido determinar
que:

Para potencias de menor


dimensión (entre 4 a 6 m)
los factores de seguridad
son altos.

Para anchos de minado


mayor a 10 m los factores
de seguridad están
cercanos al límite de
estabilidad.

En el cuadro siguiente se
muestra los resultados de
factores de seguridad para
condición actual de las
losas de relleno
cementado.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
DISEÑO
DE Con la finalidad de mantener
una resistencia de la losa con
LOSAS: valores de resistencia
menores a 4 MPa, se ha
establecido secuencias de
minado por paneleo, que
permita explotar un ancho de
minado mayores a 6 m.

En la Figura se muestra
la secuencia de minado
con dos paneles para
un ancho de minado de
8 a 12 m.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
Secuencia de Minado con Dos Paneles
Diseño de Losas para un Ancho de Minado de 8 a 12 m.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
Secuencia de Minado con Tres Paneles
Diseño de Losas para un Ancho de Minado de 13 a 18 m.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
10º Congreso Nacional de Minería
“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
Diseño de
Losas
Vista isométrica del
relleno cementado o
CRF, como techo de los
tajeos transversales a la
veta.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CONCLUSIONES

 Actualmente nuestro consumo de relleno cementado es


aproximadamente de (12,000 m3/mes)

 Con el diseño actual de relleno cementado se alcanza una


resistencia de 16 Mpa. a los 28 días a un costo de US$ 90.00 /
m3. (300 kg. de cemento)

 La tercera parte de este consumo (4,000 m3/mes) se rellena en


tajeos cuyo ancho es de 6:00 m.

 En una primera etapa, para vetas con ancho máximo de 6m.


hemos definido bajar la resistencia a 8 Mpa. a los 28 días, que
nos permite reducir nuestros costos en US$ 9.93 /m3. (220 kg.
de cemento)

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
CONCLUSIONES

 Esta reducción de porcentaje de cemento nos


permite un ahorro de US$ 39,720/mes.

 El segundo paso es disminuir el consumo de fierro a


un 50 % y monitorear el comportamiento de la losa
para evaluar posible grado de deformación.

 La implementación del método de paneleo para


potencias mayores a 6 m, también puede ser una
buena alternativa de reducir nuestros costos aunque
reduciría un tanto el dinamismo de la operación.

 Para corregir esta deficiencia, se podría


implementar una explotación por taladros largos
con techo de relleno cementado, que también
tiene efectos de reducción en el costo de minado
y consumo de cemento, manteniendo un alto
grado de producción.

10º Congreso Nacional de Minería


“Por una Minería moderna, limpia e inclusiva”
UNIDAD MINERA “ANDAYCHAGUA”
VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

También podría gustarte