Está en la página 1de 10

Mecanizado en el Taladro

VIRUTA
Movimientos en el arranque de viruta
Para que se produzca el arranque de viruta, deben realizarse movimientos relativos entre la herramienta y la
pieza, de forma que se produzca una interacción entre ambas. Este movimiento relativo se consigue:
• manteniendo la pieza quieta y moviendo la herramienta,
• manteniendo la herramienta quieta y moviendo la pieza,
• moviendo las dos: pieza y herramienta.
a) Movimientos en el cepillado. b) Mov. en el cilindrado (torneado). c)
Movimientos en el fresado. d) Movimientos en el taladrado.
1) El movimiento de corte. Es aquel que sin movimiento de avance, sólo arranca viruta durante una
revolución (si el movimiento es circular, como es el caso del torneado o fresado) o durante una carrera (si
el movimiento es rectilíneo, como en el caso del cepillado).
2) El movimiento de avance, que, combinado con el de corte, hace posible el arranque continuo de virutas.
3) El movimiento de penetración, que determina la profundidad del corte y, por tanto, el espesor de la
viruta que se arranca.
4) El movimiento de aproximación. Este no es un movimiento de mecanizado, ya que con él no se arranca
material. Engloba a todos los movimientos que realiza la herramienta antes de entrar en contacto con la
pieza y empezar a mecanizar.

También podría gustarte