Está en la página 1de 13

EL ESTADO

NOMBRES:
Jonathan Sanchez
Luis Soto
Brandon Ruiz
Nery Gabriel

MISS:
Liseth de León

11/02/2020
EL ESTADO
DEFINICIÓN
Un Estado es una organización política constituida
por instituciones burocráticas estables, a través de
las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza
aplicada a una población dentro de unos límites
territoriales establecidos
REPRESENTACIÓN
El sistema financiero de Guatemala tiene dos segmentos.
El sector financiero formal (regulado), que está
conformado por instituciones cuya autorización es de
carácter estatal, bajo el criterio de caso por caso, y que
están sujetas a la supervisión de la Superintendencia de
Bancos, órgano facultado para tal fin. 
Por su parte, el sistema financiero no bancario se rige
por leyes específicas y está conformado por los
Almacenes Generales de Depósito, Compañías de
Seguros, Compañías de Fianzas, Casas de Cambio;
además, por el Instituto de Fomento Municipal
(INFOM) y el Instituto de Fomento de Hipotecas
Aseguradas (FHA).
CARACTERÍSTICAS
Por su regulación el Sistema Financiero Guatemalteco se divide en:

Regulado o Formal.
No Regulado o Informal.
Sistema financiero formal
Está integrado por instituciones legalmente constituidas, autorizadas por la
Junta Monetaria y fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos. Se integra
por el Banco Central (Banco de Guatemala), los bancos del sistema, las
sociedades financieras, las casas de cambio y los auxiliares de crédito
(almacenes generales de depósito, seguros y fianzas).
Estructura organizacional
El sistema financiero guatemalteco se encuentra organizado bajo la
estructura de Banca Central. Su organización es la siguiente:

Junta Monetaria.
Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos.
Bancos del Sistema.
Financieras.
Aseguradoras.
Afianzadoras.
Almacenes Generales de Depósito.
Otras Instituciones.
FUNCIONES
En un país la función del sistema financiero es la
creación, intercambio, transferencia y liquidación de
activos y pasivos financieros. No es más que una rama
económica adicional, que en vez de producir bienes,
produce servicios demandados por la población.
El sistema financiero de un país tiene función
primordial colaborar con elalcance de los objetivos de
estabilización y crecimiento económico de un país.De
igual forma tiene a su cargo la creación, intercambio,
transferencia y distribución de activos y pasivos
financieros de un país.
CONCLUSIONES

En conclusión el sistema financiero de Guatemala es


un sistema el o mejor mencionado es un conjunto de
instituciones que cuyo objetivo principal es mejorar y
administrar el ahorro de una nación entera
E-GRAFIA
https://es.scribd.com/document/115070291/Funciones-Del-Sistema-
Financiero-Guatemalteco

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Financiero_Gua
temalteco

https://www.sib.gob.gt/web/sib/informacion_sistema_financiero?
__cf_chl_jschl_tk__=ddb4c25aab94322e81a2073496c3cdd8bed7d4ab-1581377201-0-
AYZQNmEKOu2TRAeEDAxjdQNFrP43obDfBbN89msrmXwol2U6VjlpThNBWyfvk
SXWY3JL-
bHNNqUGPZc9z5ZVSGjnIDCXQQp9orjAshzyhgDohUk0qg3c48BwrpczmqVQ_NoF
hABfiDD5Ya_4LIMPj54ZUJDPnp7SllwlgO7VNBDbNFkHApqKDr7HS8lKvSkQMa
mPgnkihvT7xMMEHZ9KCcnY--
Gs3GRT8mELhLKEO4KvJ63FuVRwjm0NcuL283LJ6Vuc3quXN5-
d9Hci6lxTF6Hqyu3sma8IszeVLzBf2glL9JpTSf8Y8WKQ7LHtL_pKAN2UtoHSMM
QsThSrOUK4UPk

También podría gustarte