Está en la página 1de 22

CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES PRIMARIAS

CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES


PRIMARIAS
METODOLOGÍA PARA CÁLCULO DE LA CAPACIDAD TÉRMICA
EN BARRAS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
Se describirán las metodologías para el cálculo de la capacidad térmica en
las barras de las subestaciones eléctricas que constituyen los patios de la
subestación primaria de 115 kv.
Las normas que se utilizan como referencia para el desarrollo de dichas
metodologías son las siguientes:
- IEEE Std 605 (1998) “Guide for desing of substations Rigid-Bus
Structures” [15].
- IEEE Std 738 (1993) “Calculating the current-temperature relationship of
bare overhead conductors” [29].
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Objetivo del cálculo de la capacidad térmica en barras de
subestaciones eléctricas
El cálculo de la capacidad térmica es obtener las magnitudes de las
corrientes que manejarán las barras de la subestación a diseñar con el fin de
determinar si violan sus capacidades térmicas, tomando en consideración
bajo qué condiciones de operación estará sometida dicha subestación.
los procedimientos expresados por las dos normas que se estudiarán en ésta
presentación son similares desde un punto de vista general; no así desde el punto
de vista de variables y constante a utilizar. Para visualizar el procedimiento
macro a seguir para determinar la capacidad térmica en barras de subestaciones,
ya sean flexibles o rígidas, se puede ver el diagrama de flujo de la figura
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS

Diagrama de flujo para cálculo de capacidad térmica en barras


CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Las condiciones de operación se deben definir en base al
arreglo de barras de la subestación, así como la
consideración de la potencia que manejará la misma, de
ésta forma se establecen las corrientes nominales y de
sobrecarga en el sistema. Se deberá disponer el dato de la
resistencia de la barra; en el caso de tener el dato de la
resistencia AC el efecto pelicular está considerado dentro
de la misma, en caso contrario es necesario aplicar factores
de corrección por efecto Skin para poder obtener la
capacidad térmica de las barras.
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS

Capacidad térmica de conductores (rígidos) según IEEE Std 605


[15]
La metodología para cálculos de capacidad térmica propuesta por la IEEE Std 605 [15]
aplica únicamente para barras rígidas. Su formulación para éste cálculo es la ecuación

A continuación se describirá el desarrollo de las potencias empleadas en la ecuación


tomando en cuenta que, el procedimiento y el uso de sus constantes
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Potencia absorbida por insolación:
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Potencia perdida por convección:
La norma IEEE Std 605 [15] propone
diferentes metodologías para el caso de
configuraciones
de barras planas o tubulares. Para el caso más
común (barras tubulares) la formulación es la
siguiente:
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS

Donde:
- ΔT: es la diferencia de temperatura entre la superficie del conductor y el ambiente,
[ °C].
- d: diámetro de la barra, [in].
- A: área de la superficie del conductor, [pulgadas cuadradas por pies].
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Potencia perdida por radiación:
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Potencia perdida por conducción
Su valor es despreciable, la norma IEEE 605 [15], no expresa formulaciones para su
cálculo
Capacidad térmica de conductores (flexibles) según IEEE Std 738 [29]
La metodología para cálculo de capacidad térmica para barras flexibles expuesta por la
norma IEEE Std 738 [29]. En el anexo G se expresan todas éstas ecuaciones de potencia
bajo la metodología IEEE 738 [29].
Las metodologías de las normas IEEE Std 738 [29] yy otras normas se basan ambas en el
uso de la ecuación de balance térmico, involucrando las mismas potencias (Insolación,
convección y radiación). Se ha realizado una adaptación de la norma IEEE para casos de
diseños de subestaciones adaptados en la línea ecuatorial
Recordemos que la norma IEEE Std 738 expresa un procedimiento únicamente para
diseño de barras flexibles ó conductores trenzados.
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Un dato interesante, es que la velocidad del viento no está
involucrada dentro de las ecuaciones de convección de la norma
IEEE 605 [15],
La norma IEEE 605 [15] aplica únicamente para casos de diseños
de barras rígidas
Capacidad por cortocircuito
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Consideraciones para el cálculo de la capacidad térmica de barras en subestaciones
eléctricas
Las condiciones ambientales en la zona de Acajutla son las siguientes
Temperatura Ambiente: Máxima 40°C, Mínima 20.0°C.
- Altitud: Menor a 1000 metros sobre el mar.
- Velocidad del Viento: Máxima 110 km/h, Mínima 13 km/h.
- Barras flexibles: ACAR calibre KCM 1024.
- Barras rígidas: ASA Schedule 40 (4´´).
Resultados de la aplicación para metodología propuesta para diseño capacidad térmicas de
barras en subestación ACAJ 115 kV
Para el estudio del sistema de barras flexibles, la empresa PDVSA exigió el uso de un
conductor_________, por lo cual para el cálculo de capacidad térmica se trabajó con los
siguientes valores (ver tabla):
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Por ej. Tabla Propiedades físicas y eléctricas del ACAR KCM 1024
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Las corrientes manejadas por la subestación se obtienen con la
ecuación
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Tomando el peor caso de operación, se tendría todas las unidades de Sub
Acajutla trabajando a su máxima capacidad (despacho alto de generación
época seca 316 MVA), que sería la peor condición de sobrecarga y que
provocaría las mayores circulaciones de corrientes dentro de la subestación
Para esta potencia se tendrán 1588.0 Amp o 1600.0 amp
Resultados de capacidad térmica para barras flexibles – Norma IEEE 738
[15]
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Capacidad térmica en barras rígidas
Para el estudio del sistema de barras rígidas se propone el uso de un
conductor ASA Schedule 40 de 4´´ cuyas características se reflejan en la
tabla
Propiedades físicas y eléctricas del ASA Schedule 40 4´´
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
La resistencia AC de la barra tubular en estudio en condiciones de
contingencia (110°C) es:

Resultados de capacidad térmica (barra Schedule 40 4¨) - IEEE


CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Los resultados obtenidos mediante la aplicación de la metodología IEEE
605 [15], la cual es una norma específica para barras rígidas, demuestra
que para una Schedule 40 4’’ la capacidad de corriente en la zona de
implantación de la subestación soporta sin ningún problema las corrientes
nominales, de sobrecarga
El Capacidad de cortocircuito
CALCULO DE BARRAS DE SUBESTACIONES
PRIMARIAS
Existen modelos para el calculo de barras y estos son los siguientes:
1. Westinghouse
2. Referencia “ Transmission and Distribution Reference Book.”
3. Westinghouse Modificado ( Incluye el efecto de insolacion solar).
4. Referencia “ Transmission and Distribution Reference Book.”
5. Azimuth Solar
6. Murray W. Davis, IEEE, Vol. 89, Marzo 1970.
Modelo Westinghouse
Partiendo de la ecuacion general de balance termico para este modelo la cual es:

Pg = (Wr +Wc ) ´A
Calor o Potencia generado por efecto Joule.
Es el calor generado por el propio conductor debido al efecto Joule su valor se
obtiene mediante la siguiente ecuacion:

También podría gustarte