Está en la página 1de 32

Fundamentos de Electricidad

Prof.: Pedro P. Díaz Vilela


Ing. en Electrónica
Definición de Voltaje y Corriente
Corriente
 La corriente eléctrica es un movimiento dirigido de electrones libres.
 La intensidad depende del número de electrones que atraviesa la sección
del conductor en un tiempo determinado.
 Para que exista corriente es necesario que los conductores formen un

circuito cerrado.

Átomos
Electrones
 Puesto que todos los electrones tienen la misma
carga, su fuerza de repulsión tiene que ser igual;
por tanto debe haber la misma separación entre
ellos, es decir, al mismo tiempo que el primer
electrón se desplaza una distancia, se desplazarán
todos los electrones, del primero al último, la
misma distancia.

Corriente Eléctrica
Sentido de la Corriente
 Como los electrones tienen cargas negativas se mueven en
sentido contrario, van del polo negativo (-) al polo positivo
del generador.
 Antes de conocer que la causa de la corriente eléctrica eran
los electrones libres, Faraday eligió como sentido de la
corriente el que va desde más a menos del generador.
Corriente y Carga
• La corriente eléctrica consiste en cargas
eléctricas moviéndose por un cable.

q q
q q

• La corriente eléctrica, así como otros


conceptos eléctricos, pueden ser entendidos
mediante modelos de agua:

Cable
Eléctrico

Cañería
Corriente y Carga
• El flujo de agua en cañería es análogo a la
corriente eléctrica en el modelo de agua:
(número de moléculas de agua que pasan por
un punto en un tiempo determinado).

• El símbolo usado para la carga es Q. La tasa


ó rapidez de cambio de dichas cargas en el
tiempo, es la corriente eléctrica (I).

Q dQ
I 
t dt
Corriente y Carga
• La medida de carga es el Coulomb (C). Se
define 1 Coulomb como la carga equivalente de
6.3E18 cargas elementales (electrones).

• La unidad de corriente eléctrica es el Ampere


(A). Se define 1 Ampere (A) como la corriente
de 1 Coulomb por segundo.
Potencial eléctrico y Diferencia de Potencial
Eléctrico (Voltaje)
 Al colocar una carga en una región del espacio se
crea una zona de influencia, llamada campo
eléctrico, que se pone de manifiesto con la
presencia de una segunda carga, ya que aparecen
fuerzas de atracción o repulsión; pero esta región
del espacio estará afectada tanto por la primera
carga como por la segunda; para obtener una
descripción de dicho campo es útil calcular la
energía potencial de cada carga con respecto a la
carga de unidad positiva. Este nuevo concepto se
conoce como Potencial Eléctrico y se simboliza
por la letra V .
Representación del Campo Eléctrico

+ _

Campo Eléctrico debido a Campo Eléctrico debido a


una carga positiva una carga negativa
Superficie del potencial de una carga positiva
y una carga negativa.
V

VA
VB
A B 
0
+q +q0 r

 Sea el campo eléctrico de la carga +q situada en el punto 0, en la figura anterior.


Para calcular la diferencia de potencial eléctrico entre los puntos A y B, situamos
una carga de prueba +q0 (+q0 < +q ) en A y la movemos uniformemente hasta
B, midiendo el trabajo realizado TAB. La diferencia de potencial eléctrico se
define como:
TAB
VB  V A 
q0
 El trabajo TAB puede ser positivos, negativo o nulo y,
en cada caso, el potencial eléctrico de B es mayor,
menor o igual que el potencial de A.
 Si el punto A es un punto alejado (que podemos
considerar situado en el infinito), entonces el potencial
de A se hace cero, lo que permite definir el potencial en
un punto:
TB
VB  0 
q0
 Suprimiendo los subíndices:
T
V
q
 La unidad del potencial eléctrico es el voltio, V
(en honor de Volta), y se expresa en
Joule/Coulomb.

1J
1V 
1C
Voltaje
• Para que la corriente pueda circular son
Resistor necesarios elementos que proveen energía
(fuerza electromotriz).
• Una fuente de fem es cualquier dispositivo
 = fem
 + (batería, generador) que aumenta la energía
potencial de las cargas que circulan por el
circuito.
• La fem.  de una fuente describe el trabajo
Batería realizado por unidad de carga y por lo
tanto la unidad en el SI de la fem es el volt
(V)
DOS TIPOS DE VOLTAJE ELECTRICO:

• VOLTAJE CONTINUO
• Genera una Corriente Directa o Contínua (DC ó CC);
invariable en el tiempo.
DOS TIPOS DE VOLTAJE ELECTRICO:
VOLTAJE ALTERNO
• Genera una corriente alterna (AC); variable en el tiempo
PRINCIPALES FUENTES DE GENERACION ELECTRICA

• HIDROELECTRICAS
• TERMOELECTRICAS: Carbón, Gas
• EOLICA
• QUIMICA
• NUCLEAR
• SOLAR.
Conductores y Aisladores (1)
• Conductores: Materiales a través de los
cuales la corriente fluye con relativa
facilidad. Metales como plata, cobre, oro y
aluminio se cuentan entre los mejores
conductores.
Conductores y Aisladores (2)
• Aisladores: Materiales que no conducen electricidad.
Cerámica, vidrio, plástico, goma, papel seco, aire, etc.
Resistencia (1)
• Resistencia (R) denota la oposición que presenta un
determinado material al paso de carga (electrones).
• En el caso de fluidos también se observa el mismo fenómeno:
si la cañería se estrecha o si la tubería es muy larga, hay mayor
resistencia al flujo.
Resistencia (2)
• La resistencia dependerá del tipo de material
(su composición) y en el caso de cables de su
largo (>resistencia) y ancho (<resistencia).
• La resistencia se mide en Ohm () y existen
resistencias (resistores) con valores entre 1 y
10M.
Código de Colores de las Resistencia
Unidades de Prefijo en Ingeniería
Prefijo Abreviación Valor
Tera T 1012
Giga G 109
Mega M 106
Kilo k 103
Mili m 10-3
Micro  10-6
Nano n 10-9
Pico p 10-12
Femto f 10-15
Atto a 10-18
• Ejercicios:
• Hallar los colores que representan el valor de los siguientes
resistores:
100Ω+/-5%
2.2KΩ+/-10%
0.45Ω+/-20%
5Ω+/-3%
0.47MΩ+/-5%
8.6KΩ+/-5%
12Ω+/-10%
22Ω+/-4%.

Calcular el valor de la resistencia mínima y máxima de los


siguientes resistores
470Ω+/-5%
220Ω+/-10%
Asociación de Resistores

En Serie ,En Paralelo En Mixto

Req(serie) =

Req(paralelo) =
Calcular el resistor equivalente entre los puntos A y B.

NOTA :
R1=rojo,rojo,marron,dorado

R2=verde,azul,marron,dorado

R3=marron,negro,marron,dorado
Clases de Corriente
Según que la tensión (o voltaje) en el
generador sea o no constante tanto en valor
como en sentido, se podrá considerar tres
tipos de corriente:
 Continua
 Alterna
 Mixta
Corriente Continua
 Es una corriente eléctrica que circula siempre en el
mismo sentido y con la misma intensidad.
I
I

El movimiento de los electrones siempre tienen el mismo sentido


Corriente Alterna
 Es la que cambia periódicamente de sentido e
intensidad.
I
Imáx

t
-Imáx
1
f 
T

Movimiento de los electrones en un sentido Movimiento de los electrones en sentido opuesto


Corriente Mixta
 Es la superposición de una corriente continua y
una corriente alterna.
I I
I

t + t = t

También podría gustarte