Está en la página 1de 9

Modelos de gestión de

negocios
Unidad 1. Gestión empresarial

1/9
Definición de gestión empresarial

•Puede definirse como


la habilidad que
poseen los líderes de
organizar, controlar y
dirigir a un grupo de
personas para lograr el
objetivo propuesto por
medio de diversas
estrategias.

2/9
Evolución histórica de la gestión empresarial
429 Platón Enero 12, 1494
  Siglo V y la aparición Enero 14, 1920
Enero 19, 1970
Filósofo griego, de la contabilidad La crisis de los 70’s
De los 20’s a los 30’s
discípulo de Sócrates,   Se crea el concepto de
Los empresarios se dan
se preocupó Las innovaciones tales cuenta que no es suficiente
364
364 LasLas
3 formas
3 formas División de Trabajo,
buscar maneras de
dedela la profundamente por los como la extensión de en el cual los
aumentar el recurso
administración
administración problemas políticos y los números árabes trabajadores,
económico, sino que
sociales inherentes al (entre los siglos V y motivados por el
pública:
pública: salario se dedican a
también buscan otros
    desarrollo social y XV) y la aparición de la objetivos tales como la
operaciones simples,
1.Monarquía
1.Monarquíao o cultura del pueblo contabilidad de partida monótonas, repetitivas,
ampliación de mercados,
griego. doble en 1494, diversificación de
gobierno
gobierno dedeuno
uno y cualquiera de las
productos e inclinación
solo.
solo.   proporcionaron las diferentes actividades
por las tendencias de la
2.Aristocracia
2.Aristocracia oo Los influyentes en la herramientas para la que se realizan en el
personificación y a una
filosofía: planeación y control de área de producción, y
gobierno
gobierno dedeuna
una así haciendo que todos
mejora de la calidad,
élite.
élite.  Sócrates la organización, aumentando no solo la
realizaran una
3.Democracia
3.Democracia oo  Platón llevando al nacimiento actividad creían que se
calidad en los productos y
 Aristóteles formal de la servicios, sino también en
gobierno
gobierno deldel podía obtener un
servicios adicionales de
pueblo.
pueblo.   administración. rendimiento
pre y post venta.
      productivo óptimo
 
dentro de la
organización.
 

384 Aristóteles 470 Influencia de la Enero 13, 1881 Enero 15, 1935 Enero 20, 2000
  filosofía
Siglo XIX y el Siglo XXI y el boom
Filósofo, griego,   Segunda guerra 1935
desarrollo de técnicas Se caracteriza por la
discípulo de Platón, con La administración Los economistas a 1941 globalización de la
el cual no estuvo de recibió enorme clásicos como Adam Los empresarios se economía, la
acuerdo. Dio enorme influencia de la Smith y John Stuart Mill dan cuenta que los existencia y
impulso a la filosofía, filosofía, desde los proporcionaron un fondo trabajadores pueden proliferación de todo
principalmente a la tiempos de la teórico a la asignación realizar trabajos más tipo de empresas y
de los recursos, a la múltiples estilos de
cosmología, a la antigüedad. Haimann, creativos y con mucha
producción, y a la gestión y avances
gnoseología, a la como también Koontz fijación de precios. Eli mayor administrativos.
metafísica, a las y O`Donnell se Whitney, James Watt y responsabilidad, y así Éste siglo ha
ciencias naturales, refieren al filósofo Matthew Boulton, mejorar la eficacia y propiciado un gran
abriendo a las Griego Sócrates (470 desarrollaron eficiencia de la auge de las escuelas
perspectivas del a. C. – 399 a.C.) herramientas técnicas de productividad en la administrativas que
producción como la han tomado nuevas
conocimiento humano quien, en su discusión empresa, pues así los
estandarización, orientaciones.
de su época. Fue el con Nicómaco, procedimientos de empleados se sienten  
creador de la lógica. expone a ser control de calidad, útiles e importantes.
  apreciación de la contabilidad analítica, y  
administración como planeamiento del
habilidad personal trabajo. A fines del siglo
XIX.
separada del
 
conocimiento técnico.
 
 
 

3/9
La gestión Empresarial y su relación con otras
ciencias

• La gestión empresarial tiene relación con la ingeniería,


psicología, socioligía, metódos cuantitativos y economía.

• 1.- Con la ingeniería: Federik Taylor pensaba que la


administración podía convertirse en una ciencia exacta, ya que
la administración al involucran tareas rutinarias o repetitivas
pueden ser analizadas y manejadas con efectividad a través
del uso de técnicas formales mediante la administración
científica.

• Taylor introdujo varias técnicas para racionalizar el trabajo y


hacerlo tan eficiente como fuera posible.

• Desarrollo la asignación de costos indirectos, el cronometraje


y seguimiento de los tiempos de la mano de obra y la
maquinaria, la administración de inventarios, y la
remuneración al rendimiento.

4/9
• II.- Con la psicología: Elton Mayo se intereso en los empleados, pensando que
eran el factor más importante para aumentar la productividad. Demostró la
importancia de la gente en las organizaciones, iniciando un movimiento de
relaciones humanas que todavía es valido. Las ideas de Mayo dieron impulso
al campo de la administración de personal.

• Publicó su libro (1933): Los problemas humanos de una civilización industrial.

• Douglas Mcgregor, publicó el lado humano de la empresa (1960). Mcgregor


pensaba que a través de la historia, los lideres habían tratado a sus
subordinados como irresponsables y perezosos. A este enfoque se le llamo
teoría X, los administradores que operan bajo esta la teoría X son
autocráticos, orientados hacia el control y desconfiados, no quieren ser
líderes, sino que buscan ser lidereados.

• La teoría Y considera a los subordinados en términos optimistas, como


individuos que buscan el desafió al trabajo, prefieren el autocontrol y son
capaces de juicio responsable e independiente, buscan el liderazgo.

5/9
• III.- Con la sociología: Max Weber (1864-1920), fue un
sociólogo alemán que pensó que la organización
burocrática era un medio racional para controlar a los
seres humanos. Las burocracias weberianas tienen los
siguientes elementos:
• Hay una división de trabajo con responsabilidades
claramente definidas.
• Las posiciones están organizadas en una jerarquía de
autoridad.
• Todo el personal es seleccionado objetivamente y se le
promueve con base en sus habilidades técnicas.
• Las decisiones administrativas se registran por escrito y se
mantienen registros a través del tiempo.

6/9
• IV.- Con Métodos cuantitativos: El enfoque
cuantitativo ha dado gran importancia a la
construcción de modelos.
• Un modelo es una simplificación de la realidad que
se utiliza para estudiar su comportamiento., y
pueden ser físicos o matemáticos.
• Modelo físico, las agencias de publicidad
frecuentemente presentan la idea de un comercial
publicitario para televisión en forma de dibujos o
caricatura, de esta forma se puede presentar la
historia sin incurrir en el costo de producir el
comercial mismo.
• Modelo matemático, como son los modelos de
pronósticos de la economia nacional que desarrollan
las firmas especializadas.

7/9
• V.- Con economía: Tener conocimientos de economia es importante como base para
entender el comportamiento de los mercados y de la firma; además, este enfoque ha
tenido mucha influencia en el área de dirección general o estrategia empresarial y en la de
finanzas.
• Las teorías económicas de la empresa pueden clasificarse en cuatro grupos (spulber 1990):
• 1.- Las teorías neoclásicas que ven a la economia como un todo y describen el papel que
tienen los consumidores y las firmas en ese todo.
• 2.- Las teorías de la organización industrial ven la economia desde la perspectiva de
mercados específicos, considerando varias estructuras de mercado como serian el
monopolio y el oligopolio.
• 3.- Las teorías contractuales de la empresa se centran en las transacciones individuales de
la firma.
• 4.- Las teorías de incentivos organizacionales se centran en la relación de los individuos
dentro de la firma. Estudian las relaciones entre principales (acciones, directivos) y
agentes (gerentes), explorando los problemas de delegación de autoridad y el diseño de
incentivos.

8/9
Ética en los negocios

• La ética es una rama de la filosofía que abarca


el estudio de la moral, la virtud, el deber, la
felicidad y el buen vivir. La ética es sin lugar a
dudas lo que define gran parte de la
personalidad de un ser humano.
• Aplicando estos conceptos al mundo
empresarial, la ética condiciona las decisiones
y actuaciones de las empresas, ya que estas
deben evitar comportamientos poco éticos.
Por tanto, la ética de los negocios traslada los
valores morales compartidos en una sociedad
a las organizaciones empresariales, que deben
comportarse del modo que la sociedad en
general considera correcto.

9/9

También podría gustarte