Está en la página 1de 23

PERÚ: Marco Macroeconómico Multianual y

Proyecciones Macroeconómicas
2020-2023
Hugo Fuentes Dávila Angeles

Setiembre 2019
Contenido

A Recuento histórico

B Escenario internacional y perspectivas de la economía peruana

C Agenda de mediano y largo plazo


Perú ha logrado un notable avance en las últimas dos décadas…

Perú: PBI percápita1


(Miles de $PPP)
14
Auge de Gran Depresión y Impulso del mercado Reforma agraria e Reforma
exportaciones de Segunda Guerra interno por inestabilidad estructural y
materias primas Mundial sustitución de macroeconómica programa de
12 importaciones estabilización
macroeconómica

10

8
Bajo crecimiento
mundial y el fin del
6 súper ciclo de los
precios de materias
primas

4
Mayor
crecimiento
mundial y boom
2 de precios de las
materias primas

0
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2018
1/ Los datos corresponden a dólares constantes de 2011.
Fuente: Maddison Project Database (MPD) 2018 y Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook, Octubre 2018). 3
…Liderando el crecimiento en la región

PBI
(Var. % real anual)
8

7 6,8

6
5,3 5,1
5 4,4
4,2 4,0 4,0
4 3,6
3,0
3 2,6 2,7
2,2 2,0
2
1,2 1,1
1

0
Per Chi Col Bra Mex Per Chi Col Bra Mex Per Chi Col Bra Mex

Periodo Pre-crisis Periodo Post-crisis Crecimiento reciente


(2003-2008) (2009-2017) (2018)

Fuente: Fondo Monetario Internacional, Bloomberg. 4


Macroeconomic
…Acompañado stability:
de sus sólidos healthy balances
fundamentos macroeconómicos

11 Deuda pública, 2018


22 Reservas internacionales 2018
(% del PBI)
(% del PBI)
88,4 26,9
19,9
53,8 48,7 14,6 14,3 13,3
24,7 23,6

Per Bra Col Mex Chi


Bra Mex Col Chi Per

33 Riesgo país 44 Inflación


(pbs., promedio 2018) (%, promedio 2000-2018)

272
265 6,4
184 4,9 4,5
147 3,2 2,7
133

Mex Bra Col Per Chi Bra Col Mex Chi Per

Fuente: Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook, October 2018), LatinFocus Consensus Forecasts, MEF, BCRP. 5
…Y está integrada con el mundo

Perú: exportaciones totales


(US$ miles de millones y % de exportaciones al mundo, 2018)  Perú ha implementado Tratados de
Libre Comercio (TLC) con 25 países
USD 9,5
Europa que representan 75% del PBI mundial y
(19,9%) 90% del comercio global total.
 La Alianza del Pacífico, que incluye a
Chile, Colombia y México es una
plataforma que promueve la inversión e
integración financiera.

USD 22,0  El proceso de acceso a la OCDE


Asia mejorará la productividad y continuará
USD 8,8
(46,0%) otorgando soporte a reformas
Norteamérica
(18,5 %) estructurales orientadas a instituciones,
informalidad, innovación, entre otros.

USD 6,7  Los factores externos explican el 54%


USD 0,3 USD 0,4
Latinoamérica
África Oceanía de la variabilidad del crecimiento de
y El Caribe
(14,1%)
(0,5%) (0,9%) la economía peruana en los últimos 15
años.

Fuente: Sunat y Mincetur. 6


Contenido

A Recuento histórico

B Escenario internacional y perspectivas de la economía peruana

C Agenda de mediano y largo plazo


El contexto internacional adverso ha afectado las perspectivas de
crecimiento global …
MEF: PBI mundo y socios comerciales FMI: Revisiones de proyecciones de PBI 2019¹
(Var. % real anual) (Var. % anual)
Asia
3,9 6,3
6,2
3,7

3,7 3,7
Mundo
3,7 Ene-19 Jul-19
3,5 3,6
3,5 3,4 3,4 3,5
3,4 América Latina
3,4 2,0
3,2
3,3 3,2 3,2
3,2 3,2 3,2 0,6
3,1
Ene-19 Jul-19
3,1 3,0
Mundo Ene-19 Jul-19
Socios comerciales
2,9
Eco. avanzadas
2,0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
1,9

Ene-19 Jul-19
1/Actualización de las proyecciones económicas de julio de 2019.
Fuente: FMI.
… Y los precios de las materias primas

Términos de intercambio y precios de exportación Términos de intercambio y


(Índice 2007 = 100) precios de materias primas
IAPM 2019-2022 MMM 2020-2023
125 2021 - 2021 -
121 2018 2019 2020 2019 2020
120 2022 2023
120 117 117 117 Términos de
115 intercambio -0,2 1,0 0,3 0,0 -2,0 -0,3 0.0
115 112 (Var. % anual)

110 Precios de
exportación 6,3 -0,5 1,8 0,3 -3,4 1,5 0.0
105 102 (Var. % anual)
99 Cobre (¢US$/lb.) 297 300 305 305 275 285 285
100 97 97 96 Oro (US$/oz.tr.) 1 269 1 300 1 315 1 315 1 345 1 370 1 370
95 94 94 94
95 Zinc (¢US$/lb.) 133 122 110 110 122 115 115
90 90
Precios de
90 Precios de exportación
Términos de intercambio importación 6,5 -1,4 1,5 0,3 -1,4 1,8 0,0
(Var. % anual)
85
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Petróleo (US$/bar.) 65 58 58 58 58 60 60

Fuente: BCRP, FMI (WEO), proyecciones MEF.


En el plano local: el PBI crecería 3,0% en 2019, luego de la disipación de
choques de oferta transitorios en los sectores primarios

PBI
(Var. % anual)
6 PBI PBI primario PBI no primario 2019
4,4 PBI
4 3,3 (3,0%)
3,3
Primario
2 4,2 (0,1%)

1,7 No
primario
0
(3,9%)

-2

-3,1
-4
1S17 2S17 1S18 2S18 1S19 2S19 *

(*) Estimado.
Fuente: BCRP, estimaciones MEF.
A pesar de este contexto adverso, Perú será una de las economías con el
mayor crecimiento en la región en los próximos años

América Latina: PBI1 2019, 2020-2023 PBI y Demanda interna


(Var. % real anual) (Var. % real anual)

2019 2020-2023 PBI Demanda interna


4,4 7,3 7,2

6,0 5,8
3,4
3,0 3,0 3,1
2,8 4,4
2,5 4,3
4,0
2,1 3,4
3,3 4,4
4,0
2,2 2,6 2,5
3,0
1,0 1,1 1,4
2,4 1,1

Perú Colombia Chile Brasil México 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020-23

1/ Se considera las proyecciones del consenso de mercado: LatinFocus Consensus Forecast – Agosto 2019. Para Perú considera la proyección del MMM 2020-2023.
Fuente: LatinFocus Consensus Forecast, proyecciones MEF.
La inversión privada y pública serán motores fundamentales para
impulsar el crecimiento económico en los próximos años
Inversión privada Inversión pública
(Var. % real anual) (Var. % real anual)
7,1 11,1
5,2
4,2 4,0 6,8 6,6

0,2 2,5
0,3

-2,2
-1,8
-4,2 -2,7
-5,4
-6,9
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019* Prom. 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019* Prom.
2020-23* 2020-23*

Principales proyectos mineros en construcción: Principales proyectos de inversión de gran escala:

 Quellaveco (US$ 5,3 mil millones)  Obras de Reconstrucción (S/ 9 mil millones)1
 Mina Justa (US$ 1,6 mil millones)
 Juegos Panamericanos (S/ 2,2 mil millones)2
 Ampliación de Toromocho (US$ 1,3 mil millones)
 Modernización de la Refinería de Talara (S/ 2,3 mil millones)2
Nota: 1/ Presupuesto total. 2/ Estimado de ejecución.(*) Proyecciones.
Fuente: BCRP, MMM 2020-2023, proyecciones MEF.
La inversión privada estará sostenida por una mayor inversión minera y
la aceleración de la ejecución de la inversión no minera
Principales proyectos de inversión privada entre 2020 y 2022
(US$ millones)

Proyectos Proyectos
Inversión Inversión
mineros no mineros

Quellaveco 5 300 Linea 2 Metro Lima-Callao 5 346

Pampa de Pongo 2 200 Terminal Portuario Chancay 3 000

Yanacocha Sulfuros 2 100 Amp. Aeropuerto Jorge Chávez 1 500

Mina Justa 1,600 Inversiones en el sector retail 444

Ampliación de Toromocho 1,300 Terminal Portuario Salaverry 270

Corani 585 Terminal Portuario San Martín 249

41 proyectos mineros por aproximadamente 51 proyectos APP por más de


US$ 49 mil millones que empezarán US$ 9 mil millones que serán
construcción en los próximos años. adjudicados en los próximos años.

Fuente: Minem, Ositran, Proinversión, APN, proyecciones MEF.


La disciplina fiscal será un factor clave para garantizar un crecimiento
sostenible
Resultado Económico del SPNF Deuda Pública del SPNF
(% del PBI) (% del PBI)
2,3 60

50
0,9
40
Límite de la regla fiscal: 30% del PBI
30

-0,2 20
-1,0 -1,0 -1,0
10
-1,9 -2,0
-2,3 -2,2 0
-2,3
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
-3,0 Países Alianza del Similar Perú
1
Emergentes Pacífico 2 Calificación
2012 2014 2016 2018 2020 2022 Crediticia 3

 La proyección de la deuda pública en el horizonte del MMM se mantiene por debajo del límite de la regla fiscal (30% del PBI). No obstante, se
tiene una probabilidad del 30% de que en el horizonte de proyección la deuda supere dicho límite ante al ocurrencia de choques como menores
niveles de crecimiento del PBI o incrementos significativos del tipo de cambio.

1/ Mediana de países emergentes de ingresos medios según el FMI. 2/ Mediana de los países de la Alianza del Pacífico excluyendo a Perú. 3/ Mediana de países con calificación crediticia BBB+ según S&P y Fitch, y A3 según Moody’s.
Fuente: FMI, S&P, Moody’s, Fitch, BCRP, Proyecciones MEF.
La solidez macrofiscal de Perú se ha reflejado en nuestra reciente
ratificación de la calificación crediticia y el menor riesgo país de la región
Rendimiento del bono soberano a 10 años en América Latina: calificaciones y perspectivas
US$ crediticias
5,5 (%) S&P Moody’s Fitch
México Colombia Chile Perú
5,0 BBB+ A3 BBB+
Perú
4,5
Chile A+ A1 A
4,0
Colombia BBB- Baa2 BBB
3,5
México BBB+ A3 BBB
3,0
Brasil BB- Ba2 BB-
2,5
Perspectiva estable Perspectiva negativa
2,0
Jul-18 Ago-18 Oct-18 Dic-18 Feb-19 Abr-19 Jun-19 Ago-19 Perspectiva estable con rebaja de calificación en los
últimos 18 meses

 Actualmente, la confianza de los inversionistas en el país continúa reflejándose en menores tasas de interés de instrumentos
soberanos que las de sus pares de la región, permitiendo que los sectores público y privado accedan a mejores condiciones de
financiamiento.
 Asimismo, Perú se mantiene como el único país de la región que ha mantenido estables tanto su calificación y su perspectiva
crediticia con las tres principales calificadoras de riesgo del mundo..

Fuente: Bloomberg, S&P, Moody’s, Fitch Ratings.


Contenido

A Recuento histórico

B Escenario internacional y perspectivas de la economía peruana

C Agenda de mediano y largo plazo


Aunque la economía ha mostrado significativos avances es fundamental
continuar trabajando en la agenda de mediano y largo plazo

PBI real per cápita1 Proyección del PBI per cápita de Perú
(Índice, año 2001=100) (Dólares constantes de 2011,PPC)

PBI per cápita 2018


325 52 000 (US$ de 2011, PPC)
Asia
emergente Crec. PBI = 4,0%
300 Canadá
Crec. PBI= 5,5% (US$ 44 135)
275 Crec. PBI = 6,0% Japón
42 000
Crec. PBI = 6,5% (US$ 39 313)
250
Corea
225 (US$ 36 756)
Perú
200 32 000
Europa Malasia
175
emergente (US$ 27 431)
150 América Latina
y el Caribe 22 000
125
Economías
100 avanzadas
75 12 000
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017
2018 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038

1/ Paridad de poder de compra (PPC); en dólares constantes de 2011


Fuente: Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook, Abril 2019), estimaciones MEF. 17
El gobierno ya puso en marcha la implementación de PNCP y el PNIC

Fuente: MEF.
El PNCP permitirá sentar las bases de un mayor crecimiento en los
próximos años (2019-2030)

OP1: OP2: OP3:


Infraestructura Capital humano Innovación
6 medidas 12 medidas 6 medidas

OP4: OP5: OP6:


Financiamiento Mercado laboral Ambiente de negocios
10 medidas 8 medidas 14 medidas

OP7: OP9:
OP8:
Comercio exterior Sostenibilidad
Institucionalidad
ambiental
9 medidas 12 medidas 7 medidas
OP1: El PNIC sentará las bases para una infraestructura de calidad con
alto impacto económico y social
PNIC: Distribución de cartera
priorizada
Distribución territorial Distribución sectorial
Zona Norte PNIC: Proyectos priorizados
• Norte 1: 10 proyectos 52 proyectos – S/ 99 196 millones
• Norte 2: 11 proyectos
Transporte o Amp. Aeropuerto Jorge Chávez
31 proyectos
S/ 82 677 millones o Línea 2 del Metro de Lima y Callao
Zona Centro
Agricultura o Majes Siguas II
• Centro 1: 8 proyectos 4 proyectos
• Centro 2: 10 proyectos o Chavimochic III
S/ 5 648 millones

Saneamiento o PTAR Titicaca y La Chira


6 proyectos
S/ 5 447 millones o Obras de cabecera

Energía o Masificación de gas natural


Zona Sur 11 proyectos
o Sistema integrado gas natural
• Sur 1: 7 proyectos S/ 5 425 millones
• Sur 2: 6 proyectos
Estos proyectos permitirán cerrar alrededor de
30% de la brecha de largo plazo
Fuente: MEF.
Asimismo, se viene trabajando articuladamente en impulsar nuevos
motores de crecimiento económico
• Resolver los cuellos de botella.
• Reunir actores públicos y privados para discutir las trabas y oportunidades.

MESAS EJECUTIVAS
Forestal Turismo

Entre Entre
público - público: público - privado:
• Mejora la coordinación  Alinea intervenciones y marco Acuícola Público Tránsito y
intergubernamental normativo a la realidad del sector movilidad
• Optimiza la regulación Sector  Promueve transparencia
urbana

• Interoperabilidad público  Acompañamiento continuo


Privado

Logística e
infraestructura Innovación
fluvial

Sector
público Sector Compras Minero
públicas energética
privado

El Gobierno viene trabajando en un conjunto de medidas enfocadas


en los sectores forestal, acuícola y turismo, para impulsar nuevos
motores de crecimiento y facilitar las inversiones.

Fuente: MEF.
Los objetivos son promover el crecimiento económico e incrementar el
bienestar de la población

1 2

Alcanzar tasas de Promover el


crecimiento por
crecimiento
encima de 4% en
los próximos años potencial

3 4
Mejorar el
Reducir la
bienestar del
pobreza
país
PERÚ: Marco Macroeconómico Multianual y
Proyecciones Macroeconómicas
2020-2023
Hugo Fuentes Dávila Angeles

Setiembre 2019

También podría gustarte