Está en la página 1de 2

Características clínicas y evolutivas de pacientes con cancer pulmonar de

células pequeñas

RESUMEN
Se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal y retrospectivo de 46
pacientes con cáncer pulmonar de células pequeñas, diagnosticados
histopatológicamente y tratados por el Grupo de Atención a Pacientes con Tumores de
Pulmón del Hospital Provincial Clínicoquirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres” de
Santiago de Cuba, desde enero del 2002 hasta diciembre del 2014, con vistas a
identificar las características clínicas y evolutivas en ellos, además de evaluar su
supervivencia global. La enfermedad predominó en el sexo masculino, sobre todo en las
edades de 55 a 74 años, y sus formas de presentación más frecuentes fueron la
bronconeumónica y la hiliar infiltrativa pulmonar, detectadas de manera clínica y
radiológica, respectivamente. Por otra parte, el diagnóstico histológico se obtuvo
principalmente a través de la broncoscopia con biopsia y el esputo citológico, en una
etapa limitada, y aunque en la mayoría de los pacientes se pudo aplicar como
tratamiento de primera línea la combinación de carboplatino y etopósido, la
supervivencia al año fue menor que una tercera parte del total de la serie.

Dr. Francisco Martínez Feria, I Dra. Loretta Eugenia Matos Pineda, II Dra. Soraida Cándida Acosta BrooksII y Dr. Carlos O
liver Cobián CaballeroII . Características clínicas y evolutivas de pacientes con cancer pulmonar de
células pequeñas. Rev. MEDISAN 2016; 20(1):42
Reducción de la mortalidad materna
en Chile de 1990 a 2000
RESUMEN
Objetivo. Determinar si Chile alcanzó el objetivo de reducir en 50% la mortalidad
materna entre 1990 y 2000, conforme a lo establecido en el Plan de Acción
Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna en las Américas.
Métodos. Se diseñó un estudio observacional y descriptivo que permitiera
analizar la tendencia de la mortalidad materna en el país durante 1990–2000. Las
variables evaluadas fueron la razón de mortalidad materna, las causas de muerte y
la edad de las madres fallecidas. Las causas se clasificaron de acuerdo con la
novena revisión de la Clasificación internacional de enfermedades, traumatismos y
causas de defunción (CIE-9), y los datos brutos se obtuvieron de los anuarios del
Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. La fluctuación de las variables se
estimó según el porcentaje de cambio acumulado, y la tendencia, mediante análisis
de correlación de Pearson.

Donoso Siña E. Reducción de la mortalidad materna en Chile de 1990 a 2000. Rev Panam Salud Publica.

2004;15(5):326–30 .

También podría gustarte