Está en la página 1de 32

EL SONIDO

PRESENTADO POR
DIEGO ARMANDO CHINCHILLA
ALEX DE JESUS MENDOZA
ESTEBAN EUSTATE
SEBASTIAN VILLAZÓN PORTILLO
CAMILA ANDREA COBO ROMERO

01
¿Qué es?
Es la propagación de las ondas mecánicas
originadas por la vibración de un cuerpo a
través de un medio de propagación.

02
¿Cómo se
El sonido es producido por una onda
produce el elástica longitudinal de presión en el
fluido, ya que ellos carecen de rigidez
sonido?
¿Qué ocurre si hacemos vibrar un triangulo o transversal
lanzamos una piedra en el agua?

Se producen sonidos

El sonido del triángulo es fruto de la


vibración del metal tras ser golpeado con
03
la baqueta de acero
La amplitud indica la cantidad de energía que
contiene una señal sonora

Potencia
acústica (W) La frecuencia (f)
es la cantidad de es el número de
Espectro de frecuencia
energía emitida por Longitud de onda (λ) vibraciones u oscilaciones
es la distribución de
las ondas por unidad Es la distancia que recorre que se efectúan en un
amplitudes para cada
de tiempo una onda en un período de segundo
frecuencia de las
diversas ondas que oscilación
componen el sonido

Frecuencia
comprendida entre
CARACTERISTICAS DEL 20 y 20.0000 Hz
¿Qué tan rápido puede
SONIDO

04
vibrar un cuerpo?
Es producido por el movimiento vibratorio de
las moléculas de una sustancia elástica
Característica
s del sonido
Permite diferenciar los El tono de un sonido depende de su frecuencia, es decir,
sonidos como fuertes o del número de oscilaciones por segundo.
débiles. La intensidad
depende de la amplitud de Tono
onda.
Intensidad
Pueden ser dos sonidos de igual tono e intensidad emitidos
por diferentes instrumentos o voces. Depende de la forma de
la onda, ya que los materiales de los que están hechos los
cuerpos vibran de modo diferente. Cada persona tiene un
timbre de voz diferente.
05
Timbre
Intensidad

Sonido fuerte (mayor amplitud)

Sonido débil (menor amplitud) 06


Tono

Sonido agudo (mayor frecuencia)

Sonido grave (menor frecuencia)


07
Timbre

Violín

Piano 08
Medios de
propagación del
sonido
El sonido no se
propaga por el
vacío
No hay aire, hay
vacío
Sólid
Líquid o
o
09

Vacío Gas
VELOCIDAD
ESTADO MEDIO
(m/s)
GASEOSO Aire (20°) 340
Hidrógeno (0°) 1286
la velocidad del sonido es mayor en Oxígeno (0°) 317
los sólidos que en los  líquidos y en Helio (0°) 972
los líquidos mayor que en los gases
LÍQUIDO Agua (25°) 1493
Agua de mar (25°) 1533
SÓLIDO Aluminio 5100
Hormigón 4000
La velocidad de propagación de Hierro 5130
la onda depende de las Vidrio 5190
características del medio en el Madera 3990
que se transmite

10
¿A qué velocidad se
propaga el sonido?
Humeda
Presió
d
n

Temperatu Densida 11
Sólid Líquid
o Gas
o 12
Ondas
Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo
sonoras
que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio
elástico y continuo genera una variación local
de presión o densidad, que se transmite en forma de onda
esférica periódica o cuasiperiódica

Recuerde que, en una onda longitudinal,


los desplazamientos son paralelos a la
dirección en que viaja
Las distancias x y y se miden paralelas
entre sí, no perpendicularmente como
en las ondas transversales

13
A también se conoce como amplitud
de desplazamiento
Las ondas se desplazan en 3 dimensiones y
sus frentes de onda en medio de isótropos
son esferas concéntricas que salen desde el
foco de la perturbación en todas las
direcciones

Donde r es la distancia del centro del emisor de la onda, y c es


la velocidad de propagación de la onda

14
Para
 
una onda de período bien definido y en ese caso la
solución de la ecuación, a grandes distancias de la fuente
emisora se puede describir como:

Donde son respectivamente la presión inicial del fluido y la sobrepresión


 

15 máxima que ocasiona el paso de la onda


En el caso de las ondas sonoras ordinarias, casi siempre
son la superposición de ondas de diferentes frecuencia s
y longitudes de ondas , y formar pulsos de duración
finita

16
Gráfica de las
ondas sonoras

17
18
El hercio (Hz) es la unidad que expresa la cantidad de
vibraciones que emite una fuente sonora por unidad de
tiempo. Se considera que el oído humano puede
percibir ondas sonoras de frecuencias entre los 20 y los
20 000 Hz, si bien también se consideran rangos entre
16 Hz (aproximadamente la nota más grave de un
órgano de iglesia: do0 = 16,25 Hz) y 16 000 Hz (o
16 kHz).

Percepción humana de 19

las ondas sonoras


Rapidez de  

una onda 𝑓
𝑣=

𝜇

Donde f es la fuerza de restitución que


 

vuelve el sistema al equilibrio y la


inercia que se opone al retorno al
equilibrio

20
Rapidez de las ondas
sonoras en un sólido
En sólid o s l a ra p i d e z
de l s o ni d o e n l o s
so l i d os e s t á d a d a
por:

DóndeE es el módulo de Young y ρ es la densidad. De


esta manera se puede calcular la velocidad del sonido
22 para el acero que es aproximadamente de 5.146 m/s.
23 05
Rapidez de las ondas
sonoras en un líquido
Las velocidades de propagación de las ondas de propagación son características del
medio sobre el que se propaga, y generalmente no depende de otras características de
onda tales como la frecuencia, el período y la amplitud. La velocidad del sonido en el
aire y otros gases, líquidos, y sólidos se puede predecir de su densidad, y de las
propiedades elásticas del medio (módulo de compresibilidad). En un medio de
volumen, la velocidad de la onda toma la forma general

 
 
Donde
24
Velocidad del sonido en líquidos
TEMPERATU VELOCIDAD
LIQUIDO
RA (°C) (m/s)
Agua 0 1402
Agua 20 1482
Alcohol metílico 0 1130
Agua del mar 20 1512
3,5% de sanidad
25
Velocidad del sonido en líquidos a 25°C
MATERIAL VELOCIDAD (m/s(
Glicerina 1940
Agua marina 1533
Agua 1493
Mercurio 1450
Queroseno 1324
Alcohol metílico 1143
Tetracloruro de carbono 926
26
Ejemplo
Calcula la velocidad con que se propaga el sonido en el agua, sabiendo
que su módulo de compresibilidad (B) tiene un valor de 0.22·1010
N/m^2 y su densidad es de 1000 kg·m^3
Aplicando la ecuación
para la velocidad de
transmisión de una
onda en un líquido

Entonces, reemplazando los valores obtenemos:

27
La velocidad del
Rapidez de las ondas
sonido en un medio sonoras en un Gas ideal
uniforme está
determinada por
su p r op i e d ad e lás t i ca
y su densidad:

28
Cuando un sonido viaja a través de un gas ideal las compresiones y
expansiones rápidas asociadas con la onda longitudinal se pueden esperar
que sean razonablemente adiabáticas y por tanto la presión y el volumen
obedecen la relación:

29
El supuesto adiabático para las ondas sonoras sólo significa que las compresiones
asociadas con la onda de sonido ocurren tan rápidamente que no hay oportunidad
para la transferencia de calor en o fuera del volumen de aire. El módulo de
compresibilidad por lo tanto, puede ser reformulado haciendo uso de la condición
adiabática en la fórmula:

30
Por tanto se puede tomar la derivada de la
presión P respecto al volumen V:

La velocidad del sonido se puede expresar como:

Usando la ley de gas ideal PV = nRT lleva a:


Las condiciones para esta
fórmula son que los
procesos de propagación
del sonido sean
adiabáticos y que el gas
obedezca la ley de gas
ideal
31
Ejemplo
La velocidad del sonido en un gas ideal está dada por la fórmula:

R = La constante de gas universal = 8,314 J/mol K


T = La temperatura absoluta
M = El peso molecular del gas en kg/mol
γ = la constante adiabática, característica del gas específico
Para el aire, la constante adiabática γ = 1,4 y la masa molecular media del aire
seco es 28,95 gm/mol. Esto nos lleva a:

32

También podría gustarte