Está en la página 1de 8

GRUPOS DE PRESIÓN Y

ELITES DEL PODER.

ONICE MARTZ
INTRODUCCIÓN

• De manera de introducción quiero citar algo que dijo Bentley un politólogo y filósofo estadounidense
 que trabajó en los campos de la epistemología , la lógica y la lingüística y que contribuyó al desarrollo
de una metodología conductual de la ciencia política
• De manera directa Bentley nos dirá: no hay grupo sin interés, y el interés será equivalente al grupo y
efectivo a la actividad que realiza.
• Bentley sostuvo que las interacciones de los grupos son la base de la vida política y rechazó las
abstracciones estatistas. En su opinión, la actividad grupal determinó la legislación, la administración y la
adjudicación. Estas ideas de conductismo basado en procesos más tarde se convirtieron en centrales
para la ciencia política. Su principio de que "los movimientos sociales son provocados por la interacción
grupal" es una característica básica de los enfoques contemporáneos pluralistas y de grupos de interés.
ELITES DE PODER

Según Gaetano Mosca quien fue un sociólogo, politólogo, político y senador vitalicio italiano, Dice: cualquier
gobierno está regido por una minoría organizada.
Mosca propone que en todo organismo político hay siempre una persona que está por encima de la
jerarquía de toda la clase política y que dirige lo que se llama el timón del Estado. Sin embargo en algunas
circunstancias especiales, en vez de una persona sola, son dos o tres las que toman a su cargo la dirección
suprema y controla el acceso a la élite de manera burocrática. Afirma que aunque cambie el sistema político,
la élite dominante sigue existiendo.
SISTEMA ELECTORAL

• Un sistema electoral es un conjunto de reglas que determinan cómo se llevan a cabo las elecciones y
los referendos y cómo se determinan sus resultados. Los sistemas electorales políticos están
organizados por los gobiernos, mientras que las elecciones no políticas pueden tener lugar en
empresas, organizaciones sin fines de lucro y organizaciones informales.
• Los sistemas electorales consisten en conjuntos de reglas que rigen todos los aspectos del proceso de
votación: cuando se realizan las elecciones, a quién se le permite votar, quién puede presentarse como
candidato, cómo se marcan y emiten las papeletas de votación, cómo se cuentan las 
papeletas de votación (método electoral), límites en el gasto de campaña, y otros factores que pueden
afectar el resultado. Los sistemas electorales políticos están definidos por las constituciones y las leyes
electorales, por lo general son conducidas por comisiones electorales y pueden usar múltiples tipos de
elecciones para diferentes cargos.
ELEMENTOS PARA UN DISEÑO ELECTORAL

• Los sujetos que toman parte en el proceso. Se controlan a través de:


• Requisitos para ser elector.
• Privación del Derecho al voto.
• Requisitos para ser Candidato.
• Registro de los Candidatos (candidato político).
• Organizaciones Políticas.
• Organización Electoral (administración electoral).
• Las operaciones materiales del proceso:
• Campaña electoral.
• Votación.
• Publicación de los resultados.
• Circunscripciones electorales.
• Organización Electoral.
ÁREAS DE VOTACIÓN

• Las áreas de votación son unidades administrativas que son usadas solamente para dirigir las elecciones.
Son áreas geográficas contiguas donde todos los electores dentro del territorio circunscrito son
asignados al mismo lugar de votación. Las áreas de votación son conocidas por una variedad de
diferentes nombres dependiendo del país. En los países comunitarios, por ejemplo, suelen ser llamados
circunscripciones electorales, distritos electorales, áreas de votación, distritos de elección o de votación.
Las áreas de votación son necesarias para la implementación técnica de una elección eficiente y efectiva.
FÓRMULA ELECTORAL

• La fórmula electoral puede definirse como el criterio que determina el ganador de unas elecciones. En las
elecciones legislativas, el sistema electoral es la regla por la cual se eligen miembros de una cámara
legislativa y los votos (elecciones) se transforman en escaños. En las elecciones presidenciales, el sistema
electoral es la referencia que un candidato debe alcanzar para ser declarado elegido: ej. Pluralidad o
mayoría de voto popular. La fórmula electoral afectará a muchas otras variables del proceso de las
elecciones. En particular, tiene cierto efecto en el tipo de papeleta y en el procedimiento de escrutinio.
•  
•  
TIPOS DE SISTEMAS ELECTORALES

•  
•  Mayoría simple
• Este es el medio más antiguo y sencillo de los que existen. Cada elector posee un voto que da a uno u otro
candidato. El candidato con el mayor número de votos gana. Este sistema tiene el gran inconveniente de que si se
presenta una gran cantidad de candidatos, el ganador puede representar una pequeña minoría del electorado.
•  
• Mayoría absoluta
• Esta variante corrige el error del modelo anterior, puesto que para alcanzar la victoria el candidato ha de obtener
al menos, la mitad de los votos más uno. Esto asegura que la opción ganadora tenga el respaldo de la mayoría de
los votantes. Generalmente este sistema está asociado a segundas vueltas que van limitando las candidaturas.

También podría gustarte