Está en la página 1de 68

ENLUCIDOS DE CIELO RASO, TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR

Ing. Carlos Huerta


INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y USO DE MORTEROS

Las características de los morteros con fines estructurales y estéticos dependen de la


naturaleza y dosificaciones de sus partes constitutivas, aglomerantes y aditivos. Dado
que pueden fabricarse mezclas muy variadas entre todos estos materiales, sus
características son también muy variadas. No obstante, éstas dependen
esencialmente de la naturaleza del agente aglomerante. Por tanto, el desarrollo
histórico de los morteros está ligado al descubrimiento y perfeccionamiento de
agentes aglomerantes naturales o artificiales.
El origen de los morteros hay que buscarlo en el origen de la arquitectura, esto
es, de la civilización misma, resultantes del asentamiento en ciudades de grupos
humanos dedicados a la agricultura y la artesanía durante el neolítico.
DEFINICIÓN DE MORTEROS

Bajo el nombre de mortero denominamos en sentido amplio a cualquier mezcla


natural o artificial cuyas características constructivas esenciales son su plasticidad
inicial, que permite trabajarla y moldearla según la necesidad, y su posterior
endurecimiento y aumento de la resistencia mecánica, que lo hace útil como material
de construcción.
Estas mezclas constan de:
Un material inerte o árido, generalmente arena de distinta composición y
granulometría,
Un material aglutinante, ligante, conglomerante o aglomerante, que imparte
plasticidad a la mezcla al ser aplicada, y por tanto permite su moldeado, así como
elasticidad al endurecer, lo que confiere cohesión y resistencia mecánica al conjunto, y
Materiales añadidos eventualmente o aditivos, cuyo fin es muy variado.
Desde los albores de la civilización, este material ha sido utilizado como material de
construcción de edificios y defensas, alternativo a otros materiales como la piedra o
madera, donde cumplen importantes funciones:

-Estructurales, al constituir el material de base para la construcción de muros, paredes,


cubiertas, etc., armado en estructuras de ramas, palmas, maderas, etc.
-De unión y asentamiento de bloques de piedra, de ladrillos y de las piezas labradas
(sillares, tambores, capiteles, tejas...) que forman los elementos constructivos
(paramentos, columnas, cornisas, techumbres...), y
-decorativas, al constituir el material de revestimientos y estucados (el pulimento de la
obra, que, además de una función estética, protegen a los elementos constructivos que
recubren de la acción de la intemperie, lo que les ha valido para ser denominados la
superficie de sacrificio o la piel de los edificios.
ENLUCIDO DE CIELO RASO

Concepto:
El cielo raso es una capa horizontal de mortero y se coloca aplicándolo bajo
losa de hormigón con una superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto
sobre la que se puede realizar una diversidad de terminados y acabados.
TARRAJEO INTERIOR Y EXTERIOR

Concepto:
Es el tendido superficial  de mortero de cemento sobre el paramento
Interior y Exterior de un muro para conseguir un acabado duradero, adecuado
para aplicarle directamente una diversidad de terminados posteriores.
Los revoques Interior y Exterior constan de la conformación de un revestimiento con
mezcla de mortero colocado en capas sobre las mamposterías. El mortero es
preparado mezclando cemento, arena y agua para ser aplicado directamente sobre la
superficie de la mampostería.
Consideraciones Específicas:
Para la preparación del mortero se utilizará Cemento Pórtland.
La mezcla de mortero que se utilizará en el revoque interior y exterior, tendrá
una dosificación  1 : 5 (cemento : arena).
El agua para la preparación del mortero debe ser limpia.
El espesor del revoque no será mayor a 3 cm.
Las superficies obtenidas serán regulares, uniformes, sin grietas o fisuras.
Preparación de la superficie:
Se debe limpiar la superficie con un cepillo duro para retirar el material
suelto que se encuentre en la superficie de la mampostería.
Humedecer completamente la superficie hasta saturarla con el objeto de
evitar que la porosidad de ésta absorba el agua del mortero, de lo contrario
puede desprenderse una vez seco.
Revocado:
Lo primero que se debe hacer es colocar botones de cemento en las esquinas de la
parte superior del muro con el espesor de revoque adoptado. A partir de estos con la
ayuda de una plomada se colocarán otros en las esquinas de la parte inferior del muro.

Se colocarán hilos guía de referencia para unir los botones de la parte superior e
inferior y siguiendo el nivel de los hilos guía se colocarán botones intermedios a
distancias que no superen los 2 m. De la misma manera se colocarán  hilos en la otra
dirección y  en correspondencia  vertical con los botones de arriba se colocarán otros
abajo.
Se colocarán hilos guía de referencia para unir los botones de la parte superior e
inferior y siguiendo el nivel de los hilos guía se colocarán botones intermedios a
distancias que no superen los 2 m. De la misma manera se colocarán  hilos en la otra
dirección y  en correspondencia  vertical con los botones de arriba se colocarán otros
abajo. Figura 66. Botones de nivelación.
Cada pareja de botones en sentido vertical sirve de guía para formar la maestra
de yeso, rellenando el espacio entre la pared y la regla metálica apoyada sobre
los botones. Figura 67.
Revoque de cemento

Una vez que todo el muro esté revocado,  se deberá afinar la superficie con un
frotacho de madera realizando movimientos circulares, para conseguir una
superficie absolutamente plana y lisa como base para la terminación final,
disimulando totalmente cualquier imperfección en el paramento

Nota.- Se debe tener especial cuidado antes de empezar los trabajos, en la


posición y ubicación de  ductos eléctricos. Estos deberán estar bien asegurados
para evitar que se muevan o sufran algún desplazamiento.
Para el acabado de los muros y la superficie interna de los techos es necesario el uso de
andamios, de manera que el tarrajeo del acabado de los elementos puede realizarse en
altura. Se inicia desde la parte superior y continua hacia la parte inferior. La mezcla en
volumen es de una relación cemento arena de 1 en 3.
Es muy importante mantener el mortero trabajable, de manera que la proporción de la
mezcla se mantenga idéntica durante todo el proceso.
En las columnas o elementos de concreto deberá picarse la superficie a fin de lograr
una buena adherencia del mortero de tarrajeo con el concreto del elemento. Para verificar
el espesor de la superficie se usa pequeños dados de madera o concreto.
Una vez finalizado y secado el tarrajeo (unos 5 días) se colocan los marcos de madera
o metálicos para las puertas y ventanas.
REVOQUES Y ENLUCIDOS:
TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON CEMENTO-ARENA
TARRAJEO EN MUROS INTERIORES ACABADO CON CEMENTO- ARENA
TARRAJEO EN CIELO RASOS
Unidad de Medida : M2

Norma de Medición: Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por
consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al
revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en
partidas independientes.
https://www.youtube.com/watch?v=eo6nGUwzPbw
Colocación de Andamios de
cielorraso

Atrás
Picado de Muro

Atrás
Correr niveles para Cielorraso

Atrás
Colocación de Cintas para
Cielorraso

Atrás
Pañeteo

Atrás
Tarrajeo Definitivo

Atrás
Colocación de tuberías de luz
hasta interruptor y tomacorrien.

Atrás
Colocación de tuberías de agua
fría y caliente

Atrás
Fijación de tuberías con mortero

Atrás
Andamios para revoques de
muros exteriores

Atrás
Colocación de cintas para
revoques de muros interiores, columnas y vigas

Atrás
Colocación de cintas para
revoques de muros de
exteriores, columnas y vigas.

Atrás
Pañeteo de cara de muro
interior y columna

Atrás
Pañeteo de cara de muro exterior
y columnas

Atrás
Revoque definitivo y derrame
interior

Atrás
Revoque definitivo y derrame exterior

Atrás
Tarrajeo rayado para
contrazócalo ó zócalo

Atrás
Colocación de marcos de puertas

Atrás
Colocación de Ventana

Atrás
Colocación de Contrapisos

Atrás
Colocación de Pisos

Atrás
Colocación de Contrazócalo o
Zócalo

Atrás
Colocación de Hoja de Puerta

Atrás
Colocación de Aparatos Sanitarios

Atrás
Lijado e Imprimación de
Cielorraso

Atrás
Pintura de Cielorraso

Atrás
Lijado e Imprimación de Muros
Exteriores

Atrás
Lijado e Imprimación de Muros
Interiores

Atrás
Pintura de Muros Exteriores

Atrás
Pintura de Muros Interiores

Atrás
Limpieza Final,
encerado y jardinería

Atrás
Cableado

Atrás
Colocación de Vidrios de
ventana y sobreluz

Atrás
Colocación de lámparas e
interruptores

Atrás
Entrega Final

Atrás

También podría gustarte