Está en la página 1de 22

La Calidad y sus Orígenes

Temáticas Principales
1. Principios de calidad. Evolución de la calidad.
2. Que es calidad. Calidad Total.
3. Aspectos estadísticos. Control estadístico de procesos.
4. Calidad aplicada al desarrollo de software. Calidad de
Software Historia y Perspectiva.
La calidad real
Calidad es satisfacer al cliente cumpliendo con sus
requisitos, requerimientos y/o especificaciones.
Calidad es tener la oportunidad de mejorar y aportar
valor a tu vida.
Calidad es vivir, compartir tus sentimientos, soñar,
inventar proyectos lindos, bellos.
La ética, los valores, nuestra identidad de calidad.
Las personas, eje central de nuestras vidas, son los
motores de la calidad.
Calidad es disfrutar de cada instante, de cada momento.
La calidad real
Calidad es una filosofía de la vida, el deseo de hacer
las cosas bien desde el principio.
La adopción de un Sistema de la Calidad Total debe ser
una decisión estratégica dentro de la organización.
De igual forma que los proyectos de TI ya se consideran
como una inversión, la calidad no tiene coste, el costo
real es de la NO CALIDAD, es decir, el coste de tener
que volver a hacer las cosas.
Para conseguir este objetivo es necesario desarrollar un
plan de aseguramiento de calidad específico que se
aplicará en la planificación y gestión del proyecto.
La Organización
CLIENTE

VISIÓN

MISIÓN

OBJETIVOS

ESTRATEGIA

PROCESOS DE NEGOCIO

T
OR E
G
A
C
N N
I O
Z MODELO DE DESARROLLO L
AC O
I
Ó
G
N Í
A

MODELO DE CALIDAD
Calidad
Definiciones

“La calidad es el conjunto de propiedades y características de


un producto, proceso o servicio que le confieren su aptitud
para satisfacer necesidades expresadas o implícitas.” (ISO).

“La calidad es la aptitud de un producto o de un servicio para


satisfacer las necesidades de los utilizadores.” (AENOR).

“La calidad es dar respuesta a las exigencias: conformidad.”


(CROSBY).
Análisis de la calidad
¡ La calidad se reconoce a simple
vista
Trascendental Capacidad en que un producto o
servicio nos proporciona o suple una
Productonecesidad
Realizar el trabajo que el usuario
quiere.
Usuario Cumpla con sus
requisitos y
Fabricación especificaciones.
Combinación de los anteriores a un costo
aceptable.
Valor
Calidad
Ocho principios generales
Organización orientada al cliente.
Liderazgo.

Enfoque a procesos.

Enfoque a un sistema para la gestión.

Vocación de mejora continua.

Relaciones mutuamente provechosas con los proveedores.

Participación del personal.

Procesos de toma de decisiones basados en hechos.


Calidad
Un poco de historia
40-80
80´ Garantía
control estadísitco
de la calidad
hoy
ISO 9001:2000
Impacto estratégico. Oportunidad de ventaja
1980 competitiva
1992 Japón yEuropeo
Premio Calidad total.
atotal
la calidad
Deming, Ishikawa, Juran,
1987 Crosby
ISO 9000. A partir de las normas británicas
Utilización técnicas estadísticas.
Interés por la calidad en los EEUU. TQM.
Control de calidad = problema a resolver
1940 Planificación y medida de la calidad. Modelos de
Conseguir uniformidad de servicio.
1930 calidad
Surgen los Laboratorios Bel.
Impedir que el producto defectuoso llegue al cliente.
1918
1940 Mercado
Mercado competitivo
pocoCompany.
Ford Motor y (Primera
de oferta cadena de montaje).
competitivo.
1980

1900 Trabajo artesanal: control individual de cada tarea.


Otras definiciones (ISO 8402)
• Control de calidad: “Conjunto de técnicas y
actividades de carácter operativo, utilizadas para
verificar los requerimientos relativos a la calidad
del producto o servicio”.

• Aseguramiento de la calidad: “Conjunto de


acciones planificadas y sistemáticas necesarias
para proporcionar la confianza adecuada de que un
producto o servicio satisfará los requerimientos
dados sobre calidad”.
Otras definiciones (ISO 8402)
•Gestión de la calidad:
calidad “Aspectos de la función
de gestión que determinan y aplican la política de
la calidad, los objetivos y las responsabilidades y
que lo realiza con medios tales como la
planificación de la calidad, el control de la
calidad, la garantía de calidad y la mejora de la
calidad”.

•Sistema de gestión de la calidad: “Estructura


de la organización, responsabilidades,
procedimientos, procesos y recursos que se
Evolución. Esquema General
Mejora contínua
Mejora
de la Calidad total
calidad Prevenir defectos

Garantía
Detectar defectos de calidad

Control de
calidad

Tiempo
Calidad Total
Principios elementales

Mejoramiento continuo
de la administración de
la calidad total
Foco en Mejoramiento Rasgo humano
el cliente del proceso de la calidad

Métricas, modelos, mediciones y análisis


El enfoque de procesos

¿Qué es el enfoque de procesos?


¿Por qué el enfoque de procesos?
Mejoramiento continuo de
procesos
 Establecimiento de métricas
 Recolección de datos
 Prácticas reflexivas
Las tres escuelas
Crosby da una orientación práctica y
sencilla al programa de implantación de la
Calidad Total.

Deming se centra más en aspectos relativos


a las conductas y actitudes.

Juran focaliza en la alta dirección la


responsabilidad de la aplicación y control de
los programas de calidad.
Las tres escuelas
La aproximación de CROSBY

Compromiso de la El día cero defectos.


dirección. Entrenamiento de los
Equipo de mejora de la supervisores.
calidad. Fijación de metas.
Medición de la calidad. Eliminación de metas.
Evaluación del coste de la Eliminación de causas de
calidad. error.
Conciencia de la calidad. Reconocimiento.
Acción correctora. Consejos de calidad.
Planificación del cero Hacerlo todo de nuevo.
defectos.
Las tres escuelas
La aproximación de DEMING:
No se pueden tolerar los Erradicar el miedo.
niveles aceptados de error Adoptar e implantar el
Crear constancia en el liderazgo.
propósito de mejorar el Derribar las barreras entre
producto/servicio. departamentos.
Dejar de depender de la Eliminar los eslóganes
inspección en masa. exhortaciones y metas
Dejar hacer negocios sobre Eliminar cuotas numéricas.
la base del precio. Fomentar el orgullo por el
Mejorar el sistema de trabajo.
producción y servicio. Estimular la educación y la
Implantar la formación. automejora.
Las tres escuelas
La aproximación de Juran
Planificación de la calidad.
Identificar los clientes.
Establecer las necesidades de los clientes.
Desarrollo de productos/servicios según necesidades del cliente.
Desarrollo de procesos acorde con los productos anteriores.
Transferir los planes resultantes al personal.

Control de calidad.
Evaluar los resultados operativos.
Comparar los resultados con los objetivos.
Actuar en función de las diferencias corrigiendo las desviaciones.

Mejora de la calidad.
Establecer las infraestructuras necesarias para conseguirla.
Identificar las necesidades concretas para mejorar.
Establecer un equipo responsable.
Proporcionar los recursos, motivación y formación al equipo
La calidad como objetivo

Proveedor EMPRESA Cliente

Ciclo de SHEWHART El círculo de DEMING


para la mejora continua
WILLIAM EDWARD DEMING
Impulsor del desarrollo en calidad de Japón, fue invitado
en 1950 por la Unión de Científicos e Ingenieros del Japón (
JUSE ), logrando que implementaran el Control Total de
Calidad usando el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y
Actuar) de Shewhart y el Control Estadístico de Procesos.

Se le considera el "Padre" de la Tercera Revolución


Industrial o La Revolución de la Calidad, con sus famosos
14 puntos.

Entre sus libros se puede citar "Calidad, Productividad y


Competitividad", en donde hace ver la necesidad del
liderazgo en la calidad.
JOSEPH M. JURAN
Afirma que la Alta Administración es la responsable del cambio,
abogando por crear el cambio cuando el proceso necesita
mejorarse y por prevenir el cambio cuando los problemas son
esporádicos.

Logró desarrollar la técnica de los Costos de Calidad,


elaborando un Manual de Calidad, en donde existe un fuerte
contenido administrativo enfocado a la planeación, organización
y responsabilidad.
En 1954 fue invitado por el JUSE para dar conferencias en
Japón, por lo que junto con Deming e Ishikawa se les considera
los principales promotores del éxito de Japón.
PHILIP CROSBY
Menciona que la calidad es gratis, definiéndola como
“Conformidad con los requerimientos" e indicando que el
100% de la confoprmidad es igual a cero defectos.

Establece que en las organizaciones que no se trabaja con un


plan que contemple la calidad, los retrabajos y desperdicios
alcanzan del 20 al 40%.

Promueve sus 14 pasos para administrar la calidad en un libro


denominado "Calidad sin Lágrimas".
Autor del libro " La Calidad es Gratis ", se le conoce por su
lema de Cero Defectos.

También podría gustarte