Está en la página 1de 16

Conceptos Básicos

Los inventarios son activos (NIC 2):

 retenidos para su venta en el curso ordinario de los


negocios; en el proceso productivo para su venta en forma
de materiales o suministros que serán consumidos en el
proceso de producción o en la prestación de servicios
Principios Contables

 Período contable.- Los eventos económicos se identifican con el período


en que ocurren.

 Valor histórico original.- Las transacciones se registran según las


cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente al momento de la
realización contable.

 Consistencia.- Se requieren procedimientos de cuantificación que


permanezcan en el tiempo.

 Realización.- Reconocimiento oportuno y registro en la contabilidad.


Norma Internacional de
Contabilidad NIC-2

Al menor entre el costo y el valor neto de


Cuantificación
realización

Incluidos  Compra
 Conversión
 Otros
Costo
Excluidos  Costos anormales
 Almacenamiento
 Administración,
distribución y venta
Cont.

 PEPS
 UEPS
Métodos de  Promedio
Cuantificación
 Unidades especificas

 El costo de inventario puede no ser recuperable


por: dañado, obsoleto, bajas en los precios de
Valor neto de ventas.
realización
VNR  Los inventarios son rebajado al VNR partida por
partida.

 El VNR debe ser determinado cada periodo


subsecuente
Cont.

Valor neto de
 Las rebajas de inventario o su reversión se
reconocen como un aumento o disminución del
realización
gastos en el periodo que ocurre.
VNR

 Políticas contables adoptadas


 Clasificación del inventario
 Total del inventario a su valor V.N.R
Revelaciones  Inventario reconocido como gasto
 Rebajas y reversión de rebajas sobre el inventario
reconocidas en el gasto
 Garantía sobre el inventario.
Objetivos de Auditoría

 Comprobar que los inventarios están registrados


correctamente en el período correspondiente.

 Verificar la existencia de los inventarios y la propiedad de la Compañía


sobre estos.

 Verificar que los inventarios están adecuadamente


valuados.

 Cerciorarse de la consistencia en la aplicación de los métodos de


valuación.

 Determinar la existencia de gravámenes

 Comprobar la revelación y su apropiada clasificación.


Riesgos de Auditoría

Naturaleza y características propias de la Compañía

Fluctuaciones importantes en márgenes de precios de materiales-métodos para


determinar costos de producción.

Productos descontinuados.
Efecto de regulaciones oficiales, control de precios, restricción de importaciones o
exportaciones.

Disminución o aumento de la capacidad instalada y usada.

Producción y embarques importantes cerca del fin de ejercicio.


Cont.

Deficiencias en los procedimientos de toma física de inventarios.


Falta de procedimientos de salvaguarda física.

Falta de adecuada segregación de funciones.

Frecuencia de ajustes importantes por inventarios físicos.

 Materiales en poder de terceros o recibidos de terceros.

 Falta de sistemas computacionales confiables.


Auditoría de Inventarios

 Es un activo circulante expuesto a


1. Examinar riesgo grandes errores y fraudes.
Inherente y de fraude
 Tiene incidencia directa en el costo
de venta y la utilidad neta del año
 La identificación y valuación del
inventario puede ser compleja

Planeación
Conocimiento del Técnicas de Revisión
Cliente Analítica
Cont.

 Conocer el control interno


 Evaluar el riesgo de control
2. Examinar el  Diseñar pruebas de controles y
Control interno sustantivas
 Realizar pruebas de controles
 Reevaluar el riesgo de control

3. Aplicar pruebas sustantivas


Cont.

Pruebas Sustantivas
Objetivos Procedimientos

Propiedad Inspección de documentos


Verificación de las condiciones de adquisición del bien.
Revisión del corte de documento
Existencia Observación de la planeación y realización de la toma física.
Prueba de falsa inclusión y corte de tarjetas de conteo
Conteo selectivo
Examen de los ajuste físicos libros
Integridad Corte de documentos
Procedimientos de Auditoría
Pruebas Sustantivas
Objetivos Procedimientos

Exactitud Pruebas de valoración por cada tipo de inventario


Confirmación de inventarios en poder de terceros
Valuación Verificar que en los estados financieros se reconozcan las
pérdidas del valor de inventario por: obsolescencia, lento
movimiento, VNR, entre otros.

Otros Examinar la cobertura y vigencia de las pólizas sobre los


inventarios.
Aplicar pruebas de eventos subsecuentes sobre transacciones
que puedan afectar los estados financieros de forma
significativa.
Objetivo de la NIA 501 

De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 501, emitida por


la International Federation of Accountants (IFAC), vigente a partir del 1 de
enero de 2010, el objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría
suficiente y apropiada respecto de la existencia y condición del inventario.
Procedimientos según la NIA 501

Si el inventario es un rubro significativo en los estados financieros, el auditor deberá


obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada, respecto a la existencia y
condición del inventario por medio de:

a)Presencia en el conteo físico del inventario, a menos que no sea factible, para:

Evaluar las instrucciones y procedimientos de la administración para registrar y


controlar los resultados del conteo físico del inventario.

Observar la realización de los procedimientos de conteo de la administración


Inspeccionar el inventario.

Realizar pruebas físicas selectivas al recuento realizado por la compañía; y


b) Realizar procedimientos de auditoría sobre  las cifras de los registros finales del
inventario de la entidad para determinar si reflejan de manera exacta los resultados reales
del conteo del inventario.

En caso de que el inventario sea realizado por la compañía con un corte diferente al de
los estados financieros, el auditor deberá efectuar procedimientos que le permitan
verificar  las entradas,  salidas y otros movimientos realizados entre la fecha del conteo y
la fecha de los estados financieros.

En los casos en donde el auditor no pueda asistir al inventario debido a circunstancias
imprevistas, el auditor deberá observar algunos conteos físicos en una fecha alternativa y
realizar procedimientos de auditoría de los movimientos del periodo intermedio.

Si no es factible la asistencia del auditor al inventario físico, el auditor deberá planear y
ejecutar procedimientos alternos que le proporcionen evidencia valida y suficiente
respecto a la existencia y condición del inventario. En el caso en donde el auditor  vea
limitado su trabajo, deberá informarlo en su dictamen de acuerdo con la NIA 705
 El auditor deberá estar atento a identificar inventario en poder de terceros y cuyo
monto sea significativo en los estados financieros. Para estos casos, el auditor deberá
planear y ejecutar procedimientos que le proporcionen evidencia valida y suficiente
respecto a la existencia y condición del inventario, realizando ambos o alguno de los
siguientes procedimientos:

 Solicitar confirmación al tercero que tiene bajo su custodia y responsabilidad el


inventario, en cuanto a las cantidades y condición del inventario.

 Efectuar una inspección de las cantidades y condición del inventario que está en
poder del tercero.

También podría gustarte