Está en la página 1de 23

ESTATUTO

DEL
DOCENTE
ley 4.934
¿QUE ES EL ESTATUTO ?

 ElEstatuto del Docente es un régimen de empleo


público que define la relación laboral entre el
docente y el Estado Provincial. (Art 6 de Ley N°
10.579)

 ElEstatuto del Docente es la reglamentación


por escrito de muchas acciones docentes,
siempre se debe leer e interpretar
ANTE cualquier duda siempre es recomendable
buscar que dice dicho estatuto docente al respecto, por
ejemplo:
Ante un Desplazamiento de provisionales se debe leer el Estatuto del
Docente Art. 109º

Ante un Desplazamiento de titulares se debe leer el Estatuto del


Docente Art. 21º

Ante dudas a cerca de las Licencias leer el Estatuto del docente Art.
114º y 115º

Ante Requisitos de Ingreso a la Docencia Estatuto del Docente Art. 57º


CAPITULO I DISPOSICIONES
GENERALES 
El presente estatuto determina los deberes y derechos del personal docente
que ejerce funciones en los establecimientos de enseñanza estatal,
dependientes de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza
o sus organismos, y cuyos cargos se encuentran comprendidos en el escalafón
general que fija este estatuto.

CAPITULO II DE LA SITUACION
DOCENTE 

El personal docente contrae las obligaciones y adquiere los derechos


establecidos en el presente estatuto, desde el momento en que se hace
cargo de la función para la que es designado en carácter de titular, titular
interino, provisional o suplente, con las limitaciones que en cada caso se
determinen.
CAPITULO III DE LA UBICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS
La Dirección General de Cultura y Educación, clasificará los establecimientos de
enseñanza de acuerdo a los siguientes parámetros:
Por niveles, modalidades y especialidades. 
Por el número de alumnos, grupos escolares, grados, secciones, ciclos, divisiones,
cursos, especialidades o carreras.
Por su ubicación y/o dificultad de acceso.

Ubicación de los establecimientos: Para ser clasificados Rurales los establecimientos deben encontrarse en zonas que reúnan las
características enunciadas y estar emplazados a mil (1000) metros del asfalto y encontrarse dentro de los 15 km. de distancia de
centros urbanos.
IV - Desfavorables: Para ser clasificados DESFAVORABLES los establecimientos deben ubicarse en lugares sin servicio regular
de transporte y a 20 km. de los lugares de prestación de los servicios asistenciales, policiales, de comunicación y de provisión de
artículos de primera necesidad.
V - Muy desfavorables: Se clasificarán como MUY DESFAVORABLES los establecimientos:
a) Que no reúnan los requisitos mínimos y concurrentes exigidos en las clases I -II-III - IV.
b) Los ubicados en zonas de fronteras.
c) Los afectados por climas rigurosos.
CAPITULO IV DEL ESCALAFON
ARTICULO 10°: El
escalafón docente queda determinado en los distintos niveles y
modalidades de la enseñanza por los grados jerárquicos correspondientes a las
reparticiones técnicas y a los respectivos establecimientos de enseñanza.
a) Cargos en Organismos de Conducción Técnico-Pedagógica y Orgánico-Administrativo:
I.- Director de Repartición Docente. 
II.- Sub-Director de Repartición Docente.
III.- Asesor Docente. 
IV.- Inspector Jefe. 
V.- Inspector. 
VI.- Secretario de Jefatura. 
VII.- Secretario de Inspección de Primera Categoría. 
VIII.- Secretario de Inspección de Segunda Categoría. 
IX.- Secretario de Inspección de Tercera Categoría. 
X.- Director de Primera, Jefe de Primera de Equipo Interdisciplinario. 
XI.- Director de Segunda, Vice-Director de Primera, Jefe de Segunda de Equipo
Interdisciplinario. 
XII.- Director de Tercera, Vice-Director de Segunda, Regente Técnico o de
Estudio (en Establecimientos con ingreso por hora-cátedra), Coordinador de
Centros o Distritos. 
XIII.- Secretario Jefe de Área. 
XIV.- Prosecretario. Sub-Jefe de Área. 
XV.- Ingreso por Cargos de Base: Maestro. Maestro Especial.
Técnico Docente. 
Ingreso por horas-cátedra: Profesor. 
XVI.- Ingresos por horas-cátedra: Ayudante de Cátedra. 
b)
I.- Jefe de Preceptores. 
II.- Sub-Jefe de Preceptores. 
III.- Preceptor residente. 
IV.- Ingreso por Cargo de Base: Preceptor.
c)  
I.- Jefe de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico. 
II.- Ingreso por Cargo de Base: Encargado de Medios de
Apoyo Técnico-Pedagógico, Bibliotecario.
CAPITULO V
De las Juntas Calificadoras de Mérito
Art. 10 - Se constituirá un organismo permanente para cada nivel que se
denominara junta calificadora de méritos. Estará integrada por cuatro
representantes elegidos por los docentes y tres miembros designados por el
gobierno escolar, con la presidencia del secretario técnico respectivo quien
solo tendrá voto en caso de empate.
Art. 11 - Los representantes de los docentes en las juntas calificadoras de
méritos serán elegidos por voto secreto y obligatorio del personal docente
por el periodo de tres años y no podrán ser reelegidos para el periodo
siguiente. En cada elección deberán elegirse, además, cuatro suplentes que
se incorporaran a cada junta calificadora en los casos de ausencia o
vacancia del titular. La elección se efectuara a simple pluralidad de
sufragios, correspondiendo tres representantes a la mayoría y uno a la
primera minoría. En el caso de presentarse una lista única, o que los votos
obtenidos por la primera minoría no alcancen al 25% del total de los votos
obtenidos por la mayoría, los cuatro cargos se adjudicaran a los
candidatos de esta. Los tres miembros designados para cada junta por el
gobierno escolar, deberán ser docentes y duraran un año en su cargo.
ART. 12 - Para la consideración y estudio del legajo de actuación
del personal de cada nivel de la enseñanza se incorporara:
a) a las juntas calificadoras de méritos del nivel primario; el inspector
técnico escolar de la especialidad que tendrá voz pero no voto.
b) a la junta calificadora de méritos del nivel medio: un jurado integrado
por cinco docentes de cada área quienes tendrá voz pero no voto y deberán
ser elegidos por el gobierno escolar.
Art. 13 - las juntas calificadoras de méritos tendrán a su cargo:
a) estudiar y custodiar los legajos de antecedentes de todo el personal y
efectuar su clasificación general por orden de merito.
b) formular la nómina de aspirantes a ingreso.
c) dictaminar en los pedidos de permutas, traslados y reincorporaciones.
d) considerar las peticiones de permanencia en actividad, según provean las
leyes de jubilaciones.
e) pronunciarse en las solicitudes de becas. Las juntas calificadoras de
méritos darán la mas amplia publicidad a las listas por orden de merito
de los aspirantes a ingreso, y a los ascensos, traslados y permutas.
CAPITULO VI De la carrera docente
El ingreso en la carrera docente se efectuará por nombramiento para el
cargo de menor jerarquía del escalafón respectivo.

CAPITULO VII Del ingreso en la decencia


Requisitos:
a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado, y dominar el
idioma castellano
b) poseer la capacidad física, psíquica, buena salud y conducta moral
necesarias para el desempeño de sus funciones.
C) poseer titulo docente.
D) poseer titulo afín con la especialidad respectiva, en caso de
actividades practicas de gabinete, laboratorios, plantas industriales, taller,
etc…
E) en la enseñanza superior, poseer los títulos y antecedentes que
establezca la reglamentación.
CAPITULO VIII De la carrera docente
Las designaciones del personal docente se harán con carácter de titular,
cuando se produzcan las vacantes. Mientras tanto se provea el titular, se
designara al personal docente suplente, dentro de los cinco (50 días de
producida la vacante).

CAPITULO IX DE LA ESTABILIDAD
El personal titular comprendido en el presente
estatuto tendrá derecho a la estabilidad en el cargo
mientras dure su buena conducta y conserve las
condiciones morales, la eficiencia docente y la
capacidad física y psíquica inherentes a su desempeño

NO PODRA SER REMOVIDO, DISMINUIDO SU GRADO JERARQUICO, NI


CAPITULO X DE LA CALIFICACION DEL
PERSONAL DOCENTE TITULAR
Son elementos para la clasificación del personal docente titular, los títulos y
antecedentes que posean, los años de servicio, el promedio de todas las
calificaciones obtenidas como titular.
Se basará en las constancias objetivas del libro de actuación profesional, y se
ajustara a una escala de conceptos y su correlativa valoración numérica,
LA HOJA DE CONCEPTO Y LAS ACTUACIONES PRODUCIDAS, SE
ELEVARAN ANUALMENTE A LA JUNTA CALIFICADORA DE MERITOS

CAPITULO XXI DEL PERFECCIONAMIENTO


DOCENTE
ART. 26 - Las autoridades escolares estimularan y facilitaran la superación técnica y
profesional del personal docente en ejercicio, mediante la creación de institutos de
especialización docente, dictado de cursos de perfeccionamiento y el otorgamiento de
becas de estudio e investigación en el pais y en el extranjero.
CAPITULO XII
De los Ascensos
TODO ASCENSO SE HARA POR CONCURSO DE TITULOS Y
ANTECEDENTES AL QUE SE AGREGARAN PRUEBAS DE OPOSICION EN
LOS CASOS EXPRESAMENTE SEÑALADOS EN ESTE ESTATUTO.

Requisitos excluyentes:
a) Antigüedad
b) Mérito: calificación (muy bueno)
c) Condiciones adicionales al cargo al que se aspira

En caso de concurso desierto no regirá a y c para proveer el cargo al aspirante

CAPITULO XIII
De los traslados
son los pases a otros establecimientos u organismos dependientes de la dirección
general de escuelas y según la reglamentación lo admita.
De las Permutas
De las permutas, son cambios de destinos acordados en común entre dos o mas
docentes. Siendo de la misma jerarquía, rama y organismo de enseñanza.
CAPITULO XIV DE LAS
REINCORPORACIONES
El docente que solicite su reintegro al servicio activo podrá ser reincorporado siempre
que haya ejercido, por lo menos, tres años con concepto promedio no inferior a "muy
bueno" y conserve las condiciones psico-fisicas, morales e intelectuales inherentes a
las funciones a que aspira.

CAPITULO XV DEL DESTINO DE LAS


VACANTES
Antes de la realización del movimiento docente, se ofrecerá las vacantes al
personal en situación de disponibilidad. Vacantes en cargos de base y horas-
cátedra. Traslados por razones de unidad familiar y de salud dentro del
Distrito, cambio de escalafón, reincorporaciones.

Capitulo XVI DE LAS


REMUNERACIONES
Art. 37 – la retribución del personal docente en actividad se compone de:
CAPITULO XVII DE LA DISCIPLINA
ART. 48
El personal docente titular y el personal docente provisional y suplente será
pasible de:
I.- Faltas leves
II.- Faltas graves
La disposición que ordene la instrucción de sumario deberá contener
correctamente la mención de los hechos que se imputan.

ART. 49
Para las leves
A) Apercibimiento preventivo, sin anotación en el legajo de actuación profesional.
B) Apercibimiento con anotación en el legajo de actuación profesional y calificación de
concepto.
Para las graves
C) Suspensión hasta cinco días.
D) Suspensión desde seis hasta veintinueve días.
E) Traslados a escuelas de igual o peor ubicación.
F) Cesantía.
G) Exoneración.
CAPITULO XVII De las incompatibilidades
El personal docente comprendido en este estatuto podrá acumular más de 30
horas cátedra.
El desempeño docente será incompatible cuando:
a. Haya superposición de horarios de acuerdo con los fijados oficialmente.
b. Por razones de distancia y/o transporte, el traslado de un lugar de trabajo a
otro impida el cumplimiento del horario establecido.
CAPITULO IX DE LOS TRIBUNALES DE
CLASIFICACION
Se constituirán en la Dirección General de Escuelas y Cultura,
tribunales de clasificación centrales para cada rama de la
enseñanza cuyos gastos de base se cubran por ingreso en la
docencia.
CAPITULO XII DEL INGRESO
Para solicitar ingreso en la docencia como titular, el aspirante
deberá reunir los siguientes requisitos: Ser argentino nativo, por
opción o naturalizado, poseer aptitud psico-física y una conducta
acorde con la función docente, poseer título docente habilitante
para el cargo u horas-cátedra a desempeñar.
CAPITULO XIII Del Acrecentamiento
Este capítulo habla de acrecentamiento, sobre en que condiciones puede tomar el
docente horas cátedras como por ejemplo puntajes, título, antigüedad, etc .
CAPITULO XVIII DE LOS SERVICIOS
PROVISORIOS
Es una solución alternativa a los problemas o situaciones que afecten o impidan el
desempeño de un cargo titular. Pueden ser dentro de la Provincia de Bs. As o
Interjurisdiccionales siempre y cuando la jurisdicción solicitada se halla adherido al
convenio.

CAPITULO XIX DE LAS


PROVISIONALIDADES Y SUPLENCIAS
El personal docente provisional cesará:
-Al cubrirse el cargo u horas-cátedra con un docente titular.
-Al cubrirse la vacante con un docente titular con reubicación transitoria o servicios
provisorios.

CAPITULO XX DE LAS LICENCIAS


El personal docente tiene derecho a licencias ejemplo; por enfermedad o accidente de
trabajo entre otras.
CAPITULO XXI DE LA CALIFICACION DEL
PERSONAL DOCENTE
El personal docente titular, titular interino, provisional y suplente será calificado
anualmente por su superior jerárquico.

CAPITULO XXII DE LA DISCIPLINA


ARTICULO 132° y 133°: El personal docente titular y el personal docente provisional y
suplente será pasible de:
I.- Faltas leves
II.- Faltas graves
La disposición que ordene la instrucción de sumario deberá contener correctamente la
mención de los hechos que se imputan.

CAPITULO XXIII DE LOS TRIBUNALES DE


DISCIPLINA
ARTICULO 146°: Los mencionados Tribunales de Disciplina serán integrados por:
a) El subsecretario de Educación
b) Un inspector
c) Un docente, entre otros.
CAPITULO XXIV DE LOS RECURSOS
Toda decisión que lesione un derecho de un docente o adolezca de vicios que la
invaliden, es impugnable mediante los recursos establecidos en este capítulo.
El docente afectado por las sanciones correspondientes a faltas graves podrá
solicitar, por una sola vez, la revisión de su caso.

CAPITULO XXV LOS CONTRATOS


ARTICULO 167°: El contrato deberá especificar:
a) Los servicios a prestar.
b) La duración
c) su forma de pago.

También podría gustarte