Está en la página 1de 33

ILUMINACIÓN

SU EVALUACIÓN Y CONTROL

Maira Luz Deulofeut A.


INTRODUCCIÓN

La iluminación es uno de los principales factores


ambientales de carácter micro climático que tiene
como finalidad facilitar la visualización de las
diferentes formas de los objetos dentro de su contexto
espacial, de tal manera que el trabajo se pueda
realizar en las mejores condiciones de eficacia,
comodidad y seguridad.

Para cumplir el propósito mencionado, se debe


considerar la exigencia visual del trabajo que se va a
desarrollar, las características propias del local y el
método de iluminación más recomendable.
CONCEPTOS BÁSICOS

Características de la radiación luminosa: movimiento de


corpúsculos denominado fotones, que una fuente emite en todas
direcciones da origen a una radiación electromagnética.
RAYOS RAYOS RAYOS RAYOS RAYOS MICRO RF
COSMICOSGAMMA X U.V. INFRAROJOS ONDAS

ESPECTRO VISIBLE
ESPECTRO VISIBLE

VIOLETA AZUL VERDE AMARILLO ANARANJADO ROJO

380 - 420 420 - 510 510 - 560 560 - 610 610 - 660 660-760

NANÓMETROS = 10-9 METROS


CONCEPTOS BÁSICOS

Visión fotópica y escotópica


Visión fotópica y escotópica
CONCEPTOS BÁSICOS

Factores
Factoresde
dela
laVisión
Visión
Acomodación
Acomodación Visual: Visual: Implica
Implicalalavisión
visióndedecerca
cercayyde
de
lejos,
lejos, es
es lala capacidad
capacidad que
que tiene
tiene elel ojo
ojo para
para enfocar
enfocar aa
diferentes
diferentesdistancias,
distancias,variando
variandoelelespesor
espesory,y,por
portanto,
tanto,
lalalongitud
longitudfocal
focaldel
delcristalino,
cristalino,por
pormedio
mediodeldelmusculo
musculo
ciliar.
ciliar.
Adaptación
Adaptaciónvisual:
visual: EsEselelproceso
procesopor
porelelcual
cualelelojo
ojose
se
adapta
adapta aa distintos
distintos niveles
niveles dede luminosidad.
luminosidad. En En este
este
proceso
proceso interviene
interviene elel irisiris del
del ojo,
ojo, que
que actúa
actúa
similarmente
similarmente alal diafragma
diafragma de de una
una cámara
cámara fotográfica
fotográfica
que
queregula
regulalalaluz
luzpor
porelelobjetivo.
objetivo.
CONCEPTOS BÁSICOS

La luz como agente fisico. Efectos psicobiológicos

•Respuesta fisiológica al brillo: adaptación, cierre total o parcial de


•Respuesta fisiológica al brillo: adaptación, cierre total o parcial de
párpados
párpados
•Respuesta psicológica a la luz: adaptación, cierre total o parcial de
•Respuesta psicológica a la luz: adaptación, cierre total o parcial de
párpados
párpados
Riesgos
Riesgos
• Pérdida de agudeza visual
• Pérdida de agudeza visual
• Fatiga ocular
• Fatiga ocular
• Deslumbramientos por brillos de la fuente o contrates muy acusados
• Deslumbramientos por brillos de la fuente o contrates muy acusados
• Daño en la retina por luz azul 425 – 450 nm
• Daño en la retina por luz azul 425 – 450 nm
• Quemadura en la retina por láser
• Quemadura en la retina por láser
CONCEPTOS BÁSICOS

Intensidad luminosa: cociente diferencial entre el flujo luminoso radiado por


una fuente puntiforme y el ángulo sólido que se forma.

s w

dW: Angulo sólido dФ Ф


I= dW
I= Intensidad constante
dФ: Flujo luminoso W

Unidad de medida: candela (cd)


CONCEPTOS BÁSICOS

Rendimiento luminoso (lumen/watts): relaciona la cantidad de energía que


se convierte en luz, con la total consumida.

Si la luz fuera monocromática, un watts de energía consumida


debería producir aproximadamente 683 lúmenes

1 Lámpara incandecente de 40 watts...................................... 11 lumen/watts (5%)


1 Lámpara fluorescente de 40 watts ....................................... 80 lumen/watts (35%)
1 Lámpara de sodio bajo presión de 180 watts ....................... 175 lumen/watts (75%)
CONCEPTOS BÁSICOS

Iluminancia o Iluminación: es la relación entre el flujo luminoso y el área de la


superficie que lo recibe. Esta es la magnitud que realmente mide el nivel de
iluminación, la luminosidad o claridad que existe en una determinada zona, o sobre
un determinado objeto.

La unidad de iluminación en el SI es el lux(lx), que corresponde a un flujo luminoso de


un lumen en un metro cuadrado de superficie.

Ф
E=
s

9
CONCEPTOS BÁSICOS

Brillo o Luminancia (L): es una sensación sujetiva que depende de la


claridad con que podemos ver un objeto o una fuente luminosa. Tanto la
intensidad luminosa (I), el flujo luminoso (Ф) y el nivel de iluminación no
producen en nuestros ojos sensación inmediata de claridad, la luz no se
hace visible hasta que tropieza con un objeto que la refleja o la absorbe.

El Brillo o Luminancia (L) es la relación entre la intensidad luminosa en una


dirección dada y una superficie (Cd/m2).
I Dirección de la visual
I
L= Directo
Directo ⍺
S Superficie aparente S`

I Superficie iluminada S
Indirecto
S’ = SCos ⍺ 
L= 
S’
Indirecto
I I S`
S`

L= =  ⍺⍺
SCos ⍺(Fuente) S Sen (Observador)
(Observador)

S
(Fuente) S
CONCEPTOS BÁSICOS

Ley fundamental de la iluminación: la iluminación situada


perpendicularmente a la dirección de la radiación luminosa es directamente
proporcional a la intensidad luminosa e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que la separa del mismo.

I
E=
d2
16/9 Lux
4 Lux
16 Lux

1 m.
2 m.
3 m.
CALIDAD DE LA LUZ

La
Lacalidad
calidaddedelalailuminación
iluminacióndepende
dependededelaladistribución
distribucióndel
delbrillo
brilloenenelelambiente
ambiente
visual.
visual. El deslumbramiento, difusión, dirección, uniformidad, color, brillo yy
El deslumbramiento, difusión, dirección, uniformidad, color, brillo
contraste
contrasteson
sonfactores
factoresque
queinfluyen
influyenenenlalavisibilidad
visibilidadyyenenlalacapacidad
capacidadpara paraver
ver
fácil,
fácil,segura
segurayyrápidamente.
rápidamente.
Brillo:
Brillo:sesepueden
puedenconsiderar
considerardosdosclases
clasesde
debrillo:
brillo:
•Brillo
•Brillo directo: corresponde al brillo de la fuenteluminosa.
directo: corresponde al brillo de la fuente luminosa.
•Brillo
•Brillo reflejado: es el brillo percibido al incidir elflujo
reflejado: es el brillo percibido al incidir el flujoluminoso
luminososobre
sobre
una
unasuperficie
superficiebrillante;
brillante;por
porejemplo:
ejemplo:elelbrillo
brillode
deun unespejo
espejointensamente
intensamente
luminoso
luminoso

12
VALORES DE REFLEXIÓN O
REFLECTANCIA RECOMENDADOS

DESCRIPCIÓN REFLECTANCIA(%)

Techo 80 - 90
Paredes 40 - 60
Escritorios, máquinas, asientos 24 - 45
Pisos 20 – 40
Persianas 40 - 60

13
PORCENTAJE DE REFLEXIÓN DE
LOS COLORES
TABLA III
Factores de reflexiòn de distintos colores y materiales para
luz blanca
FACTOR DE FACTOR DE
COLOR COLOR
REFLEXION REFLEXION

Blanco 0,70-0,85 Mortero claro 0,35-0,55


Techo acùstico blanco, Mortero oscuro 0,20-0,30
segùn orificios 0,50-0,65 Hormigòn Claro 0,30-0,50
Gris Claro 0,40-0,50 Hormigòn oscuro 0,15-0,25
Gris oscuro 0,10-0,20 Arenisca clara 0,30-0,40
Negro 0,03-0,07 Arenisca oscura 0,15-0,25
Crema, amarillo claro 0,50-0,75 Ladrillo claro 0,30-0,40
Marròn claro 0,30-0,40 Ladrillo oscuro 0,15-0,25
Marròn oscuro 0,10-0,20 Màrmol blanco 0,60-0,70
Rosa 0,45-0,55 Granito 0,15-0,25
Rojo claro 0,30-0,50 Madera clara 0,30-0,50
Rojo oscuro 0,10-0,20 Madera oscura 0,10-0,25
Verde claro 0,45-0,65 Espejo de vidrio plateado 0,80-0,90
Verde oscuro 0,10-0,20 Aluminio mate 0,55-0,60
Azul claro 0,40-0,55 Aluminio anodizado
y abrillantado 0,80-0,85
Azul oscuro 0,05-0,15 Acero pulido 0,55-0,65
EL AMBIENTE CROMÁTICO

Fenómeno físico
• Aspecto luminoso
• De los cuerpos opacos
• Sensibilidad del ojo Humano
Color Sensación (“No se piensa, sino que se siente”)
Cualidades del color: Tono, intensidad y saturación
Como elemento expresivo:
Tonos fríos – Azules verdes y violeta
Tonos neutros – Blancos y grises
Tonos calientes – amarillo, anaranjado y rojo
En el campo de la percepción cognoscitiva los distintos colores provocan
modificaciones en:

- La estimación de confortabilidad térmica


- Los atributos del espacio
- Sobre la complejidad
- Sobre la estimación social
15
EL AMBIENTE CROMÁTICO

Principales propiedades psicológicas de los colores

IMPRESIÓN

Color Distancia Temperatura Efecto psíquico

Azul Lejanía Frío Relajante

Verde Lejanía Mod. Frío Muy relajante


Rojo Proximidad Calor Muy
estimulante
Naranja Muy próximo Muy caluroso Excitante

Amarillo Próximo Muy caluroso Excitante


Marrón Muy próximo Neutro Excitante
Sentimiento claustrofobia
Violeta Muy próximo Frío Agresivo
Agitación,
fatiga

16
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN DIRECTA

• Sombras duras y profundas


• Deslumbramientos en el campo visual
• Flujo dirigido a la superficie de trabajo
• Iluminación barata y de gran rendimiento

Este tipo de iluminación generalmente se


utiliza en fábrica y talleres.

17
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN
SEMIDIRECTA
• Refleja una pequeña parte del flujo luminoso
(10 al 40%)
• Deslumbramientos en el campo visual
reducida
• Menor rendimiento pero más agradable a la
vista
• Sombras menos duras que en la iluminación
directa

Este tipo de iluminación se consigue a


partir
de aparatos para alumbrado de
iluminación
directa, a los cuales se les coloca un
acrílico.

18
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN DIFUSA

• La mitad del flujo luminoso se dirige hacia


abajo y la otra mitad hacia arriba, llega a la
superficie después de reflejarse en techos y
paredes
• Ausencia de sombras
• Se reduce notablemente el riesgo de
deslumbramiento
• Los objetos aparecen planos y no dan la
sensación plástica de relieve

19
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN
SEMI-INDIRECTA O SEMIDIFUSA

• Una pequeña parte del flujo luminoso


(Del 10% al 40%) se recibe directamente
sobre la superficie iluminada; la mayor
parte de la luz se envía hacia el techo en
donde se refleja para distribuirse
uniformemente por el recinto.
• Iluminación con sombras suaves y casi
totalmente exenta de deslumbramiento
• Rendimiento luminoso es bajo, se
mejora con colores de techo y paredes
en tonos claros

20
MÉTODOS DE ALUMBRADO

ALUMBRADO GENERAL

Sistema de iluminación que distribuye uniformemente la luz en todos los lugares


de un interior, generando idénticas condiciones de visión.
Se emplea en oficinas generales, aulas de enseñanza, fábricas, etc.

ALUMBRADO GENERAL LOCALIZADO

Se utiliza en la industria en donde no se requiere un nivel uniforme de


iluminación en toda la nave sino solamente en un grupo determinado de
máquinas.
Se debe asegurar una iluminación general circundante para no generar
contrastes de iluminación.

21
MÉTODOS DE ALUMBRADO

ALUMBRADO
INDIVIDUAL

Se utiliza cuando se precisa un alto nivel de iluminación en un puesto de


trabajo debido a la precisión de la tarea

ALUMBRADO
COMBINADO

Alumbrado general + alumbrado individual para tareas de alta


precisión.
Para evitar contrastes molestos se debe guardarIluminación
la siguiente
localizada relación:

200 300 500 700 1000 1500 2000 2000 3000 5000 7000 10000
Ig >3(Ii) ½

Ig = Iluminación general 50 70 100 150 200 300


Ii = Iluminación individual
Iluminación general 22
RECOMENDACIONES GENERALES

En áreas de larga permanencia deben dominar los colores neutros para que
En áreas de larga permanencia deben dominar los colores neutros para que
no fatiguen y permitan resaltar elementos más importantes: Máquinas,
no fatiguen y permitan resaltar elementos más importantes: Máquinas,
obstáculos, señalizaciones, etc.
obstáculos, señalizaciones, etc.
Las áreas de escasa presencia, como pasillos, salas de reunión admiten un
Las áreas de escasa presencia, como pasillos, salas de reunión admiten un
tratamiento cromático con colores según el efecto que se quiera reforzar,
tratamiento cromático con colores según el efecto que se quiera reforzar,
amplitud, intimidad, relajante, etc.
amplitud, intimidad, relajante, etc.
Las áreas de muy escasa permanencia como comedores, hall, etc., pueden
Las áreas de muy escasa permanencia como comedores, hall, etc., pueden
tratarse con colores atrevidos, fuertes contrastes que por un lado estimulen,
tratarse con colores atrevidos, fuertes contrastes que por un lado estimulen,
separen y caractericen el resto de los ambientes.
separen y caractericen el resto de los ambientes.

23
RECOMENDACIONES GENERALES

No se deben emplear lámparas desnudas a menos de 5 metros del suelo,


No se deben emplear lámparas desnudas a menos de 5 metros del suelo,
exceptuando aquellas que en proceso de fabricación se les haya incorporado
exceptuando aquellas que en proceso de fabricación se les haya incorporado
recubrimiento antideslumbrante.
recubrimiento antideslumbrante.
Una lámpara descubierta no debe entrar en el ángulo de 30 grados formado
Una lámpara descubierta no debe entrar en el ángulo de 30 grados formado
por la visual del trabajador con la horizontal.
por la visual del trabajador con la horizontal.
No se deben utilizar lámparas que produzcan oscilaciones en la emisión del
No se deben utilizar lámparas que produzcan oscilaciones en la emisión del
flujo luminoso (Efecto estroboscópico).
flujo luminoso (Efecto estroboscópico).
Cuando se emplee iluminación fluorescente, el montaje será doble, la
Cuando se emplee iluminación fluorescente, el montaje será doble, la
superficie iluminada será homogénea y no se alimentarán con corriente
superficie iluminada será homogénea y no se alimentarán con corriente
diferente a 60 ciclos por segundo.
diferente a 60 ciclos por segundo.
No se deberán instalar elementos móviles (ventiladores de techo) entre la
No se deberán instalar elementos móviles (ventiladores de techo) entre la
fuente luminosa y el observador.
fuente luminosa y el observador.
Los niveles de iluminación estarán de acuerdo con el tipo de actividad a
Los niveles de iluminación estarán de acuerdo con el tipo de actividad a
desarrollar 24
desarrollar
EVALUACIÓN DE LA ILUMINACIÓN

•UNIFORMIDAD DE LOS NIVELES DE ILUMINACIÓN


•NIVELES DE ILUMINACIÓN EN PUESTOS DE TRABAJO
•NIVELES DE BRILLOS Y SOMBRAS
•NECESIDAD DE MANTENIMIENTO
•RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
•MODIFICACIONES O REEMPLAZO DE APARATOS ELÉCTRICOS

BENEFICIOS

•AUMENTA LA SEGURIDAD
•AUMENTA EL RENDIMIENTO
•REDUCE LA FATIGA VISUAL
•REDUCE LA PÉRDIDA DE TIEMPO
•REDUCE AUSENTISMO

25
NIVELES DE ILUMINACIÓN
RECOMENDADOS

RESOLUCION 2400 – MTSS


RESOLUCION 2400 – MTSS
Mayo 22 de 1999
Mayo 22 de 1999
Artículo 28
Titulo III
Artículo 28
Titulo III
ESPECIFICACIÓN DE LUGAR O ACTIVIDAD INTENSIDAD(
LUX)
Trabajos que necesitan diferenciación de detalles extremadamente finos, con muy 1000 - 2000
poco contraste y durantes largos períodos de tiempo
Diferenciación de detalles finos, con un grado regular de contraste y largos períodos 500 - 1000
de tiempo
Trabajos con diferenciación moderada de detalles 300 - 500
Trabajos con poca diferenciación de detalles 150 - 250
En trabajos ocasionales que no requieren observación detallada 100 - 200
Zonas de almacenamiento, pasillos para circulación de personal, etc. 200 lux
Garajes, reparación de vehículos 1000
Cuartos para cambios de ropa 200
Trabajos regular de oficina 1500
Sanitarios 300
Bodegas 200
26
RECOMENDACIONES PARA
EVALUACIÓN DE LA ILUMINACIÓN

Si la luz de día suplementa la artificial, debe hacerse estudios en la noche y en el día o con
Si la luz de día suplementa la artificial, debe hacerse estudios en la noche y en el día o con
la luz apagada y encendida.
la luz apagada y encendida.

El que evalúa debe usar vestidos de colores oscuros para eliminar las interferencias en las
El que evalúa debe usar vestidos de colores oscuros para eliminar las interferencias en las
lecturas, y se debe colocar 60 o 9 0 centímetros lejos de la célula par evitar la interferencia
lecturas, y se debe colocar 60 o 9 0 centímetros lejos de la célula par evitar la interferencia
de su sombra.
de su sombra.

Cuando las lámparas son nuevas se debe evaluar el área así: Lámparas fluorescentes,
Cuando las lámparas son nuevas se debe evaluar el área así: Lámparas fluorescentes,
después de 100 horas de uso; lámparas incandescentes, después de 20 horas de uso.
después de 100 horas de uso; lámparas incandescentes, después de 20 horas de uso.

27
EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE
LUZ

Niveles
Nivelesde
deiluminación
iluminaciónen enlos
lospuestos
puestosde
detrabajo
trabajo
Uniformidad
Uniformidadde delos
losniveles
nivelesde
deiluminación
iluminaciónenenáreas
áreasde
de
estudio
estudio
Niveles
Niveles de
de brillo
brillo en
en puestos
puestos de
de trabajo
trabajo yy áreas
áreas
circundantes
circundantes

28
NIVELES DE ILUMINACIÓN EN LOS
PUESTOS DE TRABAJO

La
Laevaluación
evaluaciónde
depuestos
puestosde
detrabajo
trabajosesehace
hacecon
coneleltrabajador
trabajador
laborando
laborandonormalmente
normalmente
La
Lacélula
célulasensible
sensibleaalalaluzluzsesedebe
debecolocar
colocarsobre
sobreelelplano
planode de
trabajo
trabajo oo en
en elel plano
plano que
que representa
representa lala visual
visual crítica,
crítica, ya
ya sea
sea
horizontal,
horizontal,vertical
verticalooinclinado.
inclinado.
Deben
Debenevaluarse
evaluarsetantos
tantospuntos
puntoscomo
comooficios
oficiosexistan.
existan.
Los
Losdatos
datosregistrados
registradossesecomparan
comparancon
conloloestablecido
establecidopor
porlala
norma
normapara
paracada
cadaoficio
oficioooactividad.
actividad.
29
RECOMENDACIONES

•• ¿Cuál
¿Cuáles eslalaapariencia
aparienciadel
delárea,
área,lalacondición
condicióndel
delpunto
puntode
deinterés
interés
yylalacomodidad visual?
comodidad visual?
•• ¿Si
¿Silalailuminación
iluminaciónes
esgeneral,
general,suplementaria,
suplementaria,etc.
etc.
•• ¿Cuál
¿Cuáles
eslalalimpieza
limpiezade
delámparas,
lámparas,tragaluces
tragalucesyyventanas?
ventanas?
•• ¿Cada
¿Cadacuánto
cuántolas
laslimpian?
limpian?
•• ¿Cuántas
¿Cuántaslámparas
lámparasestán
estánfuera
fuerade
deservicio?
servicio?
•• ¿De
¿Dequé
quécolor
colorestán
estánpintadas
pintadaslas
lasparedes,
paredes,techos
techosyyequipos?
equipos?

30
RECOMENDACIONES

 ¿Son
¿Sonlos
loscolores
coloresdel
delpuesto
puestode
detrabajos
trabajosaceptables,
aceptables,acordes
acordescon
con
los valores de reflexión?
los valores de reflexión?
•• ¿Qué
¿Quétan
tanlimpios
limpiosestán
estánlas
lasparedes
paredesyytechos
techosyycuánto
cuántohace
haceque
que
las
laspintaron
pintaronoolimpiaron?
limpiaron?
•• ¿Existe
¿Existealguna
algunafuente
fuenteclara
clarade
debrillo
brillodirecto
directooobrillo
brilloreflejada?
reflejada?
•• ¿Están
¿Estánsujetos
sujetosalgunos
algunostrabajadores
trabajadoresaasombras
sombrasmolestas?
molestas?
•• ¿Qué
¿Quécambios
cambiospueden
puedenhacerse
hacersepara
paramejorar
mejorarelelambiente
ambientevisual?
visual?

31
MANTENIMIENTO

•• Polvo
Polvosobre
sobrelámparas
lámparasyyluminarias.
luminarias.
•• Polvo
Polvosobre
sobresuperficie
superficiedel
delsalón.
salón.
•• Ensuciamiento
Ensuciamientode
deventanas.
ventanas.
•• Depreciación
Depreciaciónde
delos
loslúmenes
lúmenesde
delas
laslámparas.
lámparas.

32
GRACIAS

33

También podría gustarte