Está en la página 1de 10

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

GESTIÓN AMBIENTAL

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL IMPACTO


AMBIENTAL

DOCENTE: ING. ANA ZAMBRANO GUERRERO Mgs.


EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1. ANTECEDENTES.- La salud, la seguridad y el bienestar de la población, así como las
actividades sociales, económicas, las condiciones estéticas y sanitarias del ambiente, se
encuentran comprendidas dentro del mismo.
DEFINICIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.- Cualquier alteración de las propiedades
físicas-químicas y biológicas al ambiente, causadas por una forma de materia o energía,
resultante de las actividades humanas que directa e indirectamente lo afecten.
2. CATEGORÍA Y TIPOS DE IMPACTO.- De acuerdo al art.73, inciso primero de la
Constitución del Ecuador, determina que el Estado aplicará, las medidas de precaución y
restricción para las actividades que puedan conducir a la destrucción de especies,
ecosistemas o a la alteración permanente de los ciclos naturales.
De conformidad al Art.19 de la Ley de Gestión Ambiental, las obras públicas privadas o
mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados, que puedan causar impactos
ambientales, serán calificados previamente por el Ministerio del Ambiente, para que él
determine las obras, proyectos e inversiones que requieren someterse al proceso de obtención
de permisos ambientales.
 De acuerdo al art.35 del acuerdo ministerial no.006[1], los proyectos obras
o actividades nuevas y en funcionamiento deben cumplir con el proceso de
regularización ambiental y contar con la Licencia Ambiental
correspondiente y en caso de no hacerlo serán objeto de las sanciones
previstas en la normativa ambiental sin perjuicio de las acciones civiles,
penales o administrativas que se deriven por su incumplimiento. El
Código Orgánico Integral Penal sanciona la entrega de información falsa
o el ocultamiento de información que sirva de sustento para la emisión y
otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impacto ambiental,
auditorias y diagnósticos ambientales
 CLASIFICACION.-
 El Impacto Ambiental se clasifica en adverso o negativo y en beneficioso o positivo.
 METODOLOGÍA PARA REALIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL.-
 El informe debe contener información suficiente, para explicar la línea de base del territorio(terreno) en
donde se edificará o construirá una obra, estableciéndose los impactos ambientales. Ejemplo:
 CONSTRUCCIÓN DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA U.T.M.
 1.Descripciones técnicas del terreno donde se edificará (Ubicación, coordenadas, área, topografía, etc…)
 2. Establecer los impactos ambientales a la:
 Flora: árboles y plantas ubicados en el terreno de la edificación
 Fauna: Aves que anidaban en los árboles tumbados
 insectos como son hormigas, mosquitos, moscas, avispas, cubos, avejones etc.
 anélidos como por ejemplo gusanos y lombrices
 roedores ratas y ratones
 reptiles: iguanas, quinquiguas, culebras, salamanquejas
 arácnidos: arañas, escorpiones y ácaros
 anfibios: sapos y ranas
 marsupiales: zorros

Realizar el siguiente taller individual en clase virtual:

Determinar 5 (Cinco) Impactos Ambientales que produce el funcionamiento de varios


tipos de talleres mecánicos, como son de metalmecánica, pintura automotriz,
reparación de vehículos no electrónicos, soldadura en general. 2 puntos.
(40 minutos)

Forma de evidenciar:
Socialización verbal individual durante la clase virtual de 2 minutos por cada
estudiante.

Tiempo total para realizar el taller: 40 minutos


PASOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 1. CARÁTULA 11. MARCO TEÓRICO


 2. INDICE 12. MATERIALES Y MÉTODOS
 3. RESUMEN CON 5 13. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
 PALABRAS CLAVE 14. CONCLUSIONES
 ABSTRACT CON 5 KEY WORDS 15. RECOMENDACIONES
 4. INTRODUCCIÓN 16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

 5. EL PROBLEMA 17. PRESUPUESTO


 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18. BIBLIOGRAFÍA
 7. OBJETIVO GENERAL 19. ANEXOS
 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 9. VARIABLES
 10. HIPÓTESIS
 1. CARÁTULA.- Con el nombre de la Universidad, la Facultad y la Carrera de
Ingeniería Mecánica. Nombre la Asignatura y de la docente. Nombre del tema
del proyecto de aula. Dos nombres y dos apellidos del o de los Integrantes del
Proyecto. El semestre, el paralelo y el período de estudios.
 2. INDICE.- Debe constar el número de página.
 3. RESUMEN.- Tiene una extensión entre 10 y 15 líneas y es una breve
descripción de todas las características que tiene la investigación. Ahí mismo,
pero aparte, se anotaran las palabras clave. Tanto el Resumen como las
palabras clave, se realizan en español y también se deben traducir al idioma
inglés.
 4. INTRODUCCIÓN.- Nos explica de manera general el tema, extensión
máxima 1 carilla.
 5. EL PROBLEMA.- Aquí se indicaran las causas por las cuales elegimos el
tema, su extensión será de ½ carilla.
 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- Nos indica las posibles
motivaciones para desarrollar el tema y debe ser concreto, su extensión será de
½ hasta 1 carilla.
 7. OBJETIVO GENERAL.- Aquí se debe considerar el problema planteado en
el tema, indicando una posible solución. Debe tener intrínseco 3 preguntas que
son: ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para qué?.
 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- Pueden ser dos o tres y son preguntas que
ayudarán a esclarecer el Objetivo General.
 9. VARIABLES.- Son las partes en que se divide el Objetivo General.
Generalmente se utilizan 3 variables:
 - Variable Independiente
 - Variable Dependiente
 - Variable Interviniente
 10. HIPÓTESIS.- Es lo que se busca demostrar en la investigación.
Generalmente es una pregunta o se la puede plantear a manera de proposición.
Por ejemplo:
 ¿ Si los estudiantes se levantaran más temprano, estarían puntuales a la clase
de las 07H00 am.?
 11. MARCO TEORICO.- Es una referencia bibliográfica que ayudará a
esclarecer el tema o los objetivos, su extensión será de 5 a 10 carillas.

También podría gustarte