La Globalización

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

La

Globalización
Introducción
• Globalización: Tendencia de los mercados y las
empresas a extenderse, alcanzando una dimensión
internacional que sobrepasa las fronteras nacionales
• Especial relevancia en el ámbito social y en el
económico
• Afecta a toda la población mundial y en especial a
los consumidores
• Los consumidores se ven influidos por las tendencias
que marcan las multinacionales.
Orígenes
• Existen diversos criterios que explican el origen
de la globalización:
• -Surge desde el mismo desarrollo del hombre y
su expansión
• -Es producto del desarrollo de antiguos imperios
que poblaron el planeta tierra
• -Encuentro entre distintas culturas
• -Proceso complejo que surge y se desarrolla en el
S. XX
• Hay tres grandes hechos históricos asociados a la globalización:
• -La conquista, colonización e integración en el mercado del
continente americano en octubre de 1492 por Colon y su
tripulación.
• -La generalización de la revolución industrial
• -El colonialismo del siglo XIX también tuvo un papel esencial en
este proceso, puesto que la mayoría de comercios se
desarrollaron gracias a estos territorios colonizados por los
países desarrollados, que eran quienes usaban las materias
primas traídas de los países subdesarrollados y explotaban a los
trabajadores para hacer más rentable sus comercios y negocios.
Características
• Es el sector industrial y comercial lo que se globaliza y no el país.
• Aumenta la competencia entre empresas del mismo sector aumentando la
oferta y por lo tanto bajando los precios y mejorando los productos.
• Diversificación en el mercado de productos y servicios.
• Disminución de los impuestos en la importación de productos
• Desarrollo de nuevas tecnologías
• Es un proceso universal porque afecta a todos los países
• Comienza desde los países más ricos y va excluyendo a las regiones no
competitivas
• el estado político queda al margen
• Tiene como máxima ayuda los medios de comunicación
• Mercados, capitales, producciones, gestiones, fuerzas de trabajo,
información, conocimientos y tecnologías se organizan
• La globalización obliga a las empresas a organizarse estrechamente
Factores que provocaron el desarrollo de la
globalización
• La caída del muro de Berlín
• La salida de Netscape (explorador de internet)
a la bolsa
• Las aplicaciones informáticas
• Acceso libre a los códigos fuente (Open-
Sourcing)
• La subcontratación o Out-Sourcing
• -El traslado de fábricas para abaratar costes o
off-shoring
• Las cadenas de suministros o el supply
chaining
• La intromisión de subcontratistas en las
empresas contratantes o insourcing
• Los buscadores de información ha sido uno de
los elementos clave de la globalización
Beneficios
• Mayor eficiencia del mercado que aumenta su
competencia disminuyendo el poder monopolista.
• Mejoras en la comunicación y cooperación
internacional que puede llevar a un mejor
aprovechamiento de los recursos.
• Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo.
• Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones
de las economías nacionales.
• Eliminación de las barreras de entrada del mercado
laboral, financiero y de bienes y servicios.
Riesgos
• Falta de control democrático sobre mercados
y multinacionales.
• Aumento desequilibrios económicos, sociales
y territoriales.
• Concentración de la riqueza: aumento de la
desigualdad.
• Pérdida de factores que no se adapten a la
competencia.
Desarrollo y consecuencias
• A principios del siglo XXI el 20% de la población poseía el 80% de los
recursos
• El indicador utilizado habitualmente para medir el grado de desarrollo es
el PNB pero desde hace pocos años se viene utilizando el de PIB
• El programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) utiliza
desde 1990 el Indicador de Desarrollo Humano (IDH) extraído a partir de
cuatro componentes: esperanza de vida, nivel de instrucción, de salud y
renta por habitante (PIB por habitante).
• En 1999 informes del PNUD y de Unicef señalaron que la pobreza estaba
aumentando las desigualdades económicas, y eran niños y mujeres
quienes más las sufrían
• Todo esto es debido a la desigualdad entre clases que está provocando
el enriquecimiento de unos pocos por la globalización
Ventajas y Desventajas

• A) Ventajas:
-1.Reduccion de costos de distintos modos:
* Economía de escala
* Disminución del precio de los factores
* Producción concentrada
* Flexibilidad
* Negociación
-2. Mejor calidad en los productos
-3. Más Preferencia de Los Clientes
-4. Mayor Eficacia Competitiva
-5. Gracias a la globalización, nos podemos beneficiar de
mercados cada vez más grandes
-6. Posibilita que las economías ya desarrolladas se desarrollen y mejoren
su productividad
-7. Se crean gran cantidad de empresas que generarán una inmensidad de
empleos
• B) Desventajas
-1.Aumento de gastos administrativos
-2. Descenso de la atención a las
necesidades del cliente
-3. Omisión de algunas normas nacionales
-4. La creación de competitividad puede
suponer riesgos
-5. Mas riesgos debido al aumento o descenso
del valor de las divisas
Movimientos Antiglobalización.
• Movimiento social internacional surgido entre finales del S.XX
y comienzos del XXI
• Creado por grupos activistas de distintas ideologías en
respuesta a la globalización
• Prefieren usar el término altermundismo
• Según ellos el proceso globalizador es agresivo para el medio
ambiente y afecta en la calidad de los trabajos.
• se oponen al neoliberalismo como única posibilidad de
desarrollo
• principales lemas son: “otro mundo es posible” y “un mundo
donde quepan muchos mundos”.
• Se trata de una red de activistas coordinados de forma
descentralizada
• Usan internet y las nuevas tecnologías para difundir su
ideología
• Generalmente son de ideología izquierdista, pero no
necesariamente
• No poseen un orden jerárquico y son ajenos a
cualquier partido político.
• Sus principales reuniones y manifestaciones son en el
Foro Social Mundial y en otras contracumbres
• El movimiento altermundista se da a conocer en la batalla de
Seattle, nombre que reciben las manifestaciones sucedidas el
30 de Noviembre de 1999 en Seattle donde asistieron entre
50.000 y 100.000 personas
• Seattle es una ciudad de 600.000 habitantes en Washington.
Posee un movimiento sindical muy desarrollado y organizado.
• Los norteamericanos comenzaron a padecer las
consecuencias del NAFTA
• Entonces el mayor grupo sindicalista Norteamericano, la AFL-
CIO decide convocar una movilización social de protesta
durante la Tercera Ronda de la OMC
Bibliografía
• http://www.monografias.com/trabajos7/glob/glob.shtml
• http://www.rae.es
• http://www.google.es/webhp?hl=es
• http://images.google.es/imghp?hl=es&tab=wi
• http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizacion
• http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Seattle
• http://es.wikipedia.org/wiki/Altermundismo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Libre_Comercio_de_Am%C3%A
9rica_del_Norte
• http://es.wikipedia.org/wiki/AFL-CIO
• http://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob.shtml#CONS
EC
• http://eumed.net/libros/2006a/mdll/2.htm
• http://enclavepublica.blogspot.com/2006/01/factores-clave-de-la-globali
zacin-bien.html

También podría gustarte