Está en la página 1de 18

 Es la energía necesaria para mantener alerta a un

individuo sano durante el reposo físico, digestivo


y emocional.
 Se mide directamente mediante el calor que se
desprende, mediante el consumo de oxigeno y
excreción de dióxido de carbono
 El gasto energético por metabolismo basal es de
55kcal/kg/ día en el lactante y disminuye en el
adulto a 24 kcal/kg/día.
 El niño
necesita para
cubrir esta
necesidad
35kcal/kg/día
 Durante el primer año de vida , el gasto
energético por actividad es mínimo apenas
10kcal/kg/día, y en el lactante es de
20kcal/kg/día.
 El efecto térmico de los alimentos o acción
dinámico especifica representa un gasto
energético de aprox. 10% del alimento ingerido.
 Se ha establecido que el lactante requiere entre
100 y 120 kcal/kg/ dia.
 De cada 100kcal el 7.2% debe ser proteínas, del
30 al 54% lípidos, de los cuales el 2.7% deben
ser ácidos grasos esenciales y el 40 al 60%
hidratos de carbono.
 Se requieren
150ml de agua
por cada
100kcal
metabolizadas,
aprox. de 2 a
5.5l/m2SC/ día
 Monosacáridos: son la glucosa, galactosa,
fructuosa
 Disacáridos: maltosa, lactosa, sacarosa
 Oligosacáridos
 Polisacáridos
 La digestión de los hidratos de carbono
comprende la hidrólisis de las uniones
glucosídicas a través de diversas glucosidasas,
entre las que se encuentran la amilasa salival y la
amilasa pancreática, que hidrolizan los almidones
hasta oligosacaridos .
 Lactasa y maltasa, borde en cepillo de las
vellosidades intestinales
 Las moléculas que se absorben son: glucosa,
galactosa y fructuosa
 Son moléculas formadas
por uniones peptídicas de
20 aminoácidos,
indispensables para el
crecimiento y renovación
tisular.
 Valor de las proteínas, es
determinado por su
digestibilidad y
composición de
aminoácidos.
 En cuanto a la calidad de las proteínas , esta dada
por la cantidad de aminoácidos indispensables.
 El score químico:

SQ=cantidad de aminoácido entre patrón de la FAO


X 100.
 Las proteínas vegetales tienen algunos
aminoácidos indispensables en muy poca
cantidad, comparadas con las del patrón FAO,
por eso se les denomina aminoácidos limitantes.
 Tienen como característica ser insolubles en agua y
solubles en benceno, éter o cloroformo.
 Los lípidos que se ingieren en la dieta y los lípidos
plasmáticos se clasifican en 5 grupos:

 1.- Ácidos grasos


 2.- Esteres de glicerol
 3.- Esfingolipidos
 4.- Esteroles
 5.- Terpenos
 De cadena corta (si tienen entre 2 y 4 átomos de
carbono)
 De cadena media (si tienen entre 6 y 10 átomos
de carbono)
 De cadena larga (si tienen entre 12 y 26 átomos
de carbono)
 Son esenciales el linoléico, linolenico y
araquidónico.
 Los lípidos de origen animal tienen entre 40 y 60%
de ácidos grasos saturados, 30 y 50% de
monoinsaturados y un mínimo % de
poliinsaturados.
 Los de origen vegetal tienen 10 a 20 % de ácidos
grasos saturados y un 80 a 90% de ácidos grasos
insaturados
 Cuando los humanos ingerimos lípidos los triacil
gliceroles que tienen ácidos de cadena larga se
absorben por la vía linfática, en tanto que los
ácidos de cadena corta o media se absorben por la
vía porta, llegando primero al hígado y
posteriormente al tejido adiposo.
 Los triacil gliceroles almacenados en el tejido
adiposo se catabolizan hasta glicerol y ácidos
grasos. El glicerol puede ser sustrato para glucosa
y piruvato, y los ácidos grasos se degradan hasta
acetil coenzima A.

También podría gustarte