Está en la página 1de 34

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

SISTEMA AGUA DE GRAVEDAD SIN


TRATAMIENTO
TIPOS DE SISTEMAS DE AGUA
CRITERIOS BASICOS PARA UN BUEN FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA
1.
1. El
El sistema
sistema ha
ha sido
sido ejecutado
ejecutado con
con un
un buen
buen expediente
expediente
técnico
técnico y
y esta
esta construido
construido con
con materiales
materiales con
con
certificación
certificación ISO,
ISO, de
de 1ra.
1ra. calidad.
calidad.

2.
2. Realizar
Realizar el
el análisis
análisis fisicoquímico,
fisicoquímico, bacteriológico
bacteriológico y
y
metales
metales pesados
pesados del
del agua
agua de
de la
la fuente
fuente una
una vez
vez al
al año.
año.

3.
3. La
La fuente
fuente de
de agua,
agua, debe
debe tener
tener un
un caudal
caudal que
que cubra
cubra la
la
demanda
demanda de
de la
la población
población las
las 24
24 horas
horas del
del día.
día.

4.
4. La
La captación,
captación, se
se ubica
ubica en
en una
una parte
parte superior
superior del
del 5.
5. La
La población
población consuma
consuma agua
agua potable
potable las
las 24
24 horas
horas del
del día.
día.
centro
centro poblado
poblado y
y el
el agua
agua viene
viene por
por caída,
caída, luego
luego pasa
pasa por
por
6.
6. Se
Se elija
elija una
una buena
buena Junta
Junta Administradora
Administradora de
de los
los servicios
servicios de
de
un
un sistema
sistema de
de tuberías
tuberías por
por acción
acción de
de la
la fuerza
fuerza de
de la
la
saneamiento.
saneamiento.
gravedad.
gravedad.
7.
7. La
La población,
población, debe
debe mantener
mantener una
una buena
buena educación
educación sanitaria
sanitaria y
y
debe
debe practicarla.
practicarla.

8.
8. Debe
Debe brindarse
brindarse un
un buen
buen servicio
servicio de
de Operación
Operación y
y Mantenimiento
Mantenimiento
del
del sistema
sistema de
de abastecimiento
abastecimiento de
de agua
agua y
y sistema
sistema de
de cloración.
cloración.

9.
9. Los
Los asociados
asociados deben
deben cumplir
cumplir oportunamente
oportunamente con
con el
el pago
pago de
de la
la
cuota
cuota familiar.
familiar.

10.
10. El
El operador
operador debe
debe estar
estar capacitado
capacitado para
para realizar
realizar la
la operación
operación y
y
mantenimiento
mantenimiento y
y el
el monitoreo
monitoreo de
de cloro
cloro residual.
residual.
MANTENIMIENTO
TIPOS

Mantenimiento preventivo: Es el que


se efectúa con la finalidad de evitar
problemas en el funcionamiento de los
sistemas.

Mantenimiento correctivo: Es el que se


efectúa para reparar daños causados por
acciones extrañas o imprevistas, deterioros
normales por el uso
SISTEMA DE GRAVEDAD SIN
TRATAMIENTO

PARTES Y FUNCIONES DE LOS


COMPONENTES

Captación
Cámara rompe
presión
Línea de conducción

Reservorio

Línea de aducción

Redes de distribución
CAPTACIÓN
Y Una captación de agua subterránea es toda aquella

SUS PARTES obra destinada a obtener un cierto volumen de

agua de una formación acuífera concreta, con una

cierta cantidad de caudal.


CAPTACIÓN: PARTES
INTERNAS
Vista lateral: captación de ladera
sin caja de válvulas
CAPTACIÓN: PARTES EXTERNAS

PROTECCIÓN DE
TALUDES

CUNETA DE CORONACIÓN: Son excavaciones


que se hacen en el terreno natural, en la parte
alta de los taludes en corte, con el fin de
interceptar y encauzar el agua de lluvia
superficial que escurre desde alturas mayores,
tiene la función de evitar la colmatación de
cunetas .

Existe en captaciones,
reservorios, CRP, Válvulas
de Purga.
Vista fotográfica: captación de ladera sin caja de válvulas

Mampostería
de piedra

Material

granular
Vista fotográfica: Protección
(filtros) en captación de ladera
Tapa
sanitaria
Filtros

CÁMARA RECOLECTORA
Cada vez que se observe
incremento de raíces y sedimentos,
se debe realizar el mantenimiento.
Vista fotográfica: cámara húmeda en captación de ladera

Ventilación

Orificios
VISTA FOTOGRÁFICA: CÁMARA HÚMEDA EN CAPTACIÓN DE LADERA

Orificio
Cono de
rebose

Canastilla
¿CÓMO HACER LA LIMPIEZA DE LA
CAPTACIÓN?
• Realizar la limpieza de la captación de la parte interna y externa,
mediante la siguientes acciones.
1. 1. Quitar todas las malezas alrededor de la captación.
2. 2. Limpiar la zanja de coronación, quitando hierbas, piedras y
tierra acumulada.
3. 3. Mantener o reparar adecuadamente al cerco perimétrico.
4. 4. Cerrar la válvula de salida.
5. 5. Limpiar con agua, escobilla de plástico e hipoclorito de calcio
(Cloro), la cámara de recolección, canastilla y tubería de salida y
llorones.

¿ Con que frecuencia debemos hacer el mantenimiento de la captación?


CADA MES CADA SEIS MESES CADA AÑO
• Verificamos las válvulas, • Limpiamos y desinfectamos a • Verificamos el sello de
maniobrando la válvula hacia la captación. protección y la zanja de
la izquierda. • Verificamos el sello de coronación.
• Limpiamos la zona aledaña a la protección, resanamos si fuera • Resanamos las estructuras si
captación. necesario. fuera necesario.
• Engrasamos las bisagras y • Aceitamos las tuercas, tornillos • Pintamos las estructuras y
pernos de la tapa. de las válvulas y candado de llaves de la válvula con pintura
seguridad. esmalte.
• Pintamos las tapas con pintura
anticorrosiva.
VÁLVULAS
VISTA : INTERIOR DE VÁLVULA DE AIRE
VISTA: FOTOGRÁFICA: EXTERIORES VÁLVULA DE CONTROL

 
Se instala en la red de
distribución y cumple las
siguientes funciones:

• Regula el flujo del


agua para que llegue a
toda la población.

• Cierra el paso del agua


cuando se necesita
hacer reparaciones,
nuevas instalaciones,
racionamiento, de
modo que no se
perjudique a la
población.
VISTA : INTERIOR DE VÁLVULA DE CONTROL
VISTA FOTOGRÁFICA: INTERIOR CAJA

idada
Tapa ox
– válvula de control
Elementos
extraños

Requiere
Mantenimient
o
Correctivo

Válvula no
Estructura recomendable
despintada
LÍNEA DE CONDUCCIÓN
La línea de conducción es el tramo de tubería que
conduce el agua desde la captación al reservorio
de almacenamiento.

Cuando existe desnivel de terreno se instalan


cámaras rompe presión tipo 6 (CRP-6).
Si el terreno es muy accidentado se pueden formar
bolsas de aire, para lo cual se instalan válvulas de
a
ire.
Cuando el terreno tiene pendiente y
contrapendiente, es preferible instalar válvulas de
purga.
VALVÚLAS
*Ubicadas ambas válvulas en la línea de conducción.
CÁMARA ROMPE PRESION: TIPO 7
En lugares de mucha pendiente se instalan cámaras rompe-presión tipo 7 (CRP-7). Éstas sirven
para regular la presión del agua; de no instalarse, podrían romperse las tuberías y los accesorios
por mucha presión.

 Partes de la Cámara rompe presión (CRP 7

1. Tapa sanitaria
2. Canastilla
3. Cono de rebose
4. Tubo de desagüe
5. Válvula de compuerta
6. Válvula flotadora
VISTA FOTOGRÁFICA: INTERIOR CÁMARA ROMPE
PRESIONES TIPO 7

Canastilla

Válvula
flotadora

Cono
Válvula rebose
compuerta
Vista fotográfica: exteriores cámara
rompe presiones tipo 7

Dado móvil No cuenta con


colapsado cerco perimétrico

No hay material
granular
CÁMARA ROMPE PRESION: TIPO 6

 Partes de la Cámara rompe presión


(CRP 7

1. Tubería de entrada con 01 válvula de


compuerta y válvula flotadora.
2. Tubería de salida y una canastilla.
3. Tubería de ventilación.
4. Tapa sanitaria, con dispositivos de
seguridad.
RESERVORI
O
Y
SUS PARTES
RESERVORIO: PARTES EXTERNAS
RESERVORIO: PARTES INTERNAS
VISTA FOTOGRÁFICA: RESERVORIO CIRCULAR

Entrada

Escalera no
Estructura recomendable
pintada

Cerco
perimétrico
Cuneta
VISTA FRONTAL: CASETA DE VÁLVULAS DEL RESERVORIO
VISTA FOTOGRÁFICA: INTERIOR DE
CASETA DE VÁLVULAS

Rebose
Entrada

Limpieza

s
iar la
b
Cam llaves
CONEXIONES
DOMICILIARIAS
DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
 GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Lic. Brighitte Ruiz Torres

Especialista en Fortalecimiento de capacidades a Gobiernos Locales y Operadores


RPC: 967751645

AV. CIRCUNVALACION S/N-AGUA DULCE-HUACHO

También podría gustarte