Está en la página 1de 18

Art.

99 al 119
 La PATERNIDAD es la calidad de padre que
una persona tiene con respecto a otra que es
su hijo y FILIACIÓN es la calidad de hijo que
una persona tiene con respecto a otra, que es
su padre o madre.
• 1.- Es una fuente de las nacionalidades.
• 2.- Es causa de parentesco y por
consiguiente el hijo ingresa a la familia de los
padres.
• 3.- Da origen a derechos y obligaciones.
• 4.- Produce derechos sucesorios en la
sucesión intestada.
• 5.- Produce también derecho de alimentos.
• 6.- Da derecho al nombre. El hijo tiene
derecho a llevar el apellido de sus padres.
 La filiación de los hijos constará en el libro de
inscripción de nacimientos del Registro Civil.
 Concepto: Es el acto por el cual el padre o la
madre de un hijo, o ambos, conjunta o
separadamente y de manera voluntaria o
forzosa, manifiestan en la forma prescrita por
la ley, que una persona es hija o hijo suyo.
 A) Voluntario
 B) Reconocimiento Judicial.
 Concepto: Es el acto por el cual el padre o la
madre, o ambos a la vez, admiten como
propios los hijos nacidos fuera del
matrimonio.
 Hay 3 formas:
 A) Al asentarse la Certificación de Nacimiento

en el Registro Civil.
 B) En Escritura Pública.
 C) Por Testamento.
Concepto: Es el acto por el cual los
progenitores admiten o son obligados a
admitir, ante Juez competente, que una
persona determinada es hijo o hija suya,
gracias a la acción promovida con ese fin por
el propio descendiente o su representante
legal.
Puede hacerse:
a) Por confesión Judicial.
b) Por reconocimiento Forzoso (Mediante juicio)
 Concepto: Es el que nace después de muerto
su padre, pero a condición de que haya
nacido antes de expirar los trescientos días
siguientes a dicha muerte.
 La filiación produce dos clases de efectos,
unos se refieren a las relaciones personales
de los padres y los hijos, y otros conciernen a
las relaciones patrimoniales y la
representación de los hijos y que se conoce
como PATRIA POTESTAD.
 CONCEPTO: Conjunto de derechos y
obligaciones que tienen los padres en
relación con sus hijos menores.
 Esta regulada del Artículo 185 al 205 del C.de

F.
 Representar legalmente al menor en juicio y
fuera de él.
 Ejercer su guarda y cuidado.
 Alimentarlo, asistirlo y educarlo; y
 Administrar sus bienes.
 La Patria Potestad puede extinguirse, puede
perderse o puede suspenderse, en los casos
en que la ley así lo establece; la diferencia
entre estos tres términos es la siguiente:
 1.- LA EXTINCIÓN: Es la terminación de la

patria potestad, en relación con ambos


padres.
 2.- LA TERMINACIÓN: Puede ser en relación

con uno o varios padres.


 3.- LA SUSPENSIÓN: Es algo temporal,
susceptible de modificación.
1) Por la muerte del hijo ;
2) Por arribar el hijo a la mayoría de edad;
3) Por el matrimonio del hijo;
4) Por la adopción plena del hijo; y,
5) Por emancipación y habilitación de edad.
1.-Por las costumbres depravadas o
escandalosas de ambos padres o de uno de
ellos, severidad excesiva e irrazonable en el
trato de los hijos, o abandono de éstos;
2.-Por delito cometido por uno de los padres
contra el otro o contra la persona de
cualquiera de sus hijos, cuando hubiere
condena judicial;
3.-Por haber sido condenado o condenados los
padres, dos o más veces por delitos de orden
común, si la pena excediere de tres años en
cada caso;
4.- Por trastorno mental de los padres o de
uno de ellos declarado judicialmente; y,
5.- Por sentencia firme recaída en juicio de
divorcio o nulidad del matrimonio.
1.- Grave incumplimiento de los deberes que
corresponden a los padres, de acuerdo con el
pá rrafo primero del Artículo 186 de este Có digo;
2.- Ausencia por má s de dos añ os y que cause
perjuicio al menor;
3.- Interdicció n civil;
4.- Ebriedad habitual o uso indebido de drogas
heroicas y estupefacientes;
5.-, Dolo o negligencia inexcusable en la
administració n de los bienes del hijo.

También podría gustarte