Está en la página 1de 15

CALIDAD DE AGUA

PARA RIEGO
LUZ YINETH DURANGO AYALA
JHOSMAN ANTONIO DIAZ ARROYO
CONTENIDO
1. Introducción.
2. Valores normales de un agua de riego.
3. Salinidad y sodio del agua de riego.
4. Tolerancia Relativa a la SALINIDAD por Cultivos.
5. Cultivos sensibles al sodio.
6. Residuo calculado y presión osmótica .
7. Riesgos: Toxicidad por otros iones.
8. Obturación de sistemas de riego
9. Dureza del agua de riego.
10. Carbonatos del agua de riego y ph
11. Hierro, Maganeso y ph.
INTRODUCCIÓN
• La calidad del agua de riego afecta tanto a los rendimientos
de los cultivos como a las condiciones físicas del suelo,
incluso si todas las demás condiciones y prácticas de
producción son favorables / óptimas. Además, los distintos
cultivos requieren distintas calidades de agua de riego.
•  Los parámetros que determinan la calidad del agua de
riego se dividen en tres categorías: químicos, físicos y
biológicos. En esta presentación, se discuten las
propiedades químicas del agua de riego.
VALORES NORMALES DE UN AGUA DE RIEGO

Tabla 1 “Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego


Salinidad y Sodio del Agua de riego
¿Cómo se Obtienen los Índices C y S?
• Para obtener esas categorías trace una línea
vertical desde la línea de la conductividad (en
el punto de la conductividad de su muestra), y
una línea horizontal desde la línea del SAR, la
intersección nos indica la clasificación C?-S?.

Ejemplo de interpretación

El agua de nuestro ejemplo tiene un SAR de


1,0 y una CE de 1148 μS/cm. Situándolo en el
cuadro superior vemos que es C3-S1.
Salinidad y Sodio del Agua de Riego
Tolerancia Relativa a la SALINIDAD por Cultivos
 
Tolerantes Semi- Tolerantes Semi-sensibles Sensibles

• Algodón, cebada • Alfalfa, centeno, trigo, • Brócoli, coliflor, • Peral, manzana,


• Dátil girasol, patata pepino, maíz tierno, cítricos, almendro,
• Remolacha azucarera, • Tomate, coliflor, pepino, berenjena, col, ciruelo, melocotonero,
espárrago, espinaca lechuga, maíz, lechuga, melón, albaricoquero, zarza,
zanahoria, cebolla, pimiento, patata, cerezo, grosella,
guisante, alcachofa, calabaza, rábano, níspero, mango
remolacha, calabacín espinaca, calabacín,
• Olivo, granado, higuera sandía
Salinidad y Sodio del Agua de Riego

Cultivos sensibles al SODIO

Frutales Hortalizas Extensivos


Almendro, aguacates, críticos , Judía, fresa. Maíz
melocotón , vid
Residuo Calculado y Presión osmótica
• Cálculo del Residuo Calculado o Sólidos Totales
• S.T = C.E x 0,64 / 1000 (C.E expresado en μS/cm S.T expresado en g/l )

• Cálculo de la Presión Osmótica para la absorción de Agua


• Po = C.E x 0,36 C.E (expresado en mS/cm Po expresado en
atmósferas )

Ejemplo de Interpretación: En nuestro ejemplo el agua tiene un contenido de sales calculado de 0,67 g/l y
una presión osmótica de 0,41 atm. Esto nos indica que hay un contenido medio de sales y por tanto este
agua produciría una presión osmótica moderada en el suelo. Este cálculo teórico dependerá luego del
suelo, si el suelo es salino este agua no contribuirá a disminuir el problema, y si el suelo no es salino
puede incrementar con el tiempo los problemas de salinidad. Como es lógico estos parámetros tienen una
tendencia idéntica a la de la conductividad, dado que la estimación de ambas se hace a partir de esta
última.
Riesgos → Toxicidad por otros iones

En la práctica la toxicidad por sulfatos es muy


poco común, y si se aplican cantidades muy
elevadas de este ión los problemas pueden
estar más asociados a una importante
disminución del pH. En riego por goteo se
puede trabajar con aguas de hasta 35 meq/l
con precauciones.

Microelementos.
Hierro, manganeso, cobre y zinc son elemento
esenciales para las plantas. Sin embargo en
concentraciones no muy elevadas pueden ser
tóxicos, especialmente Cu, Zn y Mn.
Riesgos → Toxicidad por otros iones

• El caso del Boro….


• El boro es un elemento esencial para todos los cultivos, sin embargo es relativamente fácil
la presencia de cantidades excesivas de Boro en el suelo, debido al propio suelo, a la
fertilización o a los aportes realizados por el agua de riego.
Obturación de Sistemas de Riego….

• La CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO y su mezcla adecuada con los fertilizantes


es el factor fundamental en el control de los problemas de obturación de
emisores.
• Tipos de Obturaciones
Físicas → Partículas de arcilla, limo o arena que por un mal filtrado pueden
llegar a los emisores
Biológicas → Causado por los microorganismos que crecen y se reproducen
en el agua, básicamente algas, hongos y bacterias. Sus colonias pueden
producir material vivo suficiente para bloquear emisores
Químicas → Dependen de la calidad del agua de riego y de la calidad y
cantidad de fertilizantes que se mezclan con ella. Se deben a la precipitación
de diversos compuestos químicos

• pH - Hierro - Manganeso - Dureza - Carbonatos


Dureza del agua de riego ….

• La dureza del agua de riego es un índice que valora el contenido de calcio y


magnesio. Se calcula mediante la siguiente fórmula (el resultado se
expresa en grados franceses): ((mg/l Ca2+ x 2,5) + (mg/l Mg2+ x 4,12))/ 10

Recomendación: Las aguas muy duras son


poco recomendables en suelos fuertes y
compactos, pues no ayudan a mejorar la
permeabilidad del suelo. Sin embargo a la
hora de rescatar suelos sódicos se
recomienda el empleo de aguas duras para
compensar el efecto negativo del sodio
Carbonatos del agua de riego y pH….

• La precipitación de CaCO3 es la más frecuente. Este proceso transcurre de


acuerdo a las reacciones químicas:

• A mayor contenido de Ca2+ y/o HCO3- más riesgo de precipitación existirá. A


más contenido de CO2 disuelto en agua menos precipitación habrá.
Hierro, Manganeso y pH….

• En el caso del Hierro cuando el agua contiene sales de Fe habitualmente se oxida y forma
precipitados de óxido férrico, además esta oxidación en ciertos casos proporciona
energía para el crecimiento de ciertas poblaciones bacterianas que forman flóculos
filamentosos que producen obturaciones biológicas.

En el caso del Eliminación de Fe del agua


manganeso (Mn): de riego: Clorado. Es el más
ocurre algo similar, habitual, se inyecta cloro
formándose antes de los filtros, en la
precipitados de óxidos cantidad: mg/l de Cl
de manganeso. necesarios = 0,65 x mg/l de
Fe en agua

También podría gustarte