Está en la página 1de 22

Reforma religiosa

Profesor Víctor Ugarte Duque


Octavo básico
KES
¿Qué sucedió?

 Durante el siglo XVI Europa sufrió una dura división, creada desde lo religioso.
Motivados por las nuevas ideas del humanismo, muchos pensadores
desarrollaron sus propias formas de leer e interpretar las sagradas escrituras,
es decir, la biblia. Los seres humanos se valieron de su propia razón para
normar su vida religiosa.
 Se vivió una completa transformación en el orden religioso y en la sociedad
europea, fue una revolución que originó la separación y la desobediencia al
Papa, es decir, a Roma. Surge el Protestantismo.
 Lo mas correcto es hablar de la reforma protestante, puesto que también se
generó una reforma al interior de la iglesia católica, que se le llama
contrarreforma.
Causas
 Abusos cometidos por la Iglesia Católica y un cambio en la visión del mundo, fruto del
pensamiento renacentista.

 La Iglesia Católica, inicialmente, condenaba la acumulación de capitales o como llamaban


en ese entonces la búsqueda del lucro, pero ella misma lo hacía, juntando altas sumas de
dinero (generalmente de los fieles) y poseyendo tierras, algo que le gustaba poco a la
burguesía que empezaba a alzar sus negocios, lo cual era condenado por la iglesia
católica.

 Comenzaron a vender indulgencias predicando que cualquier cristiano podría (y debería)


comprar el perdón para sus pecados. Lutero discrepó públicamente de esa práctica
realizada por el Papa León X.
 Crisis institucional y moral por la que pasaba la Iglesia Católica en aquel
momento, debido a la corrupción (Venta de cargos eclesiásticos, Venta de
indulgencias (perdón de los pecados), Venta de reliquias, etc.).

 La Iglesia Católica poseía mucho poder político, lo que en aquella época no


debía suceder (estaban en fase de transición del sistema feudal a monarquías
nacionales), lo que genero un Descontento de la nobleza alemana con el
poder político de la Iglesia Católica.
Martin Lutero
 Martin Lutero fue un religioso alemán, estudio filosofía y
teología en la universidad de Wittenberg. Durante su
formación tuvo mucha influencia de las ideas de San
Agustín, quien marcó a través de una frase su vida, “el justo
se salva por la fe”, Lutero entendía que las personas o los
pecadores no se salvaban por sus obras en vida, sino por su
fe en Dios.
 Durante el año 1510 viaja a Roma, en donde observa casos
de corrupción en la corte eclesiástica que le causaron
mucho malestar. Durante 1515 bajo el papado de León X, la
iglesia católica vendía: indulgencias y cobraba por otros
sacramentos, con el fin de terminar la construcción de la
Basílica de San Pedro.
 Lutero que ya observaba los casos de corrupción, y el actuar
de la iglesia católica en otras esferas que no eran las de la
fe, o religiosas en 1517 escribió su obra mas reconocida “las
95 tesis”. En donde plasma su idea sobre la salvación y el
arrepentimiento.
 Lutero se enfrento a la iglesia de Roma incluso llego a decir
que la palabra de los Papas no eran infalibles. Por este acto
fue excomulgado por el papa León X en 1520.
 Sus ideas fueron bien recibidas en lo que hoy es el territorio
alemán, muchos de los príncipes, le dieron su apoyo.
Generando que el emperador Carlos V le diera la oportunidad
de defenderse de las acusaciones de herejía.
 La masificación y aceptación de las ideas de Lutero, junto a
la acción de traducir la biblia en alemán, permitieron que el
luteranismo, o las ideas religiosas de Lutero se expandiera
por Alemania y los países del norte de Europa.
 En 1529 el emperador Carlos V, otorgó el permiso para
practicar el luteranismo, pero prohibió que sus fieles la
propagaran por nuevas tierras. Ante esto ellos protestaron,
por lo que desde ese entonces se les conoce como
protestantes.
Luteranismo
 Salvación por la fe.
 Presencia de la verdad solamente en la Biblia.
 Extinción del clero regular (órdenes religiosas).
 Libre interpretación de la Biblia, sin la necesidad de predicadores, sacerdotes
u otros intermediarios.
 Eliminación de tradiciones y rituales en los cultos religiosos.
 Fin del celibato (prohibición del matrimonio de sacerdotes, por ejemplo).
 Prohibición del uso de imágenes en las iglesias.
 Uso del alemán en los cultos religiosos (no más el latín como única lengua).
 Eucaristía y bautismo como únicos sacramentos válidos.
Luteranismo en el resto de Europa

 La nueva religión cundió por gran parte de Europa, Suecia, Dinamarca,


Noruega, Suiza. En Francia campesinos y artesanos aceptaban la nueva
religión que les permitía el rezo en lengua vulgar o francesa. Los miembros
de las comunidades protestantes se denominaban hugonotes.
 El movimiento luterano llegó a Inglaterra y a los Países Bajos. Finalmente los
movimientos de la Reforma sirvieron para asegurar el triunfo de la libertad
de conciencia en algunos países.
Juan Calvino

 Calvino nacido en Francia, inicio su carrera eclesiástica por la presión familiar,


al conocer las ideas de Lutero abandono su orden religiosa, promulgo las ideas
de Lutero en Francia, por lo que fue perseguido y tuvo que huir hacia Suiza.
 En Suiza desarrolla principalmente sus ideas religiosas, en la reforma que
propuso considero necesario no solo ideas del orden religioso, sino también
político, apuntando a disciplinar al Estado, la vida privada y publica de las
personas. Supeditando bajo el poder de la iglesia al estado.
 Según Calvino la biblia es la única autoridad en lo que se refiere a la materia
religiosa, concediendo a los fieles a hacer su propia interpretación de las
sagradas escrituras. Apuntando que la salvación de los hombres no es por fe,
sino por una predestinación de Dios. Quien ya ha destinado a quienes serán
salvados.
 Para Calvino los pecados repetidos, ni las virtudes heroicas conducen al
infierno o a la salvación; es decir, ser bueno o malo no puede modificar la
voluntad implacable de Dios. El Calvinismo es una religión fatalista, que
considera como inútiles todos los medios que la Iglesia Católica considera
básicos para la salvación. Suprimió los sacramentos, con excepción del
bautismo y la comunión que, para él, sólo tenían el valor de simples actos
conmemorativos. A las iglesias y a los sacerdotes les retiraron la decoración y
el vestuario en una total austeridad.
 Las ideas de Calvino se propagaron por Suiza, a pesar de la resistencia que
provocó en la iglesia católica suiza. También encontró en Francia a muchos
humanistas y hombres del renacimiento que apoyaron sus ideas.
 La salvación es por la predestinación.
 Predestinación: la salvación es concedida por Dios sólo para algunas personas
elegidas.
 Todo hombre es pecador por naturaleza.
 La realización de culto religioso debe ser hecha en local simple y sin imágenes.
El culto debe ser compuesto sólo por comentarios bíblicos, sin ceremonias.
 Realización del bautismo y la comunión como sacramentos.
Enrique VIII

 En Inglaterra también se llevó a cabo una reforma religiosa, pero con una particularidad
diferente. El Rey Enrique VIII siempre se consideró un ferviente seguidor y defensor del
cristianismo, defendió la primacía de Roma sobre los cristianos, resulta curioso el hecho
de que la Iglesia de Inglaterra se haya separado de la Iglesia católica a mediados del
siglo XVI, no por aceptar o compartir las ideas reformadoras de Lutero u otros
protestantes, sino que por iniciativa del rey Enrique VIII.
 Se negó a hacer algún cambio en relación a lo doctrinal o litúrgico (ceremonial religioso)
solo decreto el Acta de supremacía, no se autoproclamó jefe de la iglesia inglesa. Solo
prohibió al clero inglés tener relación el clero romano.
 Luego de distintos reyes en Inglaterra se restableció en catolicismo en 1554, y se
persiguió a los protestantes conocidos como anglicanos.
 Al asumir la reina Isabel I en 1558, restableció el acta de supremacía, y sumo su apoyo a
los protestantes. Obligo a los cleros a hacer las ceremonias religiosas en Inglés.
Consecuencias
 En muchos países europeos las minorías religiosas fueron perseguidas y
muchas guerras religiosas ocurrieron, frutos del radicalismo. La guerra de los
treinta años (1618-1648), por ejemplo, colocó a católicos y protestantes en
guerra por motivos puramente religiosos. En Francia, el rey mandó asesinar a
miles de calvinistas en la llamada Noche de San Bartolomé.

 Disminución de la influencia y del poder de la Iglesia Católica en Europa.

 Surgimiento de nuevas iglesias cristianas como, por ejemplo, Iglesia


Anglicana, Iglesia Luterana e Iglesia Calvinista.

 Disminución de la interferencia de la Iglesia Católica en el poder político de


los monarcas.
 Fortalecimiento de los principios sociales y económicos de la burguesía, que
pasaron a ser sostenidos por la aprobación del lucro (doctrina calvinista).

 Reacción de la Iglesia Católica (Contrarreforma) al movimiento de Reforma


Protestante. En este contexto de reacción fue reactivada la Inquisición,
creada la Compañía de Jesús y establecido el combate al protestantismo.

 Traducción de la Biblia a otros idiomas, entre ellos el alemán y el francés. De


esta forma, más personas pasaron a tener acceso a la lectura de la Biblia.
Reforma Católica o
contrarreforma
(1545 – 1648)
 Fue la respuesta de la iglesia católica en Roma a la reforma protestante
iniciada por Lutero.
 Comienza con el concilio de Trento en 1545 y termina luego de la guerra de
los 30 años, en 1648.
 Buscó reorganizar internamente la propia Iglesia Católica, instaurando mayor
disciplina y resaltando el valor de la autoridad.
 La congregación, compañía de Jesús, conocidos como “los Jesuitas” fue una
de las principales creaciones de la reforma, desempeñaron un rol
fundamental en la propagación de la fe católica.
El concilio de Trento

 Fue la primera instancia de la iglesia católica, donde se afirmaron ciertos


elementos centrales del catolicismo.
- Establecer el dogma católica.
- Ratificar la autoridad del Papado.
- Validar el culto de santos y reliquias.
- Establecer la liturgia en latín.
- Establecer el celibato del Clero.
- Mantención de los 7 sacramentos : Bautismo, Confirmación, Eucaristia,
Confesión, La Unción de los enfermos, El orden sacerdotal, Matrimonio.
- La salvación se obtiene por la fe y las obras.
Compañía de Jesús o Jesuitas.

 Fundada por San Ignacio de Loyola en 1534


 Lograron difundir la fe católica por Europa y el nuevo mundo, mediante los
votos de pobreza, castidad y obediencia al Papa. El vinculo especial de amor
y servicio.
 Además de propagar la fe católica ayudaron a difundir conocimientos
académicos y educacionales, ellos tuvieron un rol importante en el ámbito
educacional en el nuevo continente.
Guerra de los 30 años
1618-1648
Causas

 Conflictos en el territorio alemán, de Bohemia, entre católicos y


protestantes. Se enfrentaron entre sí la nobleza alemana, producto de la
elección del Emperador Fernando II (católico), como la mayoría de la nobleza
era protestante se rebelaron.
 Fernando II solicita ayuda a la corona española, la guerra como tal duró poco
y ganaron los del bando católico, pero el conflicto se extendió a nivel
continental.
 Enfrentándose Católicos contra Protestantes.
Consecuencias de la guerra de los 30
años
 La firma del tratado de paz
de Westfalia en 1648, esta
paz durará hasta el siglo XIX.
 Europa quedará “dividida”
por religión, países
Anglosajones serán
protestantes, países latinos
Católicos.

También podría gustarte