Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

COLOMBIA

FUNDAMENTOS CONTABILIDAD DE
GESTIÓN 4
Mano de Obra

 Desembolsos en que incurre la organización


para remunerar el trabajo
 Directa: trabajo directo desarrollado en la
transformación del bien o en la prestación del
servicio.
 Indirecta: Trabajo de apoyo a las actividades
directas (mantenimiento, aseo, vigilancia,
supervisión, etc)
Conceptos que conforman el
costo de la Mano de Obra
 Salarios
 Prestaciones sociales legales
 Prestaciones sociales extralegales
 Aportes parafiscales
 Aportes al sistema de seguridad social
 Otros desembolsos relacionados con los
trabajadores (transporte, dotaciones, recreación,
capacitación, etc)
Conceptos que constituyen
salarios
 Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que
recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del
servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas,
sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las
horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre
ventas y comisiones. (Art. 127 C.S.T).
 De la norma transcrita se entiende que todo pago hecho al trabajador, no importa el
concepto o definición que se le de hace parte del salario. Ahora, el pago que se haga
al trabajador debe corresponder a la retribución que el empleador hace al trabajador
por la prestación de sus servicios. Esto quiere decir, que aquellos pagos que no
corresponden a una contraprestación por la labor del trabajador, no pueden
considerarse salario, como bien es el caso de las indemnizaciones, viáticos (en los
términos del Art. 130 del C.S.T), pagos por mera liberalidad el empleador, etc.
Conceptos que no constituyen
salario
 No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad
recibe el trabajador del empleador, como primas, bonificaciones o
gratificaciones ocasionales, participación de utilidades, excedentes de las
empresas de economía solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para
su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a
cabalidad sus funciones, como gastos de representación, medios de transporte,
elementos de trabajo y otros semejantes. Tampoco las prestaciones sociales de
que tratan los títulos VIII y IX, ni los beneficios o auxilios habituales u
ocasionales acordados convencional o contractualmente u otorgados en forma
extralegal por el empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente
que no constituyen salario en dinero o en especie, tales como la alimentación,
habitación o vestuario, las primas extralegales, de vacaciones, de servicios o de
navidad (Art. 128 C.S.T). 
Importante recordar que los pagos no constitutivos de salario no pueden superar
el 40%.
Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al
Salario que el empleador debe reconocer al trabajador
vinculado mediante Contrato de trabajo por sus servicios
prestados. Es el reconociendo a su aporte en la
generación de ingresos y utilidad en la empresa o unidad
económica.
CESANTIAS
PRIMA DE SERVICIOS
INTERESES DE CESANTIAS
Factor beneficios sociales
SALARIOS: BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES
Sueldos VACACIONES 1/.
Jornales NO SALARIALES
Horas extras Auxilio de transporte /2
Recargo nocturno Primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales
Comisiones Participación utilidades
Excedentes economía solidaria
Gastos de representación
Elementos de trabajo (Dotaciones)
PRESTACIONES SOCIALES LEGALES
Cesantías
Factor B.S: Prima de servicios
Intereses sobre las cesantías
Benef. a trabajadores APORTES SEGURIDAD SOCIAL
--------------------------= % Salud
Pensiones
Salarios Riesgos profesionales
APORTES PARAFISCALES
Sena
ICBF
Cajas de compensación familiar
OTROS PAGOS LABORALES
Transporte
Servicio médico
Servicio restaurante y cafetería
Etc.
IMPUESTO A LA EQUIDAD
CREE
% ley 1607
BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES % (Art. 25) 4/. Observaciones
VACACIONES 1/. 4,17 Se recomienda tomar el número real de días
NO SALARIALES
Auxilio de transporte /2 Para trabajadores que devengas hasta 2 SMMLV
Primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales
Participación utilidades
Gastos de representación
PRESTACIONES SOCIALES LEGALES
Cesantías 8,33%
Prima de servicios 8,33%
Intereses sobre las cesantías 1%
APORTES SEGURIDAD SOCIAL
Salud 8,50% N.A Solo aportes empleador. Trabajador 4%
Pensiones 12% Solo aportes empleador. Trabajador 4%
Riesgos profesionales 3/. Según riesgo
APORTES PARAFISCALES
Sena 2% N.A.
ICBF 3% N.A.
Cajas de compensación familiar 4%
OTROS PAGOS LABORALES
Dotaciones Para trabajadores que devengas hasta 2 SMMLV
Transporte
Servicio médico
Servicio restaurante y cafetería
Etc.
Aportes parafiscales
 Porcentajes de los aportes parafiscales.
 Los porcentajes que el empleador debe pagar
por cada uno de los conceptos parafiscales
son los siguientes:
 Aporte. Porcentaje.
 Cajas de compensación. 4%
 ICBF. 3%
 SENA. 2%
Empleadores que no están obligados
a pagar aportes parafiscales

No sobre auxilio de transporte ni sobre prestaciones sociales


En salario integral sobre el 70%
Aportes seguridad social

Salud, para salarios mayores a 10 SMMLV


NO es base el auxilio de transporte
Aportes ARL
LIQUIDACION HORAS

Hora ordinaria HORA ORDINARIA 100% Rec N. 35% H.E.D 25% H.E. Nocturna 75% H. ORD. DOMINICAL 75% Recargo Total

Ho ra Ord in a ria HORA ORDINARIA 100% 0% 100%


Ho ra No c tu rn a HORA ORDINARIA 100% Rec N. 35% 35% 135%
Ho ra Extra No c tu rna HORA ORDINARIA 100% H.E. Nocturna 75% 75% 175%
Ho ra Extra Diu rn a HORA ORDINARIA 100% H.E.D 25% 25% 125%
Ho ra Ord in a ria Do min g o s /Fe s tivo s Diu rn a HORA ORDINARIA 100% H. ORD. DOMINICAL 75% 175% 175%
Ho ra Ord in a ria Do min g o s /Fe s tivo s No c tu rn a HORA ORDINARIA 100% Rec N. 35% H. ORD. DOMINICAL 75% 210% 210%
Ho ra Extra Diu rn a Do min g o s /Fe s tivo s HORA ORDINARIA 100% H.E.D 25% H. ORD. DOMINICAL 75% 200% 200%
Ho ra Extra No c tu rna Doming o s /Fe s tivo s HORA ORDINARIA 100% H.E. Nocturna 75% H. ORD. DOMINICAL 75% 250% 250%

Ley 1846, Rec nocturno desde las 9 de la noche


DOTACIONES

 Es una prestación social que se otorga a


trabajadores que devengue hasta 2 SMMLV,
tengan contrato a termino indefinido, lleven
mas de tres meses en el momento de la
entrega. Se entrega cada 4 meses (enero,
mayo y septiembre)
 Consiste en vestido y zapatos adecuados para
la función que realicen
Auxilio de transporte

 Hasta dos salarios mínimos


 No se incluye para su liquidación las horas extras. Si
se incluye el recargo nocturno

 No es salario pero por excepción se incluye en la


base para cesantías y prima de servicios

 Para 2019 $97.032


vacaciones

Se liquida sobre el salario ordinario (básico


mas recargo nocturno), en la fecha en que sale
a disfrutar las vacaciones.
Si el salario es variable (P. ej. Comisiones),
con el salario promedio del año
TALLER
TALLER DIST A O.P.
LIQUIDACION HORAS
LIQUIDACION NÓMINA
PRESTACIONES, APORTES,
DESCANSO REMUNERADO
IBC
FACTOR BENEFICIOS
SOCIALES
DISTRIBUCIÓN NOMINA

También podría gustarte