Está en la página 1de 30

CONTAMINACION

GASEOSA
 CALENTAMIENTO GLOBAL
EFECTO INVERNADERO
EFECTO INVERNADERO
 La contaminación provocada por la quema
de combustibles fósiles está dañando
nuestro medio ambiente. Las emisiones
de los carros, las casas o las industrias
son ricas en un gas llamado dióxido de
carbono. Este gas llega a la atmósfera y
refleja, de vuelta a la superficie terrestre,
la energía solar. Este proceso recibe el
nombre de efecto invernadero y provoca
un incremento de la temperatura en
nuestro planeta.
EL INCREMENTO DEL EFECTO
INVERNADERO.
 Cuando las fábricas, como la que ves en
la fotografía, queman combustibles
fósiles, emiten a la atmósfera un gas
llamado dióxido de carbono, que atrapa el
calor solar. El incremento de dióxido de
carbono en la atmósfera, provocará un
calentamiento global, que tendrá graves
consecuencias para nuestro planeta.
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y
CALENTAMIENTO GLOBAL
 Los vehículos emiten gases contaminantes
que afectan de forma adversa a la salud del
ser humano, los animales y las plantas y a la
composición química de la atmósfera.
 La quema de los bosques es un gran
generador de CO2, los arboles convierten el
dióxido de carbono en oxígeno.
EFECTO INVERNADERO
 The green house efect. Los incendios que han
venido ocurriendo, huracanes, las
inundaciones, las altas temperaturas, las
sequías, se atribuyen a una alta concentración
que se viene dando de CO2, el cual produce
un efecto como el calor al interior de un
vehículo cerrado al cual le entran los rayos del
sol, pero el calor no sale.
EFECTO INVERNADERO
 Esto mismo ocurre con el CO2 que crea una
barrera que no deja salir el calor del sol y
sube la temperatura. Esto viene desde el
siglo XIX con el uso del carbón y la leña en la
Revolucion Industrial.
 El aumento de CO2 se debe a las quemas, a
las emisiones de los autos, al metano, a la
digestion del ganado y al CFC.
IMPORTANCIA DEL EFECTO
INVERNADERO Y SUS GASES
Evolución de las emisiones de dióxido de
carbono, en millones de toneladas por año,
discriminada por región.
ACTIVIDADES PRINCIPALES CAUSANTES
DE LA
EMISIÓN DE CO2 A LA ATMÓSFERA

QUEMA DE COMBUSTIBLES
FÓSILES

• Petróleo

• Carbón

• Gas
PRODUCCIÓN DE
CEMENTO
DESTRUCCIÓN DE
BOSQUES
La quema:

•Libera CO2

•Disminuye su captura por


fotosíntesis

EVOLUCIÓN DEL CO2


EN LA ATMÓSFERA
FUENTES MÁS IMPORTANTES DE
CH4
AGRICULTURA

•Plantación de arroz de regadío

•Expansión de la cría de ganado

VERTEDEROS

MINAS DE CARBÓN

COMBUSTIÓN DE BIOMASA

GAS NATURAL
OTROS GASES DE EFECTO
INVERNADERO
O TROPOSFÉRICO
3

CFC

N2 O
CONSECUENCIAS

Disminución del hielo de los polos


Aumento del nivel del mar
Alteración del balance hídrico
Efectos en animales
Desertificación
Baja producción de cultivos
Enfermedades y mortalidad
DISMINUCION DE LOS POLOS

Hielo que cubre el


Hielo que cubre el
Ártico 1.1.2003
Ártico 1.1.1979
Fuente: NASA
Fuente: NASA
AUMENTO DEL NIVEL DEL
MAR

Actualmente el nivel
del mar sube 2mm
al año, cuando se
había estado
manteniendo en
1mm anual en los
últimos 5000 años.
ALTERACIÓN DEL BALANCE
HIDRICO
ESPECIES ANIMALES
AFECTADAS
DESERTIFICACION
ENFERMEDADES Y MORTALIDAD

Las enfermedades se transmitirán


por las corrientes oceánicas
afectando sobre todo a países poco
desarrollados.

Mientras que en desarrollados


aumentaran la enfermedades
cardiovasculares y respiratorias
EL EFECTO INVERNADERO
SOLUCIONES
EFECTO INVERNADERO
Posibles Soluciones

1. Reducción de emisiones de CO2


 Normatividad para reducir limites de
emisiones.
 Promoción del uso de la bicicleta
 Creación de redes de transporte publico
EFECTO INVERNADERO
2. Reducir la tala de árboles

3. Recuperación de los Suelos

4. Reutilización del plástico

5. Disminuir la fabricación y utilización de


aerosoles
PROTOCOLO DE KYOTO
 Reducción de un 5%-20%
de los gases efecto
invernadero

 Contó con la
colaboración de 141
países
 No firmaron EEUU,
Australia, China e India
¿PROTOCOLO EFICAZ?
 Los científicos del IPCC consideran que el 5% es
un objetivo modesto
 Los países contaminantes se niegan a firmar el
acuerdo
 Los límites no se cumplen
 Se permite el “comercio de emisiones”
 A las empresas que sobrepasen sus límites sólo se
les culpa con una multa
CONVENIO POST-PROTOCOLO
 Reducción de gases
efecto invernadero tras
el 2012

 Reducción de 15%/30%
en 2020 y 60%-80% en
2050
 Se va a tener en cuenta
las emisiones per cápita
QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?
Producción y uso de energía

 Eficacia en el reciclado

 Usar vehículos de
transportes eficientes
 Cambiar el estilo de vida y hábitos de transporte
 HOLANDA
¿QUÉ PODEMOS HACER
NOSOTROS?
Producción y uso de energía

 Uso eficiente de combustibles


fósiles

 Mayor uso del gas natural

 Reducir los escapes de gas

 Mayor uso de energía nuclear


y renovables
¿QUÉ PODEMOS HACER
NOSOTROS?
En casa
 No malgastar la
energía eléctrica
 No dejar correr agua
Industria
caliente cuando se lava
 Reducir la liberación de gases
en procesos industriales
 Reciclar
EFECTO INVERNADERO
Tiempo Contribución Al
Gas Fuente Emisora
De Vida Calentamiento (%)
Combustibles fósiles,
500
CO2 deforestación, destrucción de
AÑOS
55
suelos
Ganado, biomasa, arrozales, 7 – 10
CH4 escapes de gasolina, minería AÑOS
15

Combustibles fósiles, cultivos, 140 – 190


N2O deforestación AÑOS
6

CFC Refrigeración, aire


acondicionado, aerosoles,
65 – 110
24
AÑOS
11,12 espumas plásticas

También podría gustarte