Está en la página 1de 14

FINANZAS DE C Y L PLAZO

• FUENTES DE FINANCIACION.
• Qué son las fuentes de
financiación?
• Son los distintos recursos
financieros con que cuenta una
empresa. Son las vias que tiene la
empresa a su disposición para
captar fondos.
• Para desarrollar su actividad diaria
y llevar a cabo sus proyectos de
inversión, la empresa necesita
disponer de Recursos Financieros.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• Relación entre estructura económica y las
Fuentes de Financiación.
• Estructura económica. Esta determinada
por la forma en que se distribuye el activo
en los diferentes bienes y derechos.
• Para enfrentar las inversiones la empresa
necesita Recursos Financieros, los cuales
se recogen en el patrimonio neto y el
Pasivo.
• Estructura Financiera. Esta determinada
por la forma en que se distribuyen los
elementos que integran el Patrimonio
Neto y el Pasivo.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• Tipos de inversión.
• 1.Activo no corriente. Aquellos bienes que
permanecen en la empresa por lo general por un
periodo superior a un año. Ej Edificios.
• 2.Activo Corriente. Conformado por todos los bienes
y derechos que circulan por la empresa.
• Fuentes de financiación.
• 1. Recursos Permanentes. Es la financiación
disponible para la empresa por un periodo largo de
tiempo. Son los fondos propios y el pasivo no
corriente.
• 2. Pasivo corriente. Son las deudas u obligaciones
que vencen a corto plazo.
• Las decisiones de financiación condicionan las de
Inversión.
• Para que una empresa se viable a largo plazo, la
rentabilidad de las inversiones debe ser mayor al
coste de financiación.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• Clasificación de las fuentes de
financiación.
• La financiación consiste en la obtención
de os medios económicos necesarios
para hacer frente a los gastos de la
empresa.
• 1. Según el plazo de devolución.
• 1.1. A largo plazo. La devolución de los
fondos es superior a un año. Es la
financiación básico o recursos
permanentes.
• 1.2 A corto plazo. El plazo de
devolución es igual o inferior a un año.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• 2. Según el origen de la
financiación. En función de si se
generan dentro de la empresa o en
el exterior.
• 2.1 Financiación Interna. Los
fondos provienen de la empresa. Ej
Reservas o provisiones.
• 2.2 Financiación Externa. Los
fondos provienen del exterior de la
empresa. Ej. Prestamos o
aportaciones de los socios.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• 3. Según la Titularidad. En función
de si los medios de financiación
pertenecen a los propietarios de la
empresa o a personas ajenas.
• 3.1 Financiación propia. No hay que
devolver los fondos recibidos. Ej
Aportaciones de los socios (propia
externa) o reservas (propia interna)
• 3.2 Financiación Ajena. El titular de
los fondos prestados es ajeno a la
empresa y por lo tanto hay que
devolverlos. Ej. Crédito.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• La financiación interna o autofinanciación.
• La financiación interna es una fuente de
financiación propia y generalmente a largo
plazo. Normalmente se destina a financiar
el activo no corriente, aunque también
puede contribuir a la financiación de una
parte del activo corriente.
• La autofinanciación es aquella consistente
en la aplicación de los recursos financieros
que proceden de la misma empresa, sin
recurrir a la financiación externa. Procede
de las utilidades obtenidas y no repartidas
por la empresa.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• Clases de autofinanciación.
• 1. Autofinanciación de mantenimiento.
Formada por los beneficios que se retienen
para que se mantenga la capacidad económica
de la empresa.
• 1.1. Amortizaciones. Corresponden a la
depreciación de los activos no corrientes. Son
costos que se deducen de los ingresos para
calcular los beneficios.
• 1.2 Provisiones. Nacen con el fin de cubrir
pérdidas que se pueden producir en el futuro.
• 2. Autofinanciación de enriquecimiento o de
ampliación. Formada por los beneficios
retenidos para llevar a cabo nuevas
inversiones y permitir que la empresa crezca.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• Financiación externa Propia.
• 1. Aportaciones iniciales. Es el
capital aportado en el momento
de la constitución de la empresa.
• 2. Ampliaciones de capital. Son
aportaciones posteriores de los
socios.
• Las aportaciones iniciales de los
socios y las ampliaciones de
capital son una fuente de
financiación externa, propia y
por consiguiente a largo plazo
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• Financiación externa ajena.
• 1. Emisión de acciones u obligaciones. Las
empresas dividen grandes cantidades de dinero
en pequeños títulos colocados entre ahorradores
locales. La deuda total se denomina empréstito y
cada título una Obligación.
• 2. Préstamos y créditos Bancarios.
• Son contratos mediante los cuales una entidad
financiera pone a disposición de una empresa o
persona una cantidad determinada de dinero
• Características.
• - Tipo de interés.
• - Periodo de devolución.
• - Garantía.
• - Modalidad de amortización.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• 3. El Leasing. Es un contrato de
arrendamiento por el cual un arrendador
garantiza a un arrendatario el uso de un
bien a cambio de un alquiler que este
deberá pagar al arrendador durante un
periodo de tiempo determinado,
teniendo la posibilidad, al finalizar el
periodo de arrendamiento, de comprarlo
a un valor residual.
• -Opciones al vencimiento:
• 3.1 El arrendatario compra el activo.
• 3.2 Se renueva el contrato.
• 3.3 Se termina el contrato.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• Financiación Ajena a corto plazo.
• 1. Créditos comerciales y de proveedores.
• Son conocidos como créditos de
funcionamiento. Tienen origen en el
periodo de financiación ofrecido por los
proveedores tras la venta de una
mercancía.
• 2. Préstamos y créditos bancarios a corto
plazo. Consiste en la entrega de un capital
a una persona que asume una obligación
de devolverlo a quien se lo presto junto
con unos intereses acordados , en un
plazo inferior a un año.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• 2.1. Préstamos de
campaña o estacional.
• 2.2 . Préstamos con
garantía personal.
• 2.3. Préstamos con
garantía real.
FINANZAS DE C Y L PLAZO
• 4. Factoring. Es una fuente de
financiación que permite
obtener de forma inmediata
recursos financieros con cargo
a las deudas de los clientes.
• Es un tipo de contrato por el
cual una empresa cede a otra,
denominada factor, el cobro
de las deudas de sus clientes.

También podría gustarte