Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD N. 2- EVALUATIVA.

RIESGO FÍSICO “EL RUIDO”

PRESENTADO POR:

LIBARDO ANDRES BRITO CASTAÑO.

ID: 724752.

SARA PINILLA

ID: 714420

PRESENTADO A: PLINIO CESAR VALENZUELA.

NRC: 19517

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

RIESGOS FÍSICOS

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

PEREIRA, COLOMBIA.

2020.
RIESGO FÍSICO

"EL RUIDO"

TODO SONIDO INDESEABLE Y SUSCEPTIBLE QUE PUEDE CAUSAR DAÑO EN LA


SALUD Y EN EL BIENESTAR HUMANO.

Tiene Dos Características Principales:

LA FRECUENCIA

LA INTENSIDAD

Numero de vibraciones por segundo emitidas por la fuente y se mide en ciclos por segundo.

Sonido que se mide en decibelios.

ASPECTOS Y CARACTERISTICAS

ASPECTOS Y CARACTERISTICAS DEL RUIDO EN EL ENTORNO.

el ruido ha sido un problema ambiental para el ser humano, Dentro de la problemática ambiental
de las grandes ciudades, el ruido es considerado uno de los impactos ambientales que más afectan
a la población en forma directa, causando problemas auditivos y extra-auditivos.

las fuentes móviles (tráfico rodado, tráfico aéreo, perifoneo) aporta el 60% de la contaminación
auditiva.

El 40% restante corresponde a las fuentes fijas (establecimientos de comercio abiertos al público,
pymes, grandes industrias, construcciones, etc).

FUENTES GENERADORAS Y CONTROLES DE MITIGACIÓN

FUENTES GENERADORAS.

 Tráfico rodado, circulación de vehículos


 Obras, construcciones industriales
 Bares, locales, musicales y otro tipo de actividades
 Establecimientos industriales y comerciales
CONTROLES DE MITIGACIÓN.

 La aplicación de materiales más silenciosos, como forros de caucho en los cubos,


transportadores y vibradores.
 La reducción activa del ruido (“antruidos”) en determinadas circunstancias.

Cuando el ruido no puede controlarse debidamente en su origen, deben tomarse otras medidas para
reducir la exposición de los trabajadores al ruido. Entre estas medidas se encuentra:

vineta. gifLugar de trabajo: la absorción sonora de una estancia (por ejemplo, un techo que
absorba sonidos) puede reducir considerablemente la exposición de los trabajadores al ruido;

La organización del trabajo (por ejemplo, empleando métodos de trabajo que requieran una menor
exposición al ruido);

vineta. gifEquipo de trabajo: la forma en que se instala el equipo de trabajo y su localización


pueden suponer una gran diferencia por lo que respecta a la exposición de los trabajadores al
ruido.

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

INSTRUMENTOS DE

MEDICIÓN DEL RUIDO

DOSÍMETRO

SONÓMETRO

DOSÍMETRO

Sirve para conocer el espectro de frecuencias. Se logra por el

análisis del fenómeno sonoro, con ayuda de filtros eléctricos

y electrónicos que solo dejen pasar las frecuencias comprendidas

en una zona estrechamente delimitada. Este instrumento

integra de forma automática los dos parámetros considerados:

nivel de presión sonora y tiempo de exposición. Se obtienen


directamente lecturas de riesgo en porcentajes de la dosis

máxima permitida legalmente para 8 horas diarias de

exposición al riesgo.

SONÓMETRO

Sirve para conocer el nivel de presión sonora (de los que

depende la amplitud, la intensidad acústica y su percepción,

sonoridad). La unidad con la que trabaja el sonómetro es el

Decibelio.

Existe una clasificación internacional para los sonómetros


en

función de su grado de precisión (norma CEI 60651), donde

se establecen 4 tipos en función de su grado de precisión. De

más a menos:

Obtener niveles de referencia.

 Sonómetro de clase 0: se utiliza en laboratorios para


obtener niveles de referencia.
 Sonómetro de clase 1: Permite el trabajo de campo
con

Precisión.

Sonómetro de clase 2: Permite realizar mediciones

generales en los trabajos de campo.

 Sonómetro de clase 3: Es el menos preciso y sólo


permite

realizar mediciones aproximadas, por lo que sólo se utiliza

para realizar reconocimientos.

VALORES LIMITES

VALORES LIMITES PERMISIBLES


Como parámetro de comparación con la Legislación

Colombiana, y teniendo en cuenta el Organismo Internacional

que en materia de Higiene Industrial ha desarrollado los

criterios de evaluación con la mayor aceptación a nivel

mundial, se presenta a continuación el criterio de la American

Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH),

establecido a través de los Threshold Limit Values (Valores de

Umbral Limites, (TLV)) 1996 para agentes físicos, cuyos valores

máximos de exposición son:

Valores límites permisibles para ruido Continuo según ACGIH

1996.

NORMATIVIDAD.

UNE -ISO 2631

CEN

ISO 7029

ANSI S3-19

OSHA

NORMAS
INTERNA
CIONALE
S.

ANSI S12-6

RESOLUCIÓN

LEYES

DECRETO
Ley 99 de 1984

Ley 9 de 1979

NORMAS NACIONALES.

Decreto 2269 de 1993

2272

Resolución

6918 de 2010

Resolución

0627 de 2006

Resolución

8321 de 1983

Decreto 1832
de 1994

Decreto 948 de 1995

NTC

4795

5040

5626

3321

Resolución

1792 de 1990.

EFECTOS
DE LA
SALUD.

 trauma
acústic
o.
 elevac
 trastornos no auditivos causados por la contaminación acústica.
 efectos psicológicos
 Pérdida de audición
 irritabilidad, nerviosismo, agresividad
 alteraciones del sueño
 cefalea, cansancio
 aumento de la tensión muscular
 depresión del sistema inmunológico

PLAN DE ACCIÓN.

PLAN DE ACCIÓN PARA EL RUIDO.

 implementar avisos donde dice la cantidad de niveles auditivo al que está expuesto y
cuánto tiempo se puede exponer
 capacitaciones de la exposición al ruido
 medidas de protección para el cuidado personal
 aislamientos donde hay niveles elevados
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA.

Secretaria Distrital de Medio Ambiente y La Universidad De Cundinamarca, 2011

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, acuerdo 035, 2012

Acción de reparación directa, 25000232600020000101001 (27.687) (CONSEJO DE ESTADO,


sala de lo contencioso administrativo 27 de marzo de 2014). Obtenido
de: http://www.legismovil.com/BancoMedios/Archivos/sent25000232600020000101001(27687)-
14.pdf.

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ. (2004). Guía Ambiental: minimización y control del ruido
en fuentes fijas. Bogotá, Colombia.

Civil, A. (2014). Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la licencia ambiental del
aeropuerto internacional el dorado de la ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia.

SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. (S.F). Secretaria Distrital De Ambiente. Obtenido


de http://ambientebogota.gov.co/ruido

También podría gustarte