Presentación1 Escaleras

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

DICCIONARIO GRÁFICO,

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE
ESCALERAS.

Fernando Morales Mora


Descansos o rellanos: Plataformas usadas en los
puntos donde la escalera cambia de dirección o
para entre los tramos largos y deben de ser
Huella: es la parte horizontal del horizontales de la altura de la escalera y una
peldaño que permite avanzar, donde
longitud en el sentido de esta.
ser asienta el pie.

Contrahuella: cara o plano


vertical del peldaño, que
permite ascender o
descender. Altura del escalón.

Peldaño o escalón:
conjunto formado por una
contrahuella y la huella
inmediata superior.
Barandal: Barrera vertical de
protección que se instala a lo largo
de los bordes de las escaleras.
Barandal: armazón o cerramiento
que da apoyo a un pasa manos y
sirven como barrera de seguridad.

Tramos: Serie de peldaños que se


prolongan de piso a piso, o de un
piso a un descenso o plataforma
intermedia.
Durmiente: Elemento de
Zancas largueros o limón: Elementos inclinados que van a los lados de
madera en bruto sobre los
una escalera, el larguero que va apoyado contra la pared se denomina
que se apoyan los peldaños
zanca del muro.
en las escaleras de madera.
Las zancas abiertas son las que cortan de modo que siguen las líneas de
contrahuellas y huellas. Las zancas cerradas son las que van paralelas
de arriba hacia abajo y los peldaños son los que van apoyados sobre los
cantos.

En escaleras de madera las zancas van por fuera para darle acabado.

Balaustre: elemento Balaustrada:


vertical que sostiene el barandal
pasa manos de un formado por los
barandal. últimos alustres
coronados por
un pasa manos.
Poste angular: Apoyo de la barandilla en los descansos
Ojo o hueco: Espacio situado y en cualquier otro cambio de la dirección de las
escaleras; si el poste angular asoma por debajo de los
entre dos tramos en la largueros el detalle ornamental así formado recibe el
parte central de la nombre de gota.
escalera.

Collarín: Nombre que se le da al


borde que limita la escalera por la
parte del ojo. Poste de arranque: Poste en el cual comienza o
termina la bandilla de cada piso.
Escapada: (Altura de paso) Es la distancia libre entre el borde de un peldaño y el
techo que tiene encima, con una dimensión normal de 2 y 2.4 m, solo en caso de
excepción y en escaleras de poca importancia podrá reducirse hasta 1.8 m.

Línea de huellas: (eje de tramo) Es la proyección


en planta de la dirección seguida por una persona
que transita por las escaleras, esta sirve como
directriz en la distribución de los peldaños. En
caso de las escaleras de hasta 1.20 m a 1.10 m de
anchura se considera que es por el centro,
mientras que en anchuras superiores se tomará a
0.50 m a 0.55 m de la barandilla.
Escaleras cerradas: Escalera imperial: Consta
Se apoya entre dos de un primer tramo recto,
muros es más al que tras el descansillo,
económico para siguen dos tramos de
menos espacio. vuelta en dirección
contraria al primero.

Escaleras abiertas: Tiene


un solo lado apoyado.
Escalera en U.
Escalera en L.
Escalera de caracol.

Escalera compensada. Desembarco: Parte


final de la escalera,
el último peldaño.
El más alto en una
escalera de subida.
ESCALERA DE MADERA CON BARROTES A LA INGLESA

Estructura Pasos Barandilla


Zanca tradicional y en cremallera Amplia selección de tipos de madera y Postes de madera con
acabados (barnizado, capa de aceite, barrotes verticales
Anchura: A medida aceite tintado)

En la foto: peldaños wengé y zancas


blanquecinas
ESCALERA DE MADERA DE COLORES A LA FRANCESA

Estructura Pasos Barandilla


Doble zanca a la francesa en Amplia selección de tipos de Barrotes de madera
cremallera y a la tradicional madera y acabados
(barnizado, capa de aceite,
aceite tintado)
En la foto: Zancas
blanquecinas y peldaño
tintados en color azul índigo

También podría gustarte