Está en la página 1de 35

SEMANA 01

sesión de aprendizaje 01 y 02

Curso: VALORACION ECONOMICA


EL MEDIO AMBIENTE COMO
SISTEMA

Econ. Cesar Jurado


DEFINICIÓN DE MEDIO AMBIENTE
Conferencia de UN de Medio Ambiente. Estocolmo 72

Es el conjunto de componentes físicos, químicos,


biológicos y sociales capaces de causar efectos
directos o indirectos en un plazo corto o largo
sobre los seres vivos y las actividades humanas
ESTUDIO MEDIO AMBIENTE
Enfoque Multidisciplinar:

• Diferentes puntos de vista: Ecología,


Economía, Sociología, Derecho, Biología,
Geología, Física, Química, Matemáticas,
Ingeniería, Arquitectura, Medicina y
Geografía.
Enfoque reduccionista

• Método analítico: consiste en dividir o


fragmentar nuestro objeto de estudio en sus
componentes más simples y observarlos por
separado.
Enfoque holístico
• Método sintético. Trata
de estudiar el todo o la
globalidad y las relaciones
entre sus partes sin
detenerse en los detalles.
Se ponen de manifiesto
las propiedades
emergentes.
SISTEMAS Y DINÁMICA DE
SISTEMAS
• Definición de sistema: es
un conjunto de elementos
interrelacionados, en el
que unos actúan sobre
otros y del que interesa
considerar
fundamentalmente el
comportamiento global.
• Un sistema es algo más
que la suma de sus partes.
USO DE MODELOS
• Para el estudio de la dinámica de sistemas se
utilizan modelos, es decir versiones
simplificadas de la realidad.
Tipos de modelos de sistemas
• Abiertos: En ellos se producen entradas y
salidas de materia y energía.
• Cerrados. No hay intercambios de materia,
pero SI de energía.
• Aislados. No hay intercambio de materia ni de
energía.
TIPOS DE RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DE
UN SISTEMA: diagramas causales

Relaciones simples
• Directas: o positivas, si aumenta A causa un aumento
de B. Recíprocamente si disminuye A, disminuye B.
• Inversas:Si aumenta A disminuye B o si disminuye A
aumenta B
• Encadenadas: cuando hay varias variables
unidas.
Veamos los siguientes ejemplos:

+
+
CONSUMO DE ALIMENTOS PESO
Ejemplo 3

+ +
PREPARARSE PARA EL EXAMEN DE DS RESULTADO
Ejemplo 4

- POBLACION
+
RECURSO PER CAPITA
Ejemplo 5
+
+
+
NACIMIENTOS POBLACION
MUERTES

+ -
EJ. 2 del libro, Pag.16: Diagrama causal.
Variables: Lluvia, pastos, contaminación, agua, vacas y alimentación
humana.
Relaciones complejas:
Realimentación
Bucles de realimentación positiva: La causa
aumento el efecto y el efecto aumenta la
causa.
Se establecen en cadenas cerradas que tienen
un número par de relaciones inversas.
Modelo de crecimiento de una
población en un medio con recursos
ilimitados, curva exponencial en J.

N t 1  N t  N t * TN
• Bucles de realimentación negativa u
HOMEOSTÁTICOS:
• Al aumentar A aumenta B, pero el incremento de B
hace disminuir a A.
• Tienden a estabilizar los sistemas.
• Se establecen siempre que el número de
relaciones inversas (-) sea impar.
Modelo de crecimiento de una
población normal
• El número de individuos de una población está
regulado por un bucle positivo y uno negativo.
• Potencial biótico r es el resultado de r=TN-TM
EJ.3
MODELOS DE REGULACIÓN DEL
CLIMA TERRESTRE
LA TIERRA COMO SISTEMA DE CAJA NEGRA
LA TIERRA COMO SISTEMA CAJA BLANCA

• S(clima) = A U H U B U G U C Equilibrio dinámico


EL EFECTO INVERNADERO
• Provocado por ciertos gases: vapor de agua, CO2, CH4, N2O.
EL EFECTO ALBEDO
• Porcentaje de la radiación solar reflejada por la tierra, del
total de energía solar que recibe.
Las nubes
• Doble acción:
» Aumentan el albedo.
» Incrementan el efecto
invernadero.

• Su acción depende de la altura de las nubes.


Modelo funcionamiento del clima
Radiación

Dos bucles antagónicos: Equilibrio dinámico


Polvo atmosférico
• Provocado por:

- Emisiones volcánicas
- Meteoritos
- Contaminación
atmosférica
VOLCANES
• También pueden
provocar un doble
efecto:
Descenso de la Tª:
Al inyectar polvo.

Aumento de la Tª:
Por las emisiones de
CO2.
VARIACIONES DE LA RADIACIÓN SOLAR
• Excentricidad de la órbita
• Inclinación del eje
• Posición del perihelio
INFLUENCIA DE LA BIOSFERA

VIDA PRECÁMBRICO
EVOLUCIÓN DE LA ATMÓSFERA
INFLUENCIA DE LA BIOSFERA
• Reducción de los niveles de CO2:
transformación en materia orgánica y
almacenaje en combustibles fósiles.
• Aparición de 02 atmosférico.
• Formación de la capa de ozono.
• Aumento del nitrógeno atmosférico
HIPÓTESIS GAIA
• El planeta Tierra y la
vida han
coevolucionado y se
han influido
mutuamente.
• El planeta tiene
capacidad de control
del ambiente físico-
químico
(Homeostasis)
• Se comporta como un
ente vivo.

También podría gustarte