Operaciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 42

Nuevas operaciones de Inversión y

Financiación: Valoración
I. Desintegración de la Cadena de
Valor
Cadena de Valor de la Empresa
ACTIVIDADES BÁSICAS ACTIVIDADES DE APOYO
(M. Porter - 1985)

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

MARGE
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA

N
COMPRAS

SERVICIOS

M
LOGÍSTICA LOGÍSTICA COMERCIALIZ.

A
PRODUCCIÓN POST-
INTERNA EXTERNA Y VENTAS

R
VENTA

G EN
(Fuente: Porter (1985) y elaboración propia)
II. Antecedentes sobre Operaciones:
Operaciones Clásicas
Clases de Estrategias (I)

ESTRATEGIADE
ESTRATEGIA DE
NEGOCIO SEGMENTACIÓN
SEGMENTACIÓN
NEGOCIO LIDERAZGO
LIDERAZGO
-VENTAJA ___
___
DE
DE DIFERENCIACIÓN
DIFERENCIACIÓN
COMPETITIVA: COSTES
COSTES ESPECIALIZACIÓN
ESPECIALIZACIÓN

ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
CORPORATIVA MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
CORPORATIVA
REESTRUC-
REESTRUC-
-OBJETIVO: POSICIÓN
POSICIÓN CRECIMIENTO
CRECIMIENTO TURACIÓN
TURACIÓN
COMPETITIVA
COMPETITIVA
Clases de Estrategias (II)

-FORMA DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO CRECIMIENTO
CRECIMIENTO
DESARROLLO:
INTERNO
INTERNO EXTERNO
EXTERNO

FUSIÓN
FUSIÓN
-MODALIDAD ____
____ HOSTIL
HOSTIL
JURÍDICA:
ABSORCIÓN
ABSORCIÓN

PARTICI-
PARTICI-
PACIÓN
PACIÓN NEGOCIADA
NEGOCIADA
CAPITAL
CAPITAL

ALIANZA
ALIANZA
___
___
COOPERACIÓN
COOPERACIÓN
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS POSITIVOS DEL
DEL
CRECIMIENTO INTERNO
CRECIMIENTO INTERNO
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS POSITIVOS

•• LASDECISIONES
LAS DECISIONESDE
DEINVERSIÓN
INVERSIÓNPUEDEN
PUEDEN SER
SER ÓPTIMAS,
ÓPTIMAS,TANTO
TANTO POR
POR
ADQUIRIRLA
ADQUIRIR LATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍAMÁS
MÁSADECUADA
ADECUADACOMO
COMO POR
PORDESARROLLAR
DESARROLLAR LOS
LOS
PRODUCTOSMÁS
PRODUCTOS MÁSCOMPETITIVOS.
COMPETITIVOS.

•• ELESTUDIO
EL ESTUDIO DEL
DELMERCADO
MERCADO YYLA
LACORRESPONDIENTE
CORRESPONDIENTEADECUACIÓN
ADECUACIÓNDE
DELA
LA
CAPACIDAD PRODUCTIVA
CAPACIDAD PRODUCTIVAAALA
LADEMANDA
DEMANDAOPTIMIZABLE.
OPTIMIZABLE.

•• LAGESTIÓN
LA GESTIÓN ECONÓMICA
ECONÓMICADEL
DELPROCESO
PROCESO DE
DECRECIMIENTO
CRECIMIENTO ADMITE
ADMITEUN
UN
CONTROLMÁS
CONTROL MÁSEFICIENTE
EFICIENTEPOR
POR LA
LAEMPRESA.
EMPRESA.

•• ELDESARROLLO
EL DESARROLLO EFICIENTE
EFICIENTEDEL
DELPROCESO
PROCESODE
DECRECIMIENTO
CRECIMIENTO PUEDE
PUEDE

http://www.iade.org
OFRECEREVIDENTES
OFRECER EVIDENTESDOSIS
DOSISDE
DESEGURIDAD
SEGURIDAD YYDE
DEAUTONOMÍA
AUTONOMÍAAALA
LAEMPRESA
EMPRESA
FRENTEAASU
FRENTE SUENTORNO
ENTORNO

7
ASPECTOS NEGATIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS DEL
DEL
CRECIMIENTO INTERNO
CRECIMIENTO INTERNO

ASPECTOS NEGATIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS

•• LADISPONIBILIDAD
LA DISPONIBILIDADLIMITADA
LIMITADADE
DERECURSOS
RECURSOSFINANCIEROS,
FINANCIEROS,EN
EN
CONSONANCIACON
CONSONANCIA CONELELRITMO
RITMODE
DECRECIMIENTO
CRECIMIENTOPLANIFICADO,
PLANIFICADO,OBLIGA
OBLIGA
INICIALMENTEAALA
INICIALMENTE LAEXISTENCIA
EXISTENCIADE
DEUNA
UNACIERTA
CIERTAAUTOFINANCIACIÓN.
AUTOFINANCIACIÓN.

•• LAEXIGENCIA
LA EXIGENCIADE
DEUNA
UNACAPACIDAD
CAPACIDAD DIRECTIVA
DIRECTIVANECESARIA
NECESARIAPARA
PARALLEVAR
LLEVARAA
CABO ESTE
CABO ESTEPROCESO.
PROCESO.

•• LAPOSIBLEMENTE
LA POSIBLEMENTEEXCESIVA
EXCESIVADURACIÓN
DURACIÓNDEL
DELPROCESO,
PROCESO,YA
YAQUE
QUEHAY
HAYQUE
QUE

http://www.iade.org
CONTAR,EN
CONTAR, ENMUCHOS
MUCHOSCASOS,
CASOS,CON
CONEL
ELPERIODO
PERIODO DE
DEMADURACIÓN
MADURACIÓN DE
DELA
LA
INVERSIÓNEFECTUADA.
INVERSIÓN EFECTUADA.

8
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS POSITIVOS DEL
DEL
CRECIMIENTO EXTERNO
CRECIMIENTO EXTERNO

ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS POSITIVOS
••INCREMENTA
INCREMENTALA
LACUOTA
CUOTADE
DEMERCADO
MERCADO YYPUEDE
PUEDEDISPONER
DISPONERINMEDIATAMENTE
INMEDIATAMENTEDE
DE
MÁSCAPACIDAD
MÁS CAPACIDAD PRODUCTIVA
PRODUCTIVA

••LA
LAPOSIBLE
POSIBLECOMPLEMENTARIEDAD
COMPLEMENTARIEDADDE
DELOS
LOSNUEVOS
NUEVOSACTIVOS
ACTIVOSADQUIRIDOS
ADQUIRIDOS
GENERASINERGIAS
GENERA SINERGIASYYECONOMÍAS
ECONOMÍASDE
DEESCALA
ESCALA

••CUANDO ÉSTECRECIMIENTO
CUANDO ÉSTE CRECIMIENTO NO
NO EXIGE
EXIGEINTEGRACIÓN
INTEGRACIÓNJURÍDICA
JURÍDICAYYREAL
REALDE
DE
EMPRESAS, LOS
EMPRESAS, LOSCOSTES
COSTESDE
DEINTEGRACIÓN
INTEGRACIÓN SON
SON MENORES
MENORES(ECONÓMICOS
(ECONÓMICOSYY
SOCIALES)
SOCIALES)

http://www.iade.org
••ES UN PROCESO
ES UN PROCESO QUE
QUEREPRESENTA
REPRESENTAMUCHAS
MUCHASALTERNATIVAS
ALTERNATIVASYYFACILIDADES
FACILIDADES
PARASU
PARA SUFINANCIACIÓN,
FINANCIACIÓN,YA
YAQUE
QUELA
LA“INGENIERIA
“INGENIERIAFINANCIERA”
FINANCIERA”PUEDE
PUEDEOFRECER
OFRECER
SOLUCIONESEFICIENTES
SOLUCIONES EFICIENTESYYPOCO
POCO COSTOSAS
COSTOSAS

9
ASPECTOS NEGATIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS DEL
DEL
CRECIMIENTO EXTERNO
CRECIMIENTO EXTERNO

ASPECTOS NEGATIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS

••ES
ESUN
UN PROCESO
PROCESO MUY
MUYEXIGENTE
EXIGENTEDE
DE“SERVICIOS
“SERVICIOSDIRECTIVOS”
DIRECTIVOS”

••SI
SILA
LAOPCIÓN
OPCIÓN DE
DECRECIMIENTO
CRECIMIENTO EXTERNO
EXTERNO ES
ESPOR
POR LA
LAVÍA
VÍADE
DEINTEGRACIÓN
INTEGRACIÓNDEDE
EMPRESAS, SE
EMPRESAS, SEPRODUCEN
PRODUCENGRANDES
GRANDESRESISTENCIAS
RESISTENCIASSOCIALES
SOCIALESEEINDIVIDUALES,
INDIVIDUALES,
ASÍCOMO
ASÍ COMO INEFICIENCIA
INEFICIENCIAENTRE
ENTRELOS
LOSRECURSOS
RECURSOSHUMANOS
HUMANOSDE DELAS
LASEMPRESAS
EMPRESAS

••LA
LAINTEGRACIÓN
INTEGRACIÓN DE
DEEMPRESAS
EMPRESASPUEDE
PUEDEDEBILITAR
DEBILITARLA
LAESTRATEGIA
ESTRATEGIA
EMPRESARIALAACORTO
EMPRESARIAL CORTO PLAZO
PLAZO

http://www.iade.org
••EN
ENCUALQUIERA
CUALQUIERADE
DELAS
LASOPCIONES
OPCIONESDE
DECRECIMIENTO
CRECIMIENTOEXTERNO,
EXTERNO,EL
ELCONTROL
CONTROL
SOBREEL
SOBRE ELRESULTADO
RESULTADO DE
DELA
LAOPERACIÓN
OPERACIÓNPUEDE
PUEDESER
SERDÉBIL
DÉBIL

10
MODALIDADES DE
MODALIDADES DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO EXTERNO
EXTERNO

MODALIDADES DE
MODALIDADES DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO EXTERNO
EXTERNO

Absorciónsimple
Absorción simple
Integraciónde
Integración desociedades
sociedades Fusiónpura
Fusión pura
Fusióncon
Fusión conaportación
aportaciónparcial
parcial

Controlabsoluto
Control absoluto(+80%)
(+80%)
Participaciónen
Participación ensociedades
sociedades Controlmayoritario
Control mayoritario(50-80%)
(50-80%)
Controlminoritario
Control minoritario(-50%)
(-50%)

Cooperaciónyyalianzas
Cooperación alianzasentre
entreempresas
empresas

http://www.iade.org
AAdiferencia
diferenciade
delalaparticipación
participaciónyyde
delalacooperación,
cooperación,lalaintegración
integraciónsupone
suponelala
pérdidade
pérdida decontrol
controloopersonalidad
personalidadjurídica
jurídicade,
de,alalmenos,
menos,unaunade
delas
lasempresas.
empresas.

11
MODALIDADES DE
MODALIDADES DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO EXTERNO
EXTERNO

A.-Integración
A.- Integraciónde
desociedades
sociedades
ABSORCIÓNSIMPLE
ABSORCIÓN SIMPLE AA++BB==A’,
A’,donde
dondeA’A’>>AA
FUSIÓNPURA
FUSIÓN PURA AA++BB==CC
FUSIÓNCON
FUSIÓN CONAPORTACIÓN
APORTACIÓNPARCIAL
PARCIALDE
DEACTIVO
ACTIVO aa++BB==CC óó aa++BB==B’B’
dondeaaes
donde esparte
partedel
delpatrimonio
patrimoniode
deAA

B.-Participación
B.- Participaciónen
ensociedades
sociedades
Danlugar
Dan lugaraarelaciones
relacionestipo
tipomatriz-filial
matriz-filialyyaalalacreación
creacióndedegrupos
gruposde
desociedades.
sociedades.
Lasformas
Las formasdedeconseguir
conseguirelelcontrol
controlfinanciero
financierode deuna
unaempresa
empresason:
son:
••adquisición
adquisicióndedeacciones
accionesen enBolsa
Bolsa(si(sielelcapital
capitalesta
estamuy
muydisperso)
disperso)

http://www.iade.org
••empleo
empleode deOPAS
OPAS
••acuerdos
acuerdosconconlos
losgrupos
gruposde decontrol
control(si
(sielelcapital
capitalestá
estámuy
muyconcentrado)
concentrado)

12
MODALIDADES DE
MODALIDADES DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO EXTERNO
EXTERNO

C.-Cooperación
C.- Cooperaciónyyalianzas
alianzasde
deempresas
empresasoo“estrategias
“estrategiasde
desimbiosis”
simbiosis”
Sonacuerdos
Son acuerdosde
decooperación
cooperaciónentre
entreempresas
empresasyyaalargo
largoplazo
plazoque
queoriginarían
originarían
“mercadosconcertados”
“mercados concertados”yyque,
que,lógicamente,
lógicamente,suponen
suponenuna
unadisminución
disminuciónde
delala
competencia.
competencia.
Lascausas
Las causasde delalaaparición
apariciónde
deestos
estosmercados
mercadosserían:
serían:
––Intento
Intentodedereducción
reduccióndedelalaincertidumbre
incertidumbreen enlas
lastransacciones
transaccioneseconómicas
económicas
antemercados
ante mercadoscambiantes
cambiantesyycon conelevado
elevadoriesgo
riesgo
––Intento
Intentodededisminución
disminucióndedelosloscostes
costesde detransacción
transacción
––Búsqueda
Búsquedade desinergias
sinergiascomplementarias
complementariassobre sobretodo
todoen
enelelárea
áreacomercial
comercialyy

http://www.iade.org
deII++DD
de
––Evitar
Evitarlos
losproblemas
problemasderivados
derivadosde delas
lasfusiones
fusionesyyabsorciones
absorciones

13
FUSIONES
FUSIONES

DESDEEL
DESDE ELPUNTO
PUNTODE DEVISTA
VISTALEGAL:
LEGAL:
Seregula
Se regulasegún
segúnelelartículos
artículosde
delalaLSA
LSAimportantes
importantes
••Aprobado
Aprobadoporporjunta
juntageneral
generaldedeaccionistas
accionistasde
delas
lassociedades
sociedadesimplicadas
implicadas
••Proyecto
Proyectodedefusión
fusiónporporlos
losadministradores
administradorescon
conprocedimiento
procedimientode
decanje,
canje,
derechosyyventajas
derechos ventajasquequese segeneran
generan
••Se
Sesomete
sometealalinforme
informeindependiente
independientede deexpertos
expertosindependientes
independientes
delRegistro
del RegistroMercantil
Mercantil
••Hay
Haydos
dostipos
tiposdedeFusión:
Fusión:

http://www.iade.org
••Por
Porextinción
extincióndededos
dosoomás
mássociedades
sociedades
••Por
Porabsorción
absorción

14
ABSORCION SIMPLE

A’

http://www.iade.org
A U B = A’
A’> A

15
FUSION PURA

http://www.iade.org
A+B=C

DEE/T9/8
16
FUSION CON APORTACION
PARCIAL DE ACTIVO

a C

a+B=C
B (siendo a el activo
aportado por A)

A
B’
a

http://www.iade.org
B a + B = B’

DEE/T9/9
17
FUSIONES
FUSIONES

Se realizan
Se realizan de
de tres
tres maneras:
maneras:

••Mediante
Mediantedisolución
disoluciónsin
sinliquidación
liquidaciónde
delaslasempresas
empresasintegradas
integradasooabsorbidas
absorbidas
••Por
Portransmisión
transmisiónenenbloque
bloqueconconconstitución
constituciónooampliación
ampliaciónde decapital:
capital:paso
pasode
depatrimonios
patrimonios
••Por
Porpaso
pasodedelos
lossocios
sociosdedelalasociedad/es
sociedad/esdisueltas
disueltasaalalade
denueva
nuevacreación
creaciónooabsorbente,
absorbente,
Sociosque
Socios quereciben
recibencomo
comocontraprestación
contraprestaciónlaslasacciones
accionesrepresentativas
representativas
delcapital
del capitalsocial
socialoofundacional
fundacionaloode delalaampliación
ampliacióndedecapital
capitalde
delalaabsorbente
absorbente

http://www.iade.org
18
FUSIONES
FUSIONES

VENTAJASDE
VENTAJAS DELAS
LASFUSIONES
FUSIONES

••GENERAN
GENERANECONOMÍAS:
ECONOMÍAS:ESCALA,
ESCALA,ALCANCE,
ALCANCE,AMBITO
AMBITOYYEXPERIENCIA
EXPERIENCIA
••SE
SECRECE
CRECECON
CONCARGO
CARGOALALMERCADO
MERCADO
••ADQUISICION
ADQUISICIONDE
DETECNOLOGIA
TECNOLOGIAYYOTROS
OTROSINTANGIBLES
INTANGIBLES
••SON
SONMUY
MUYRÁPIDAS:
RÁPIDAS:SERA
SERAUN
UNINCONVENIENTE
INCONVENIENTE
••SON
SONFACILMENTE
FACILMENTEFINANCIABLES,
FINANCIABLES,NORMALMENTE
NORMALMENTECON CONAMPLIACIONES
AMPLIACIONES
••PERMITEN
PERMITENELELPAGO
PAGOMEDIANTE
MEDIANTEPAPEL
PAPEL
••AUNQUE
AUNQUEENENEL
ELPASADO
PASADONO,
NO,HOY
HOYENENDIA
DIAPUEDEN
PUEDENGENERAR
GENERARVALOR
VALORBURSATIL
BURSATIL
NETO,ENTRE
NETO, ENTRELAS
LASDOS
DOSSOCIEDADES
SOCIEDADES(MAS
(MASENENLAS
LASABSORCIONES)
ABSORCIONES)
••DEFIENDEN
DEFIENDENDEDELAS
LASPOSIBLES
POSIBLESABSORCIONES
ABSORCIONESYYHOSTILIDADES
HOSTILIDADES

http://www.iade.org
••SE
SEPUEDE
PUEDEENTRAR
ENTRAREN
ENLA
LAPRIMERA
PRIMERADIVISION
DIVISIONBURSATIL
BURSATIL
••REDUCEN
REDUCENCOMPETENCIA
COMPETENCIA

19
FUSIONES
FUSIONES

INCONVENIENTESDE
INCONVENIENTES DELAS
LASFUSIONES
FUSIONES

••NO
NOSESEREALIZAN
REALIZANCON
CONCRITERIOS
CRITERIOSESTRICTAMENTE
ESTRICTAMENTEECONOMICOS
ECONOMICOS
••LAS
LASEMPRESAS
EMPRESASNO NOSE
SEFUSIONAN
FUSIONANCONCONQUIEN
QUIENQUIEREN
QUIERENSINO
SINOCON
CONQUIEN
QUIENPUEDEN
PUEDEN
••SE
SEPRODUCE
PRODUCEUNAUNAINMEDIATA
INMEDIATAGUERRA
GUERRADIRECTIVA
DIRECTIVA
••SE
SEPRODUCE
PRODUCEUNAUNADEFENSA
DEFENSANUMANTINA
NUMANTINAEN ENLALAMAS
MASPEQUEÑA
PEQUEÑA
••CORTO
CORTOPLAZO
PLAZOHAY
HAYUNUNINCREMENTO
INCREMENTODE DECOSTES
COSTESPORPORREESTRUCTUACION
REESTRUCTUACION
••SE
SEPARALIZA
PARALIZALALAACTIVIDAD
ACTIVIDADPOR
PORLALAINTEGRACION:
INTEGRACION:PERDIDA
PERDIDADEL
DELMERCADO
MERCADO
••HAY
HAYFUERTES
FUERTESPROBLEMAS
PROBLEMASCULTURALES:
CULTURALES:“LA “LATRAICION
TRAICIONCULTURAL”
CULTURAL”
••INFLACION
INFLACIONDEDEPAPEL
PAPELYYPERDIDAS
PERDIDASPATRIMONIALES
PATRIMONIALESPOR PORLAS
LASPRIMAS
PRIMAS
••ALTA
ALTACOMPLEJIDAD
COMPLEJIDADJURÍDICA
JURÍDICA

http://www.iade.org
••DIFICULTAD
DIFICULTADDEDEEVALUACION
EVALUACIONECONÓMICA
ECONÓMICA
••SOLIAN
SOLIANTENER
TENERBAJADAS
BAJADASDE DEVALOR
VALORBURSATIL
BURSATIL
••REDUCCION
REDUCCIONDE DEMARCAS
MARCASYYDE DECUOTA
CUOTADE DEMERCADO
MERCADOTOTAL
TOTAL
••GRANDES
GRANDESNECESIDADES
NECESIDADESDE DEFINANCIACION
FINANCIACIONPARAPARACOMPLETAR
COMPLETARESTOS
ESTOSPROCESOS
PROCESOS

20
FUSIONES
FUSIONES

OBJETIVOS
OBJETIVOS

1.1. ELIMINARCOMPETENCIA:
ELIMINAR COMPETENCIA:PODER
PODERDEDEMERCADO
MERCADO
2.2. DIVERSIFICARACTIVIDADES
DIVERSIFICAR ACTIVIDADES
3.3. INTERNACIONALIZACIONYYGLOBALIZACION
INTERNACIONALIZACION GLOBALIZACION
4.4. ENTRADAEN
ENTRADA ENMERCADOS
MERCADOSYYSECTORES
SECTORESPROTEGIDOS
PROTEGIDOS
5.5. CONSOLIDACIÓNDE
CONSOLIDACIÓN DEALIANZAS
ALIANZAS
6.6. ENTRAREN
ENTRAR ENLA
LAPRIMERA
PRIMERADIVISION
DIVISIONBURSATIL:
BURSATIL:IBEX
IBEX35,
35,EURO
EUROSTOXX
STOXX50....
50....
7.7. ESTRUCTURAR,COMPLEMENTAR
ESTRUCTURAR, COMPLEMENTARYYREESTRUCTURAR
REESTRUCTURARACTIVIDADES
ACTIVIDADES
8.8. EVITAROTRAS
EVITAR OTRASFUSIONES
FUSIONESYYADQUISICIONES
ADQUISICIONES

http://www.iade.org
9.9. FILIALIZACIONYYFRAGMENTACION
FILIALIZACION FRAGMENTACIONEMPRESARIAL:
EMPRESARIAL:FUSIONES
FUSIONESDE DEFILIALES
FILIALES

21
OBJETIVOS DE
OBJETIVOS DE LA
LA COOPERACIÓN
COOPERACIÓN

TRANSFERENCIADEL
TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
I I++DDEN
ENCOMUN
COMUN
ABRIRVENTANA
ABRIR VENTANAEVOLUCIÓN
EVOLUCIÓNTECNOLÓGICA
TECNOLÓGICA
COMPLEMENTARIEDADTECNOLOGICA
COMPLEMENTARIEDAD TECNOLOGICA
CONSEGUIRKNOW
CONSEGUIR KNOWHOW
HOW
RAPIDOACCESO
RAPIDO ACCESONUEVAS
NUEVASTECNOLOGÍAS
TECNOLOGÍAS
MEJORARLA
MEJORAR LACOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
REDUCCIÓNDE
REDUCCIÓN DECOSTES
COSTES
ECONOMÍASDE
ECONOMÍAS DEESCALA
ESCALA
REDUCCIÓNDE
REDUCCIÓN DECOSTES
COSTESDE
DETRANSACCIÓN
TRANSACCIÓN
REDUCCIÓNDE
REDUCCIÓN DERIESGOS
RIESGOS

APROVECHAROPORTUNIDADES
APROVECHAR OPORTUNIDADES
ENTRADAEN
ENTRADA ENNUEVOS
NUEVOSMERCADOS
MERCADOS
CUMPLIRREGULACIONES
CUMPLIR REGULACIONESNACIONALES
NACIONALES
APROVECHAROFERTAS
APROVECHAR OFERTASINSTITUCIONALES
INSTITUCIONALES
COMPLEMENTARIEDADDE
COMPLEMENTARIEDAD DEACTIVIDADES
ACTIVIDADES

http://www.iade.org
ESTRUCTURACIÓNDE
ESTRUCTURACIÓN DELA
LACOMPETENCIA
COMPETENCIA
ESTABLECIMIENTODE
ESTABLECIMIENTO DEESTANDARES
ESTANDARES
CONTROLAREL
CONTROLAR ELPASO
PASOTECNOLÓGICO
TECNOLÓGICO
DEFENDERLA
DEFENDER LAINDUSTRIA
INDUSTRIANACIONAL
NACIONAL
EVITAROTRAS
EVITAR OTRASALIANZAS
ALIANZAS

22
ESTRATEGIAS DE
ESTRATEGIAS DE ENTRADA
ENTRADA EN
EN
GRADO DE CONTROL MERCADOS EXTRANJEROS
MERCADOS EXTRANJEROS

INVERSIÓN
INVERSIÓN
DIRECTA
DIRECTA
JOINT/
JOINT/
VENTURES
VENTURES
ALIANZAS
ALIANZAS
ESTRATÉGICAS
ESTRATÉGICAS
DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN
DIRECTA
DIRECTA
EXPORTACIÓN
EXPORTACIÓN

http://www.iade.org
INVERSIÓN
NECESARIA

23
ESTRATEGIAS DE
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
INTERNACIONALIZACIÓN DE
DE LA
LA
EMPRESA (DIVERSIFICACIÓN
EMPRESA (DIVERSIFICACIÓN INTERNACIONAL)
INTERNACIONAL)

1.1. PRESENCIA
PRESENCIAEN
ENEL
ELEXTERIOR
EXTERIORSIN
SININVERSIÓN
INVERSIÓN

2.2. SUBCONTRATAR
SUBCONTRATAROODELEGAR
DELEGARSIN
SININVERSIÓN
INVERSIÓN

3.3. PRESENCIA
PRESENCIAEN
ENEL
ELEXTERIOR
EXTERIORCON
CONINVERSIÓN
INVERSIÓN

http://www.iade.org
24
PROCESO DE
PROCESO DE DIVERSIFICACIÓN
DIVERSIFICACIÓN

–SINERGIAS
CRECIMIENTO
–ECONOMÍAS DE ESCALA »»DIVERSIFICACIÓN
DIVERSIFICACIÓN INTERNO
DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA
CONCÉNTRICA
Y DE ALCANCE DIVERSIFICACIÓN
RELACIONADA
RELACIONADA
–PODER DE MERCADO »»DIVERSIFICACIÓN
DIVERSIFICACIÓN
HORIZONTAL
HORIZONTAL CRECIMIENTO
–INNOVACIÓN DE PRODUCTO EXTERNO
–EXPLOTAR IMAGEN
–REDUCIR RIESGOS
EXCEDENTE DE
CAPACIDADES

RECURSOS
FÍSICOS
–BUSCAR UNA MAYOR INTANGIBLES
RENTABILIDAD
FINANCIEROS
–RETIRARSE DE UN SECTOR
MADURO O EN DECLIVE CRECIMIENTO
–ENTRADA DE NUEVOS EXTERNO
COMPETIDORES »»DIVERSIFICACIÓN
DIVERSIFICACIÓN
DIVERSIFICACIÓN VERTICAL
VERTICAL
DIVERSIFICACIÓN
–RACIONALIZAR EL NORELACIONADA
RELACIONADA
PROCESO PRODUCTIVO NO »DIVERSIFICACIÓN
»DIVERSIFICACIÓN CRECIMIENTO

http://www.iade.org
CONGLOMERAL
CONGLOMERAL
–SUPERAR BARRERAS INTERNO
INSTITUCIONALES
–SOBREVIVIR

25
PRESENCIA EN
PRESENCIA EN EL
EL EXTERIOR
EXTERIOR SIN
SIN INVERSIÓN
INVERSIÓN DE
DE CAPITAL
CAPITAL

A.- EXPORTACIÓN:
• EXPORTACIÓN DIRECTA CON DIVISAS
• EXPORTACIÓN DE COMERCIO DE COMPENSACIÓN
• EXPORTACIÓN CON REPRESENTANTE (IMPORTADOR-DISTRIBUIDOR)
• EXPORTACIÓN TEMPORAL (CON DIVISAS Y SIN DIVISAS O TRÁFICO DE
PERFECCIONAMIENTO)
B.- SISTEMAS CONTRACTUALES
• OPERACIONES DE SERVICIOS
- Contrato de asistencia técnica (venta de servicios)
- Factoring
- Contrato de gestión
- Alianzas tecnológicas
• OPERACIONES DE PRODUCCIÓN
- Subcontratación de la fabricación
- Fabricación bajo licencia o con cesión de la propiedad industrial (patente)

http://www.iade.org
- Alianzas industriales
• OPERACIONES DE COMERCIALIZACIÓN
- Concesión o delegación en exclusiva
- Franchising o franquicia industrial
- Exportador “canguro” o piggy back
- Intermediarios o agentes comerciales
26
PRESENCIA EN
PRESENCIA EN EL
EL EXTERIOR
EXTERIOR CON
CON INVERSIÓN
INVERSIÓN DE
DE CAPITAL
CAPITAL

C.- INVERSIÓN DIRECTA:

• INVERSIÓN CON DELEGACIÓN


- Oficina de representación (filial)
- Joint-venture o asociación con capital nacional (inversión mixta)
- Planta “llave en mano”

• INVERSIONES DE CONTROL (OWNERSHIP )


- Filial integrada (industrial comercial)

http://www.iade.org
- Filial industrial
- Filial comercial
- Sucursal

27
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

ALGUNOSMOTIVOS
ALGUNOS MOTIVOSDE
DEINTERNACIONALIZACION:
INTERNACIONALIZACION:

1.1. Fondospropios
Fondos propiosbolsa
bolsa
2.2. Otrosfondos
Otros fondospropios
propios(ej:
(ej:capital
capitalriesgo,
riesgo,joint
jointventures...)
ventures...)
3.3. Bonos(empréstitos)
Bonos (empréstitos)
4.4. ProjectFinance
Project Finance
5.5. Otrasmodalidades
Otras modalidadesdedefinanciación
financiacióninternacionales
internacionales

http://www.iade.org
28
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

ALGUNOSMOTIVOS
ALGUNOS MOTIVOSDE
DEINTERNACIONALIZACION:
INTERNACIONALIZACION:

5.5.Motivos
MotivosFiscales:
Fiscales:menor
menorfiscalidad
fiscalidadoosupervisión
supervisión
6.6.Motivos
MotivosLegales:
Legales:mayor
mayorprotección
protecciónlegal
legaloomenor
menor
proteccionismo
proteccionismo
7.7.Por
Pormotivos
motivosproductivos:
productivos:rebaja
rebajade
decostes
costesde
demanos
manosdedeobra
obra
oopor
pornecesidad
necesidadde
decualificación
cualificaciónyytecnología
tecnología
8.8.Por
Pormotivos
motivosde
dedemanda:
demanda:problema
problemapoblacional
poblacionalenenprimeras
primeras
economías
economías
9.9.Por
Poroportunidad
oportunidadde
dedemanda:
demanda:ventajas
ventajascompetitividas
competitividasoomenor
menor

http://www.iade.org
presióncompetitiva
presión competitiva
10.Por
10. Porinnovación
innovación

29
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

MOTIVOSDE
MOTIVOS DEINTERNACIONALIZACION:
INTERNACIONALIZACION:

11.Por
11. Porefecto
efectocartera:
cartera:
a.a.Relación
Relaciónentre
entrerentabilidad
rentabilidadriesgo
riesgo
b.b.Cartera
Carteradiversificada
diversificadapor
pormotivos
motivosdederiesgo
riesgointernacional
internacional
c.c.Defensa
Defensaante
antelalaglobalización
globalización
12.Por
12. Poralianzas,
alianzas,acuerdos
acuerdosde decooperación
cooperaciónyyjoint
jointventures
ventures
13.Por
13. Porrelaciones
relacionesinternacionales
internacionales
14.Por
14. Porimagen
imagencorporativa
corporativa

http://www.iade.org
30
31

http://www.iade.org
OPERACIONES DE
OPERACIONES DE SIMBIOSIS
SIMBIOSIS

••CONSORCIOS
CONSORCIOS
••CLUSTERS
CLUSTERS
••INCUBADORAS
INCUBADORAS
••PARQUES
PARQUESTECNOLOGICOS
TECNOLOGICOS
••GRUPOS
GRUPOSDEDEPROSTECCION
PROSTECCION
••GRUPOS
GRUPOSDEDEPROMOCION
PROMOCION
••CAPITAL
CAPITALRIESGO
RIESGO
••SPIN
SPINOFF
OFFYYSPIN
SPINOUT
OUT
••PROJECT
PROJECTFINANCE
FINANCE
••UTE
UTE

http://www.iade.org
32
III. Operaciones actuales:
Extensión de las Alianzas
sobre nuevas Estructuras Jurídicas
Cambio en las operaciones de
crecimiento externo

Planteamientos sobre operaciones


• Extensión a servicios en diversificación concéntrica
• Incorporación a esquemas de project finance
• Extensión de modelos de alianzas con múltiples stake-
holders
• Incremento de las operaciones de crecimiento externo
• Operaciones internacionales: las nuevas oportunidades
• Extensión de los modelos de fragmentación
empresarial: spin off, spin out, built up, capital riesgo…
• Incremento del funding: inversión institucional y
colectiva.
Operaciones de Simbiosis

••CONSORCIOS
CONSORCIOS

••CLUSTERS
CLUSTERS

••INCUBADORAS
INCUBADORAS

••PARQUES
PARQUESTECNOLOGICOS
TECNOLOGICOS
Operaciones de Simbiosis

••GRUPOS
GRUPOSDE
DEPROTECCION
PROTECCION

••GRUPOS
GRUPOSDE
DEPROMOCION
PROMOCION

••CAPITAL
CAPITALRIESGO
RIESGOYYCAPITAL
CAPITALINVERSION
INVERSION

••SPIN
SPINOFF
OFFYYSPIN
SPINOUT
OUT
Operaciones de Simbiosis

••PROJECT
PROJECTFINANCE
FINANCE

••UTE´S
UTE´SYYAIE
AIE(AEIE)
(AEIE)

••MBO
MBO

••AGRUPACIONES
AGRUPACIONESSECTORIALESY
SECTORIALESYPATRONALES
PATRONALES
Consorcios

••Es
Esuna
unafigura
figuraregulada
reguladaporporelelderecho
derechoadministrativo.
administrativo.
••Relaciona
Relacionaempresas
empresasprivadas
privadasoopúblicas
públicascon
conlalaadministración.
administración.
••Se
Seextiende
extiendeelelconcepto
conceptoaaintegración
integracióndedeempresas
empresasen enuna
unacadena
cadenadedevalor.
valor.
••Coincide
Coincideparcialmente
parcialmentecon
conlos
losmodelos
modelosorganizativos
organizativosflexibles
flexiblesfederales.
federales.
••Se
Seestá
estáextendiendo
extendiendoaaloslosmodelos
modelosen ennodos
nodoshorizontales,
horizontales,yymúltiples
múltiplescadenas
cadenas
devalor,
de valor,apareciendo
apareciendocomo
comomodelos
modelosreticulares
reticularesoocirculares.
circulares.
••Se
Seutiliza
utilizaadicionalmente
adicionalmenteen enrelaciones
relacionesdedeinvestigación
investigaciónyyproducción.
producción.
••Se
Seextiende
extiendeelelconcepto
conceptoaarelaciones
relacionesentre
entremúltiples
múltiplesempresas
empresascon conoosin
sin
AdministraciónPública.
Administración Pública.
••Pueden
Puedenacabar
acabaren enun
unbuilt
builtup.
up.
••Son
Sonalianzas
alianzasmultiorganizacionales
multiorganizacionalesnormalmente
normalmentesectoriales
sectoriales
Consorcios

COMPLEJIDAD CRECIENTE
CONFIANZA COMPROMISO

ALIANZAS33OO
ALIANZAS
MÁSEMPRESAS
MÁS EMPRESAS
ALIANZAS22
ALIANZAS
EMPRESASYYJV
EMPRESAS JV
CONSORCIOS
CONSORCIOS
TEMPORALES
TEMPORALES
GRUPOSDE
GRUPOS DE
ACCION CONJUNTA
ACCION CONJUNTA
ASOCIACIONES
ASOCIACIONES
EMPRESARIALES
EMPRESARIALES

REDES SUAVES REDES FUERTES


Fuente: Schimitz, 1996
Clusters

••Es
Esuna
unafigura
figurano
noregulada,
regulada,porporloloque
queseseutiliza
utilizalalacombinación
combinacióndedemuchas.
muchas.
••Relaciona
Relacionaempresas
empresasprivadas
privadassectoriales,
sectoriales,lalaadministración
administraciónen
ensus
susdistintos
distintos
niveles,centros
niveles, centrosde deinvestigación
investigaciónyyuniversidades,
universidades,banca
bancamultilateral,
multilateral,
bancaprivada,
banca privada,capital
capitalriesgo,
riesgo,inmobiliaria
inmobiliaria(con
(conurbanismo
urbanismoAyto),
Ayto),otras
otrasempresas
empresas
nosectoriales.
no sectoriales.
••Sistemas
Sistemasmultiagente
multiagenteconconmúltiples
múltiplescadenas
cadenasde devalor.
valor.
••Son
Sonmodelos
modeloscirculares.
circulares.
••Se
Sesuelen
suelenpromover
promoverporporlalaadministración
administraciónpública
públicaen enEuropa,
Europa,pudiendo
pudiendoser ser
espontáneossectorialmente
espontáneos sectorialmenteen enEEUU.
EEUU.
••Suelen
Suelenserseroogeográficos
geográficosoosectoriales,
sectoriales,ooambos.
ambos.
Project Finance y Leveraged Finance

••Es
Esunaunafigura
figurano
noregulada,
regulada,pero
peroseseentiende
entiendequequeseseconstituye
constituyecomo
comosociedad.
sociedad.
••Relaciona
Relacionaen enelelpasivo
pasivoaafondos
fondospropios
propiosmayoristas
mayoristasyyminoristas,
minoristas,
Institucionalesoono
Institucionales noinstitucionales,
institucionales,conconoosinsinadministración
administraciónpública.
pública.
••Por
Porelelactivo
activose
sevincula
vinculaaaunaunaconcesión
concesiónadministrativa,
administrativa,licencia,
licencia,royalties,
royalties,
uuotros
otrosbienes,
bienes,instalaciones
instalacionesooderechos.
derechos.
••Suele
Suelegenerar
generaren enelelactivo
activocadenas
cadenasde deUTE´s,
UTE´s,AIE,AIE,yyoutsourcing
outsourcingmasivo,
masivo,
Integrándoseen
Integrándose enParques
ParquesTecnológicos,
Tecnológicos,P.Científicos…
P.Científicos…
••Dos
Dosniveles
nivelesde derelación:
relación:promoción
promociónyyconstrucción,
construcción,yyservicios
serviciosposteriores.
posteriores.
••ElElpromotor
promotores eslalaadministración
administraciónpública
públicaoolalabanca,
banca,normalmente
normalmente
••Sistemas
Sistemasmultiagente,
multiagente,relacionados
relacionadostradicionalmente
tradicionalmentecon conunaunainfraestructura.
infraestructura.
••Se
Seextiende
extiendeactualmente
actualmenteaagrandes
grandesinstalaciones,
instalaciones,pero
perosu
sumayor
mayordesarrollo
desarrollololo
tieneactualmente
tiene actualmenteen eninmobiliaria.
inmobiliaria.
••Se
Seestá
estáempleando
empleandoen enparques
parquestemáticos,
temáticos,instalaciones
instalacioneseléctricas
eléctricasyyde
detelco,
telco,
complejoshoteleros,
complejos hoteleros,hospitales,
hospitales,aeropuertos,
aeropuertos,etc.etc.
••Se
Seextiende
extiendecomocomometodología
metodologíabásica,
básica,incluso
inclusoaanivel
nivelmediano
medianoyypequeño.
pequeño.
••Se
Seutiliza
utilizamucho
muchocomocomospin-off
spin-offyyspin-out
spin-outde degrandes
grandesinmobiliarias,
inmobiliarias,nacional
nacional
eeinternacionalmente.
internacionalmente.
Project Finance y Leveraged Finance

••Comienza
Comienzacon conlalacreación
creacióndedeuna
unaEmpresa
EmpresaProyecto
Proyectoalalque
queelelPromotor
Promotorlelevuelca
vuelca
Losrecursos
Los recursosfinancieros
financierosyylos
losactivos
activosyyderechos
derechosiniciales.
iniciales.
••Se
Seemplea
empleaen ennegocios
negociosdedecash
cashflow
flowfuturo
futuroestimable,
estimable,conconsistemas
sistemasde dereducción
reducción
deriesgos
de riesgosyymecanismos
mecanismosde decredit
creditenhancement,
enhancement,que quehacen
hacenviable
viablelalainversión
inversión
sobreriesgos
sobre riesgosmenores
menoresyymejora
mejoracrediticia.
crediticia.
••Se
Sesuelen
suelenutilizar:
utilizar:Eurobonos,
Eurobonos,colocaciones
colocacionesprivadas,
privadas,colocaciones
colocacionescuasi-públicas
cuasi-públicas
quepermiten
que permitenlalacompra
comprapor
porcompañías
compañíasde deseguro
segurodedevida
vidayyfondos
fondosde depensiones,
pensiones,
aseguramientode
aseguramiento deemisiones,
emisiones,créditos
créditossindicados,
sindicados,titulización
titulizaciónde
deactivos,
activos,bonos
bonos
convertiblesyydeuda
convertibles deudasubordinada.
subordinada.

También podría gustarte