Está en la página 1de 24

COSTOS FIJOS : SON AQUELLOS COSTOS QUE LA EMPRESA DEBE

PAGAR INDEPENDIENTEMENTE DE SU NIVEL DE OPERACIÓN, ES DECIR;


PRODUZCA O NO PRODUZCA DEBE PAGARLOS

• COSTO FIJO

• VOLUMEN
EL COSTO TOTAL SON TODOS AQUELLOS COSTOS EN LOS QUE SE INCURRE
EN UN PROCESO DE PRODUCCION O ACTIVIDAD. SE CALCULA COMO LA
SUMA DE LOS COSTOS FIJOS Y LOS COSTOS VARIABLES. COSTO TOTAL A
CORTO Y LARGO PLAZO. HAY 2 TIPOS DE COSTOS DE PRODUCCION EN EL
CORTO PLAZO:
COSTO FIJO (CTF): COSTO QUE NO DEPENDE DE LA CANTIDAD PRODUCIDA-
COSTO VARIABLE (CV): COSTO QUE VARIA DE ACUERDO A LA CANTIDAD
PRODUCIDA.
COSTO VARIABLE TOTAL ( CTV) ES EL COSTO VARIABLE POR LAS UNIDAD
MULTIPLICADO POR LAS UNIDADES PRODUCIDAS.
CURVAS DEL COSTO TOTAL
CT=CF+CV C
150 T

C
V
Costo ($ por día)

100

50

C
F

0 5 10 15
Producción (camisas por día)
LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA: REVELA CUANTO VARIA LA CANTIDAD
OFRECIDA DE UN BIEN O SERVICIO FRENTE A LOS
CAMBIOS OCURRIDOS EN SU PRECIO

• Eo=1

• Totalmente elástica

• Totalmente Inelastica
LOS ISOCOSTOS: Son
líneas que muestran las
combinaciones máximas de los
factores de producción
. ESTOS SE PUEDEN ADQUIRIR CON EL MISMO GASTO TOTAL

. LAS LÍNEAS DE ISOCOSTOS SON RECTAS, AFIRMÁNDOSE CON ESTO QUE LA EMPRESA
NO TIENE CONTROL SOBRE LOS PRECIOS.

. LOS INSUMOS, AUNQUE LOS PRECIOS SEAN IGUALES, NO IMPORTA CUANTAS


UNIDADES SE COMPREN. – LA LÍNEA DE ISOCOSTOS ES UN CONCEPTO MUY PARECIDO
A LA LÍNEA DE PRESUPUESTO.

RELACIONANDO DIRECTAMENTE A LAS CURVAS DE INDIFERENCIA. C= WL + VK


INTERSEPTO

CONJUNTO DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION DE LA


K
c

v LINEA DE ISOCOSTOS O RESTRICCION


PRESUPUESTAL DE LA
EMPRESA

INTERSEPTO

c L
w
COSTE

COSTOS TOTALES
S
B LE
A
A RI
SV
S TO
CO

UNIDADES PRODUCIDAS VOLUMEN

UN COSTO VARIABLE O COSTE VARIABLE ES AQUEL QUE SE MODIFICA DE ACUERDO A VARIACIONES DEL VOLUMEN DE PRODUCCION , SE
TRATA TANTO DE BIENES COMO DE SERVICIOS . ES DECIR, SI EL NIVEL DE ACTIVIDAD DECRECE , ESTOS COSTOS DECRECEN, MIENTRAS QUE
SI EL NIVEL DE ACTIVIDAD AUMENTA , TAMBIEN LO HACE ESTA CLASE DE COSTOS.

COMO SU NOMBRE AVANZA , COSTE IRRECUPERABLE ES UN COSTE QUE, A PRIMERA VISTA , PARECE QUE NO SE PUEDE RECUPERAR PERO, EN
REALIDAD COMO VEMOS EN EL AMBITO DE LA INVERSION EL COSTE IRRECUPERABLE ES UNA FALASIA O MENTIRA.
ESTE ES UNA INVERSION QUE NO ES RENTABLE Y AL VER LAS PERDIDAS SE CONCLUYE QUE, SE DEBE SEGUIR INVIRTIENDO, POR QUE SI
PARO PIERDO LO INVERTIDO.
UNA INVERSION FALLIDA PROBABLEMENTE REPRESENTA UNA PERDIDA PERO SU MOTIVO PRINCIPAL PARA NO SEGUIR LA INVERSION SEA
EN BOLSA O EMPRESARIALMENTE U OTRA INVERSION, DEBE SER UNA MALA EXPECTATIVA A LARGO PLAZOO SI NO TIENE VISOS DE
PROSPERAR A MEDIO O LARGO PLAZO.
RELACION MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA
K

KA A
Xo

cx K
RMSTL (A)=tg cx = -___
dK
dL
LA L
LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA EXPRESA LA TASA
A LA CUAL EL PRODUCTO PUEDE CAMBIAR-
PRODUCTO MEDIO: SE DEFINE COMO LA CANTIDAD PROMEDIO
PRODUCIDA , POR CADA UNIDAD DE UN DETERMINADO FACTOR. SI
ESTE FACTOR ES EL TRABAJO, EL PRODUCTO MEDIO ES EL PROMEDIO
PRODUCIDO POR CADA TRABAJADOR, PARA OBTENERLO DIVIDIMOS EL
PRODUCTO TOTAL POR LA CANTIDAD UTILIZADA DEL FACTOR.
PROD. MEDIO = CANTIDAD DE BIENES PRODUCIDOS /CANTIDAD DE
FACTOR UTILIZADO.
EJEMPLO: SI K = 50 Y L= 10, EL PRODUCTO TOTAL ES:
Q = L 0.6 K 0.4 Q= 100.6 500.4 = 19.04; EN ESTE CASO EL PRODUCTO
MEDIO DE TRABAJO ES 19.04/ 10 =1.904, QUE ES EL PROMEDIO QUE
PRODUCE CADA TRABAJADOR 1.904 UNIDADES DEL BIEN.
25                  

24   Prod(x)  

23    

22    

21    

20    

19    

18    

17    

Producto total 16  

15  
 

14    

13    

12    

11    

10    

9   

8   

7   

6   

5   

4   

3   

2   

1   

0                 

0 2 4 6 8 10 12 14
L
                 
Pme(X)
10   
9   
8   

Producto medio 7   
6   
5   
4   
3   
2   
1   
0                 
2 4 6 8 10 12 14
L

También podría gustarte