Está en la página 1de 21

REHABILITACIÓN Y PREVENCIÓN DE

DISCAPACIDAD
Departamento de Discapacidad y Rehabilitación

Dra Ximena Neculhueque Z


Jefe de Departamento de Discapacidad y Rehabilitación.
DIPRECE-MINSAL
Noviembre 2016
¿Hacia dónde miramos?
Productos de Apoyo o Ayudas Técnicas

REHABILITACIÓN

Cuidadores
Rehabilitación en salud
La rehabilitación es una intervención de salud que siguiendo un plan de
tratamiento, busca potenciar las capacidades del individuo y lograr su
máxima funcionalidad para favorecer su inclusión social.

Departamento de Discapacidad y Rehabilitación. División de Prevención y Control de Enfermedades. Ministerio


de Salud, 2016.
Conceptos
Discapacidad
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud

Discapacidad: Un término que engloba las deficiencias, limitaciones de


la actividad y restricciones en la participación. Los factores ambientales
definen las barreras o los facilitadores. Pág.. 9 CIF-IA, 2011.

El funcionamiento y la discapacidad de una persona se concibe como


una interacción dinámica entre los estados de salud (enfermedades,
trastornos, lesiones, traumas, etc.) y los factores contextuales. Pág. 9 CIF-IA,
2011
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud

DEFICIENCIA LIMITACIÓN EN RESTRICCIÓN EN


(ESTRUCTURA / FUNCIÓN) LA ACTIVIDAD LA PARTICIPACIÓN
Prevalencia de Discapacidad
a nivel nacional
2.1. Prevalencia de discapacidad en población de NNA (2
a 17 años) y adulta (18 y más años)

Considerando ambas mediciones, es posible estimar que 2.836.818


personas de 2 y más años (16,7%) se encuentran en situación de
Gobierno de Chile - Servicio Nacional de la Discapacidad
discapacidad.
La discapacidad es atributo inseparable de la dependencia, aunque
puede existir discapacidad sin que exista dependencia.

DISCAPACIDAD

DEPENDENCIA

Querejeta M, editor. Discapacidad/Dependencia: Unificación de criterios de valoración y clasificación. Madrid: Ministerio del
Trabajo y Asuntos Sociales: Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. IMERSO.; 2004.
Dependencia
Desde el ámbito de la salud, la dependencia no puede ser analizada de manera
separada de la discapacidad, ya que siempre es consecuencia de un grado de
discapacidad.

Considerando lo anterior, la dependencia seria una situación específica dentro de la


discapacidad, que incluye los siguientes componentes:
1. Deficiencia en función/estructura
2.Una limitación del individuo para realizar una determinada actividad (básicas e
instrumentales).
3.La necesidad de ayuda personal o técnica para interactuar con los factores concretos
del contexto ambiental.

Cuando estos factores se presentan simultáneamente hablamos de dependencia.

Referencia: Querejeta M, editor. Discapacidad/Dependencia: Unificación de criterios de valoración y clasificación. Madrid:


Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales: Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. IMERSO; 2004.
Productos de Apoyo o Ayudas Técnicas
Siendo estos cualquier producto externo (dispositivos, equipos, instrumentos o programas
informáticos) fabricado especialmente o ampliamente disponibles, cuya principal finalidad es
mantener o mejorar la independencia y el funcionamiento de las personas y, por tanto
promover su bienestar. Estos productos se emplean también para prevenir déficits en el
funcionamiento y afecciones secundarias.

GATE Global Cooperation on Assistive Technology. Priority Assistive Products List [Internet]. World Health Organization;
Cuidador/a
2016 [citado 7 de junio de 2016].
Cuidador/a es toda persona que proporciona asistencia permanente, gratuita o remunerada,
para la realización de actividades de la vida diaria, en el entorno del hogar, a personas con
discapacidad o dependencia, estén o no unidas por vínculos de parentesco.
Ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social para las Personas con Discapacidad
Gracias

También podría gustarte