Está en la página 1de 6

Errores y tolerancias de longimetros.

Topografía
Tipos de error en la medición con cinta.
Errores sistemáticos
• Longitud incorrecta de la cinta: se determina, por longitud de cinta, si esta es mayor que la
correcta, el error es negativo y, por lo tanto, la corrección será positiva o viceversa.
• Catenaria: se comete el error cuando la cinta no se apoya sobre el terreno sino que se mantiene
suspendida por sus extremos, formando la llamada curva catenaria. Este error es positivo y se
eliminara aplicando la corrección calculada.
• Alineamiento incorrecto: se produce este error cuando la alineación se separa de la dirección
verdadera. Es positivo y, en consecuencia, la corrección es negativa. Este error es de poca
importancia, pues la desviación de 2 cm. En 20m. Apenas produce un error de 1mm.
• Inclinación de la cinta: Si se opera en terreno quebrado hay que colocar a ojo,
en posición horizontal, toda la cinta o parte de ella. El error es positivo, por lo
tanto, la corrección debe aplicarse con signo contrario al error.
• Variaciones de la temperatura: Los errores debidos a las variaciones de
temperatura se reducen mucho utilizando cintas de metal invar. La cinta se dilata
al aumentar la temperatura y se contrae cuando ,a misma disminuye; en el primer
caso el error es positivo y negativo en el segundo.
• Variaciones en la tensión: Las cintas, siendo estáticas, se alargan cuando se les
aplica una tensión. Si esta es mayor o menos con la que se utilizó para
compararla, la cinta resultará larga o corta con la relajación al patrón. Este error
sistemático es despreciable excepto para trabajos muy precisos.
Errores accidentales
• De índice o de puesta de ficha: consiste este error en la falta de coincidencia entre el punto
Terminal de una medida y el inicial de la siguiente. Se evita colocando las fichas en posición
vertical.
• Variaciones en la tensión: En los trabajos comunes la tensión que se da a la cinta es la natural
ejercida por los cadeneros, y puede ser mayor o menos que la usada en la comparación de la cinta
con el patrón.
• Apreciación de fracciones al leer las graduaciones: este error se comete al hacer las lecturas de las
fracciones, por no coincidir las marcas colocadas en el terreno con las graduaciones de la cinta
Tolerancia en las medidas de distancias con cinta
Levantamientos con Longímetro y • En la cual:
Distanciómetro.
T= tolerancia, en metros
1.- Si no se conoce la distancia entre dos
puntos, puede determinarse midiéndola en los e= error cometido en una puesta de cinta, en
dos sentidos; es decir, de ida y de regreso. metros.

En este caso la tolerancia se calcula aplicando L= promedio de medidas, en metros


la formula siguiente.
L= longitud de la cinta empleada, en metros.
ERROR: Si se hacen dos o más medidas, el
error de cada una de ellas es la referencia con
el promedio aritmético de medidas, o valor
más probable.
Fórmula
2.- Si se conoce la verdadera longitud
de la línea, la cual puede haber sido
• Siendo.
obtenida por métodos más precisos, y
después se tiene que volver a medir la T= tolerancia, en metros
distancia, por ejemplo, para fijar
puntos intermedios, la tolerancia está e = error cometido en una puesta de cinta, en
metros
dada por la fórmula siguiente:
L= longitud medida, en metros
l= longitud de la cinta en metros
K= error sistemático por metro, en metros
El erros está dado por la referencia entre la
longitud conocida y la longitud media.

También podría gustarte