Está en la página 1de 19

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Mg. Econ. CPCC Nancy M. Esquives Chunga


nechunga@gmail.com
AUDITORIA
ADMINISTRATIVA

En este tipo de auditoría se revisa y evalúa si los


métodos, sistemas y procedimientos que se siguen
en todas las fases del proceso administrativo ,
aseguran el cumplimiento con políticas, planes,
programas, leyes reglamentaciones y contratos
que puedan tener un impacto significativo en la
operación , y en los reportes , y asegurar si la
organización los esta cumpliendo y respetando.
La Auditoria Administrativa

Forma parte del proceso de evaluación y control de


gestión, y debe realizarse en forma periódica en las
organizaciones con la finalidad de verificar el
cumplimento de las normas, los estándares, los
procesos y las reglas, además de evitar posibles fallas
en el control interno y malversación de fondos.
Objetivo de la
Auditoría
Administrativa

El objetivo es verificar, evaluar y promover el


cumplimiento y apego al correcto
funcionamiento de las fases o elementos del
proceso administrativo y lo que incide en ellos.
También es su objetivo evaluar la calidad de la
administración en su conjunto.
Fases del proceso administrativo

Objetivo de la planeación:
Es llevar a cabo los estudios y toma de
decisiones, consecuentes, relativos a que es lo
que quiere la entidad divididos en etapas o
periodos futuros.

El objetivo total de la planeación parte desde los


más altos niveles de decisión…
Objetivo de la organización: esta relacionado
con la división del trabajo dentro de la entidad y
cómo esta división, a su vez, viene a
conformarse en un todo para cumplir con los
objetivos propios de la entidad.
Qué tiene que hacer
Cómo lo tiene que hacer
Cómo lo puede dirigir y
ayudar.

Es un especie de planeación que se construye sobre la planeación inicial o


básica.
Objetivo de la integración: allegarse de todos los
recursos necesarios.

Previos a los
procesos de
transformación

Personal idóneo para cada tarea y


responsabilidad.

Capital
necesario para
operar Planta, equipo,
suministros
(materiales)
Objetivo de la dirección: “Dirigir” -----”Administrar”.
Incluye tres tipos de acciones de soporte y que son
básicas para la ejecución de las tareas asignadas.

Administración o dirección:
Emitir instrucciones y comunicarlas
a los subordinados.

Coordinación:
Promover información necesaria a
todos los trabajadores.
Objetivo del control: Identificar aquellas
desviaciones a los planes y rutinas establecidas y
darles atención de una manera efectiva.

Coadyuva con el logro de los


objetivos de las otras cuatro
fases del proceso administrativo.

No se debe de ver como una fase


aislada, sino formando parte de las
otras.
Auditoria Administrativa ;
Método Análisis Factorial
Etapas de la Metodología
1. Planear la investigación.
2. Analizar el Problema.
3. Examinar cada factor.
4. Diagnóstico.
5.- Informe.
Etapas de la Metodología
1. Planear la
investigación Se define el propósito
final, determinando el
tiempo disponible,
planear el volumen de
trabajo, determinar los
medios de
investigación, obtener
la autorización
necesaria.
Etapas de la Metodología
2. Analizar el
Problema • Se procede a definir el
objeto de la
investigación, se
determinan los
factores pertinentes,
averiguar las funciones
de cada factor,
recopilar la
información necesaria
y verificarla.
Etapas de la Metodología
3. Examinar cada Determinar el grado de
factor
concordancia de la
operación de cada factor
con las funciones
asignadas, identificar que
elementos del factor
están estimulando la
operación, conocer los
objetivos que deberían
lograrse en cada factor.
Etapas de la Metodología

4. Diagnóstico Combinar los hallazgos


para diagnosticar sobre
el total de las
operaciones conociendo
la ejecución real, los
factores limitadores que
deben estudiarse con
más detalle.
Etapas de la Metodología
Se preparan documentos
5. Informe para su discusión y
presentación, señalando
que problemática y
diagnóstico están sujetos
a juicio, no perdiendo de
vista que la
responsabilidad la tienen
las personas encargadas
de la dirección .
Etapas de la Metodología
El informe debe • Portada
contener: • Índice
• Introducción
• Justificación y
antecedentes
• Cuerpo principal
del informe
• Apéndices y
anexos.
Auditoria Administrativa ;
Método Análisis Factorial
Las auditorias administrativas aplicadas a las
empresas de acuerdo al programa anual de
auditoria fortalecen las acciones de corrección
para alcanzar los objetivos y las metas de la
entidad.
Referencias Bibliográficas
• Fernández Arena, J. A. (1973). La Auditoria
Administrativa, 2ª ed., Editorial Diana, México.

• Franklin F., Enrique B. (2002). Auditoría Administrativa ,


2ª ed., Mc.Graw Hill, México.

• Münch L. y Paredes R. (2015). Consultoría


Administrativa. Las ocho claves para el éxito del
consultor Primera ed., Editorial Trillas, México.

También podría gustarte