Está en la página 1de 17

Criptografía II

Mg. Ing. Calos Enrique Chinga Ramos


Ver Silabo
Objetivo de Curso

El propósito de este curso es desarrollar las


competencias del alumno en las técnicas
computacionales empleadas en criptografía. Así
como brindar facilidad en los manejos
esenciales a los desarrollos criptográficos.
Que es la Criptografía

La criptografía clásica se le considera como


un arte, un conjunto de herramientas
heurísticas relacionadas con garantizar la
comunicación secreta para los militares y
el gobierno. (antes de los 80)

La Criptografía Moderna se define como la ciencia de escribir


mensajes en forma cifrada o en código.
Entonces la criptografía:

Es una ciencia que ayuda


a asegurar a que los
sistemas informáticos
sean más seguros para la
gente común en todo el
mundo.
Cifrar o Encriptar
Se dice cifrar, no encriptar. De acuerdo a la Real Academia
Española, la palabra encriptar no existe.
Desafortunadamente, esta palabra es utilizada como un
anglicismo de la palabra “encryption” y en el mundo de la
seguridad de la información muchos profesionales la
emplean como si fuera un término correcto.
Tipos de Cifrado
• Simétricas: También llamada cifrado de clave privada, es un método
de cifrado en el cual se usa una misma clave para cifrar y descifrar
mensajes en presencia de una espía que puede monitorear toda la
conversación entre ellas.
• Asimétricas: Es una fórmula matemática que utiliza dos llaves, una
pública y la otra privada. La llave pública es aquella a la que
cualquier persona puede tener acceso, mientras que la llave privada
es aquella que sólo la persona que la recibe es capaz de descifrar.
Configuración de Cifrado, clave privada 1

Clave compartida privada


Configuración de Cifrado, clave privada 2

La misma persona

Clave compartida privada


Formalización de un esquema de cifrado
1. El algoritmo de generación de clave Gen es un algoritmo
probabilístico que genera una clave k elegida de acuerdo con
alguna distribución.
2. El algoritmo de cifrado Enc toma como entrada una clave k y un
mensaje m y da salida a un texto cifrado c. Denotado por
Enck(m).
3. El algoritmo de descifrado Dec toma como entrada una clave k y
un texto cifrado c y da salida a un texto plano m. Denotado por
Deck(c).
Deck(Enck(m)) = m
Auguste Kerckhoffs
• Fue un lingüista y criptógrafo holandés que
fue profesor de idiomas en la  Escuela de Estudios
Comerciales Avanzados  en París a fines del siglo XIX
• En su segundo principio estableció que: “El sistema no
debe ser secreto, y no debe ser un problema que este
caiga en manos del enemigo”
• La seguridad de cifrado debe residir exclusivamente
en la clave y no en el algoritmto de cifrado, y este
ultimo debe ser criptoanalizado para conocer sus
vulnerabilidades si los hubiere.
Argumentos a favor de Auguste
Kerckhoffs
• Es mucho mas fácil para las partes mantener en secreto una clave corta
que mantener el secreto el algoritmo
• Es mas fácil cambiar una clave corta que cambiar todo un algoritmo
• Es mucho mas fácil tener que todos tengan el mismo algoritmo de
cifrado que todos tengan su propio algoritmo de cifrado.

Con respecto al ultimo tema, será un algoritmo de cifrado de confianza


Historia de cifrado
• En el cifrado “Clásico”, vamos haber algunos de los cifrados clásicos y
demonstrar que tan inseguros son:
• Cifrado de julio cesar
también conocido como cifrado por desplazamiento, es un tipo de cifrado
por sustitución  en el que una letra en el texto original es reemplazada por
otra letra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante
en el alfabeto.
Veamos la implementación de
este algoritmo
Ver Video
Criptoanálisis al Cifrado de Julio Cesar
El primer criptoanálisis aplicable sería el método de complementación al
componente original, es decir, probar las 27 permutaciones posibles obtenidas
como resultado de desplazar una posición cada vez las letras de una palabra
del criptograma.

El segundo criptoanálisis es el análisis de frecuencias, en donde se estudia la


frecuencia relativa de aparición de las diferentes letras del texto cifrado, para
compararlas con una descripción estadística que hayamos obtenido del
lenguaje, en el que sospechemos o sepamos que se encuentra el mensaje
original.
Análisis de frecuencias

Por ejemplo, para un texto


en español lo
suficientemente
representativo, se ha
obtenido la siguiente
distribución de
frecuencias.
Tarea
• Desarrollar un Algoritmo de Criptoanálisis en JavaScript, que permita
ingresar un texto cifrado y que muestre las 27 permutaciones
restantes. Ejemplo:
• Se ingresa: ANA
• Muesta:
• 1. BÑB
• 2. COC
• 3. DPD
• Permutaciones
4. EQE
• 5. FRF
• …

También podría gustarte